Todas las modalidades del programa (streaming, online y presencial) tienen el mismo valor. Además, recomendamos preguntar las condiciones de cada una al momento de matricularse.
El Diplomado en Diseño Seguro contra Incendios tiene como objetivo entregar herramientas para diseñar una edificación segura del punto de vista de los incendios, formulando e implementando una estrategia de protección contra incendios basado en la normativa nacional vigente y complementándola con elementos teóricos donde ésta presente deficiencias.
El diplomado apunta a llenar un vacío formativo en el diseño seguro de construcciones en Chile, ya que actualmente son profesionales de otras áreas quienes asumen estas tareas y sin tener el conocimiento adecuado. El Diplomado UC aborda tanto la normativa vigente, como la normativa actualizada.
Proporciona una especialización en temas de seguridad contra incendios, de manera que los egresados puedan tomar decisiones que protejan vidas y aseguren la continuidad de la actividad de sus organizaciones.
El Diplomado considera la utilización del concepto de aprender aplicando, a través de una modalidad mixta que integra: clases expositivas en forma de cápsulas de videos con apoyo de material audiovisual (presentaciones, videos, lecturas) y clases sincrónicas entre alumnos y profesor, en la que se desarrollarán discusiones y análisis colectivos de los principales tópicos con la ayuda del relator (análisis de casos emblemáticos, ejemplos y ejercicios prácticos).
Dirigido a:
Profesionales que participan en el diseño de proyectos de construcción y que tienen responsabilidades en la protección de la inversión y la continuidad de operaciones. Ingenieros civiles con especialidad estructural, gestión de la construcción y mecánicos, y constructores civiles, arquitectos, gerentes de proyectos, proveedores de equipo (piping, bombas contra incendio, sistemas de detección), prevencionistas de riesgo, bomberos con estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas, profesionales del sector público (MOP, Municipalidades, MINVU etc).
Objetivos de aprendizaje:
- Formular una estrategia de protección contra incendios.
- Entender las bases teóricas que fundamentan la normativa vigente.
- Implementar la estrategia contra incendios usando la normativa vigente y elementos complementarios.
Módulo 1: Introducción a la Ingeniería de Protección contra Incendios
Al final del módulo podrás:
- Explicar el problema de los incendios en edificaciones
- Explicar la diferencia entre enfoque prescriptivo y basado en desempeño
- Definir el objetivo general de una estrategia de protección contra incendios
Contenidos:
- Incendios en Chile
- Fundamentos de diseño contra incendios en edificaciones
- Enfoque descriptivo vs. enfoque basado en desempeño
- Incendios en distintos contextos (vivienda, edificaciones públicas, industria, etc.)
Módulo 2: La línea de tiempo
Al final del módulo podrás:
- Describir las líneas de tiempo asociado al fuego, a la evacuación y al comportamiento de la estructura
- Distinguir las diferentes técnicas para evaluar el tiempo necesario de evacuación
- Definir los objetivos específicos de protección que permitan lograr el objetivo general
Contenidos:
- Línea de tiempo del fuego, de evacuación y del comportamiento de la estructura
- Estimación del tiempo de evacuación desde un punto de vista descriptivo y de desempeño.
Módulo 1: Fundamentos de Dinámica de Fuego
Al final del módulo podrás:
- Explicar los procesos físicos que gobiernan la dinámica del fuego
Contenidos:
- Leyes de conservación
- Mecánica de fluidos
- Mecanismos de transferencia de calor (conducción, convección y radiación)
- Termoquímica
- Modelos de llama (de premezcla y difusión)
Módulo 2: Dinámica de Fuego
Al final del módulo podrás:
- Aplicar los fundamentos físicos para describir los fenómenos relacionados con la dinámica del fuego
- Estimar las variables de interés de un incendio (altura de llama, potencia liberada etc)
Contenidos:
- Encendido (autoencendido, encendido piloteado)
- Propagación del frente de llamas
- Combustión latente (smouldering combustion)
- Tasa de pérdida de masa y tasa de liberación de calor
- Correlaciones de llama y penacho
Módulo 3: Práctica en Dinámica de Incendios
Al final del módulo podrás:
- Relacionar la dinámica de fuego con resultados de ensayos de laboratorio
- Identificar y entender las metodologías para controlar el crecimiento de un incendio
Contenidos:
- Evaluación de inflamabilidad de los materiales
- Ensayos de laboratorio (Lateral ignition and flame spread test, flash point test, fire point test, test de autoencendido)
- Técnicas de detección
- Técnicas de extinción automática
- Manejo de humo
Módulo 4: Estructuras en Fuego
Al final del módulo podrás:
- Explicar la interacción entre el fuego y la estructura
- Discutir los beneficios y las limitaciones de los ensayos estandarizados y protección pasiva de estructuras
Contenidos:
- Propiedades de materiales de construcción
- Ensayos de resistencia al fuego
- Protección pasiva contra incendios
Al final del curso podrás:
- Definir el escenario de estudio
- Resolver la protección contra incendios mediante un enfoque prescriptivo
- Resolver la protección contra incendios mediante un enfoque basado en desempeño
Contenidos:
- Introducción del edificio a analizar
- Identificación de los principales desafíos por resolver
- Resolución en forma de proyecto
Nota: El orden de los cursos dependerá de la programación que realice la Subdirección Académica.
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
*El profesional debe cumplir con los requisitos de admisión para postular a un Diplomado.
*Beneficios sólo aplican a los programas de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería y excluyen a La Clase Ejecutiva, y a los diplomados articulables con los programas de magíster.