Visualización para la comunicación estratégica

Este curso te entrega las herramientas esenciales para transformar información compleja en visualizaciones claras y efectivas. A través de los principios cognitivos y visuales más relevantes, aprenderás a analizar y diseñar representaciones gráficas que realmente comuniquen.

Utilizando el modelo anidado de Munzner, aplicarás estos conocimientos a distintos tipos de datos y atributos, desarrollando habilidades clave para destacar en el mundo de la visualización de información.

Curso Visualización para la comunicación estratégica

Antecedentes Generales

La visión desempeña un papel fundamental en nuestro sistema cognitivo humano. Presentar información en formato visual puede ayudarnos en diversas tareas, como realizar análisis exploratorio de datos, comunicar los resultados de análisis, detectar problemas en fuentes de datos existentes y respaldar nuestra toma de decisiones. Para crear visualizaciones de datos efectivas en estas tareas, es necesario no solo aprender herramientas de software, sino también comprender los principios visuales y cognitivos que influyen en nuestra percepción. Además, es crucial identificar la relación entre tipos de datos y distintos formatos de representación visual.

Los estudiantes de este curso adquirirán conocimientos sobre los conceptos fundamentales de visualización de información, lo que les permitirá analizar y evaluar visualizaciones existentes. Posteriormente, aprenderán una metodología para diseñar y evaluar visualizaciones de información efectivas: el modelo anidado de Munzner. Con estos principios y el modelo anidado, los estudiantes aprenderán prácticamente cómo seleccionar la codificación visual óptima para diversos tipos de conjuntos de datos (tabulares, de red, espaciales, de texto) y atributos (continuos, categóricos, ordinales).

La metodología de enseñanza y aprendizaje para este curso en línea se basa en técnicas metodológicas activas, permitiendo que el participante interactúe con sus pares y el profesor-tutor a través de los recursos tecnológicos proporcionados por la plataforma educativa virtual destinada para el curso.

Profesionales de diversas áreas que desean fortalecer sus capacidades para comunicar estratégicamente en entornos digitales, especialmente en el contexto del uso creciente de Inteligencia Artificial (IA) y análisis de datos. Es especialmente útil para quienes se desempeñan en áreas de comunicación corporativa, marketing, análisis de datos, transformación digital, diseño, publicidad o gestión. También es ideal para líderes y ejecutivos que toman decisiones basadas en datos y deben comunicar sus implicancias a audiencias internas y externas.

Aplicar principios cognitivos y visuales para el diseño y evaluación de visualizaciones de información efectivas con distintos tipos de datos.

Se recomienda que los participantes cuenten con:
Grado de licenciatura, título profesional universitario, técnico profesional o técnico.
Disposición para recibir bibliografía en inglés y trabajar en equipo.
Interés en herramientas digitales y disposición para abordar desafíos prácticos que integren datos, visualización y comunicación.

Contenidos del Programa

Al final del curso podrás:
– Identificar principios de percepción y cognición humana aplicado a la visualización.
– Distinguir los distintos modos de visualización y su relación con diferentes tipos de datos y atributos.
– Aplicar un proceso de diseño de confección de visualizaciones efectivas con diversas herramientas de computación.
– Evaluar visualizaciones de información existentes, proponiendo mejoras en ellas.

Contenidos:
– Ejemplos históricos de Visualización de datos.
– Gráficos comunes para datos tabulares.
– Herramientas para confeccionar visualizaciones.
– Conceptos fundamentales de visualización de información.
– Modelo Anidado de Munzner para diseño y validación de visualización.
– Reglas y recomendaciones generales para visualizaciones efectivas.
– Teoría del color.
– Visualización con datos de texto, de red y geoespaciales.
– Dashboard vs Storytelling.
– Diseño de Dashboard.

Cuerpo Docente

Jefe de Programa

Jaime Navón Cohen
Jaime Navón Cohen

Profesor Asociado del Departamento de Ciencia de la Computación UC. Ph.D. Computer Science, University of North Carolina at Chapel Hill.

Hernán Valdivieso
Hernán Valdivieso

Profesor Instructor en Departamento de Ciencia de la Computación, Ingeniería UC. Su área principal de trabajo es la docencia y el desarrollo de técnicas de visualización.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación