Taller de Obras para drenaje de caminos
Este taller ofrece a los estudiantes las herramientas necesarias para diseñar y calcular obras de drenaje en caminos de manera eficiente.
Aprenderás a diseñar obras de arte transversales con todos los detalles y especificaciones para su correcta ejecución, además de realizar el cálculo y la verificación del drenaje longitudinal de la plataforma. Todo esto integrando los diferentes elementos en una red de drenaje total que garantiza funcionalidad y durabilidad.
¡Conviértete en un experto en drenaje de caminos con conocimientos aplicables al mundo real!

Antecedentes Generales
El cálculo y diseño de obras de drenaje transversal compuesto por obras de arte requiere un diseño completo de los elementos que las componen, utilizando algunos elementos estándares adaptados a las condiciones particulares de cada cauce, en especial en sus entradas, confluencias y salidas. Esto requiere de un diseño detallado y específico para cada obra de arte, con especificaciones claras que permitan que se construya de la forma en que fue concebida. El principal desafío del drenaje longitudinal es calcular, de forma eficiente y expedita, la infinidad de combinaciones que ocurren en el recorrido de un camino, considerando anchos aportantes y pendientes variables.
En el primer módulo del taller los estudiantes realizarán casos prácticos de cálculo, dimensionamiento y diseño de obras de drenaje transversal con todos los detalles y especificaciones necesarias. En el segundo módulo se aplicarán las herramientas y metodologías para verificar, de forma eficiente, ágil y completa, el drenaje longitudinal de la plataforma del camino. Este taller no considera estudios de puentes, defensas fluviales, mecánica fluvial, transporte de sedimentos, drenaje urbano, obras hidráulicas, riego o sanitaria, hidrogeología, drenaje subterráneo, hidráulica marítima.
La metodología de enseñanza – aprendizaje se base en el concepto de aprender aplicando, por lo cual, los trabajos son realizados por los estudiantes bajo la guía y supervisión del profesor. El taller se impartirá a través de una plataforma streaming más el apoyo de Moodle Escuela de Ingeniería.
*Este Taller es la continuación del curso “Drenaje de Caminos” del Diplomado en Ingeniería Vial.
Profesionales que deseen especializarse en drenaje de caminos, pero también a profesionales de áreas afines que deseen ampliar sus conocimientos.
Diseñar obras de drenaje con el detalle correspondiente a nivel de estudio definitivo, considerando los factores que inciden en su dimensionamiento.
Título profesional, licenciatura o equivalente en un área relacionada con Ingeniería y/o Construcción; o 2 años de experiencia laboral en el área vial comprobable.
Conocimientos previos sobre los factores, criterios de diseño, propiedades y tipos de obras de drenaje transversales y longitudinales. Esto se puede respaldar habiendo aprobado el curso “Drenaje de caminos” del Diplomado en Ingeniería Vial, o mediante otro tipo de formación o experiencia.
Contenidos del Programa
Al final del curso podrás:
– Aplicar los conceptos y criterios de drenaje para resolver problemas prácticos de drenaje, en tanto en obras de arte existentes como en obras de arte nuevas.
– Trazar obras de arte para caminos, en condición de aguas limpias y aluvional.
– Verificar obras de drenaje longitudinal de la plataforma con el detalle correspondiente a nivel de estudio definitivo.
Contenidos:
Diseño de obras de arte
– Verificación de obras de arte.
– Diseño de obras.
– Control aluvional, sedimentos y escombros.
– Cubicaciones, planos y especificaciones técnicas especiales.
Drenaje longitudinal
– Verificación de cunetas y soleras.
– Verificación de fosos y contrafosos.
– Cubicaciones, planos y especificaciones técnicas especiales.
Cuerpo Docente
Jefe de Programa

Álvaro González
Profesor Asociado de Ingeniería y Gestión de la Construcción UC. Director de Extensión de la Escuela de Ingeniería UC y DICTUC S.A.

Alonso Carrasco
Ingeniero Civil, UC. Especialista en hidráulica vial. Cuenta con más de 20 años de experiencia en proyectos viales.