El Diplomado en Investigación y Reducción de Riesgo en Desastres de Origen Natural entrega contenidos temáticos impartidos por expertos de reconocida trayectoria internacional incluyendo los aprendizajes de los últimos grandes desastres como los terremotos y tsunamis ocurridos en Chile y Japón. Se entregan las bases conceptuales para la evaluación del riesgo y conocimientos acerca de la caracterización de fuentes sísmicas para la evaluación del impacto de terremotos y tsunamis, el mapeo de sus posibles consecuencias, además de abordar conceptos y tecnologías de sistemas de alerta, y opciones de mitigación.
Dirigido a:
Profesionales con experiencia en temáticas relacionadas con la reducción del riesgo de desastres (ciencias de la tierra, ingeniería, geografía, planificación urbana), investigadores en formación (académicos jóvenes, estudiantes de posgrado y posdoctorado) que tengan interés o estén trabajando en temáticas relacionadas con la reducción del riesgo de desastres de los países de Latinoamérica y el Caribe.
Objetivos de aprendizaje:
- Conocer los fundamentos y descubrimientos más recientes sobre la ciencia de terremotos y tsunamis, además de las herramientas disponibles para cuantificar sus impactos en el entorno construido.
- Investigar prospectivamente el impacto directo de un potencial terremoto y tsunami y sus implicancias en sus procesos de evacuación en un territorio especifico, de forma multidisciplinaria.
- Sistematizar la información geo-espacial requerida para la realización de un diagnóstico y análisis crítico sobre planes y procesos de evacuación por tsunami.
- Proponer planes y estrategias de reducción del riesgo de desastres de origen natural.
Al final del curso podrás:
- Describir el marco conceptual sobre el cual se desarrolla la evaluación del riesgo de desastres de origen natural y las principales herramientas para llevarla a cabo
- Identificar los principios sismo-tectónicos y herramientas necesarias para el mapeo y caracterización de la amenaza sísmica
- Identificar los principios hidrodinámicos y herramientas necesarias para el mapeo y caracterización de la amenaza de tsunami
- Desarrollar el proceso completo de evaluación del impacto de terremotos y tsunamis.
- Conocer algunas estrategias de mitigación de dichos impactos, a nivel de planificación urbana y diseño de estructuras
Contenidos:
- Principios y componentes del modelo de evaluación del riesgo de desastres de origen natural
- Fragilidad y vulnerabilidad
- Modelos de Exposición
- Principios sismotectónicos y caracterización de la amenaza sísmica
- Principios hidrodinámicos y caracterización de la amenaza de tsunami
- Herramientas para la evaluación del impacto de terremotos y tsunami
- Conceptos, principios y procesos para la mitigación sustentable del riesgo, la reconstrucción y rehabilitación de ciudades expuestas a amenazas naturales
- Instrumentos y herramientas de planificación urbana para la reducción de riesgos
- Definiciones y conceptos para el diseño resistente a sismos y tsunamis
Al final del curso podrás:
- Aplicar métodos de investigación sobre un territorio específico para identificar el impacto de sismos y tsunamis, en dicho territorio
- Aplicar herramientas para la evaluación del impacto por terremoto y tsunami sobre el ambiente construido
- Sistematizar y visualizar información geo-espacial en un contexto de análisis multi-criterio
Contenidos:
- Fuentes sísmicas y estimación de amenaza sísmicas
- Caracterización de condiciones iniciales para tsunamis
- Cálculo de impacto sísmico sobre el ambiente construido
- Análisis multi-criterio de escenarios de terremoto y tsunami para el diagnóstico de la evacuación
Al final del curso podrás:
- Discutir avances recientes de investigaciones científicas sobre terremotos y tsunamis e Intercambiar experiencias acerca de las principales lecciones dejadas por los últimos grandes terremotos y tsunamis
- Realizar la evaluación del impacto de un terremoto sobre infraestructura física utilizando herramientas computacionales validadas internacionalmente (e.g. HAZUS, OpenQuake)
- Elaborar un diagnóstico en equipos multidisciplinarios de la evacuación por tsunami para un caso práctico aplicando análisis multi-criterio
- Proponer planes y estrategias de mitigación de impacto de desastres naturales, en base a la investigación prospectiva de un territorio específico
Contenidos:
- Seminario sobre avances recientes en la ciencia de terremotos y tsunamis
- Definición de escenarios de sismo-tsunami
- Caracterización de la amenaza y la exposición
- Análisis de impacto por terremoto y tsunami
- Evaluación multi-criterio de las posibilidades de evacuación por tsunami
Nota: El orden de los cursos dependerá de la programación que realice la Subdirección Académica.
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación