Herramientas para la mejora en la programación, dirección y planificación empresarial, impactando en el desarrollo, la reducción de pérdidas y el mejoramiento en los tiempos de respuesta al cliente.
Técnicas avanzadas para el análisis, planificación e implementación de mejoras operacionales en las áreas de logística y operaciones, con un enfoque Lean.
Disponible para profesionales de todo Chile y Latinoamérica.
Próximo inicio versión N°13.
Todas las modalidades del programa (dual, presencial y streaming) tienen el mismo valor. Además, recomendamos preguntar las condiciones de cada una al momento de matricularse.
El Diplomado en Gestión de Operaciones (con enfoque Lean) nace de la necesidad de emplear profesionales con una amplia visión en Gestión de Operaciones, y que conozcan las mejores prácticas vigentes en el área. Este programa prepara a sus alumnos a manejar proyectos y operaciones de la más alta performance (desempeño) y entrega herramientas tecnológicas y actitudinales que permiten tomar decisiones para un mejoramiento significativo en el área.
El diplomado entrega técnicas y herramientas para el mejoramiento en la gestión productiva, por medio de una mejor programación y planificación, impactando aspectos como la reducción de pérdida material, tiempos de respuesta a las necesidades del cliente e incrementos en el valor de la actividad.
Dirigido a:
Profesionales de distintas áreas de una organización que requieren desarrollar competencias para la gestión en operaciones de variada índole y complejidad.
Objetivos de Aprendizaje:
-Identificar y reconocer los conceptos de la Gestión de Operaciones.
-Identificar los principales factores que inciden en la operación y resultados de los procesos.
-Reconocer y aplicar las principales metodologías, técnicas y herramientas para realizar la gestión, operación, planificación, seguimiento y control de procesos.
Al final del curso podrás:
– Identificar los principios y elementos de la Gestión de Operaciones moderna
– Comprender las corrientes de gestión de producción y modelos de las distintas visiones de la producción
– Comprender el funcionamiento de la cadena logística, desde el productor hasta el cliente final
– Modelar problemas estratégicos, tácticos y operacionales en un sistema logístico
– Pronosticar requerimientos a través de técnicas cuantitativas que consideren adecuadamente la incertidumbre
– Formular y resolver modelos para optimizar la gestión de inventarios, y manejo de bodegas
– Aplicar técnicas para medir y gestionar la incertidumbre inherente a los sistemas logísticos
Contenidos:
Módulo 1: Introducción a la gestión de operaciones
– Introducción a los conceptos básicos del curso
– Contexto de la gestión de operaciones
– Modelo de procesos: cómo las operaciones pueden ser analizadas en un contexto en que existen procesos a diversa escala y flujos entre estos, desde las materias primas hasta los clientes
Módulo 2: Ingeniería Logística, Control de Inventarios y Almacenaje
– Fundamentos de las operaciones de la cadena de suministro
– Pronósticos de demanda
– Control de inventarios
– Diseño de la red
– Diseño y gestión de bodegas y uso de la tecnología en la gestión de almacenaje (WMS)
Al final del curso podrás:
– Identificar conceptos, técnicas y herramientas cuantitativas
– Aplicar herramientas y conceptos de optimización
– Comprender la evolución y relevancia de la Gestión de Activos como estrategia sistémica con un enfoque Lean
– Evaluar distintas metodologías de priorización y aplicar herramientas de análisis de riesgos para gestión de negocio
– Analizar la confiabilidad de componentes y optimizar mantenimiento preventivo bajo distintos criterios objetivos
– Entender metodologías de monitoreo de condiciones y aplicar herramientas de reemplazo de componentes
– Proveer distinciones de aprendizaje, modelos, y herramientas a los tomadores de decisiones, para integrar Gestión de Activos, Gestión de Operaciones, y Sistema bajo un enfoque Lean
– Aplicar los principios fundamentales de las nuevas filosofías de gestión de producción
– Identificar las corrientes de gestión de producción y modelos presentes en las distintas visiones de la producción
– Identificar y aplicar técnicas y herramientas de gestión de producción
– Identificar las fuentes de pérdidas en los procesos productivos, cuantificando las pérdidas que afectan sus procesos
– Identificar las causas raíz de las principales pérdidas
– Aplicar los conocimientos y conceptos fundamentales de simulación de procesos
– Manejar las funcionalidades básicas e intermedias del software de simulación Simio
– Identificar los conceptos y herramientas asociadas a la metodología Six Sigma.
– Aplicar las herramientas de reducción de variación que logran resultados y que son fáciles de aplicar
Contenidos:
Módulo 1: Modelos para la Toma de Decisiones
– Análisis de decisiones
– Modelos de simulación
– Optimización lineal
– Optimización no lineal
– Optimización discreta
Módulo 2: Gestión de Activos Físicos
– Gestión de activos físicos como estrategia Lean
– Priorización y análisis de riesgos
– Confiabilidad y mantenimiento preventivo
– Reemplazo y componentes
Módulo 3: Lean Production Herramientas y Metodologías para la Gestión de Operaciones
– Origen y desarrollo de Lean Production
– Modelos de gestión de producción
– Concepto de valor
– Diferencia con otras Estrategias
– Principios de Lean Production
– Concepto de pérdida
– Clasificación e identificación de pérdidas
– Análisis de la causa raíz y herramientas
– El mejoramiento continuo
– Herramientas Lean
Módulo 4: Taller de Modelación y Simulación de Operaciones
– Conceptos básicos de la simulación computacional discreta
– Desarrollo de proyectos de simulación: principales etapas y dificultades
– Ajuste de datos de input: análisis de datos y distribuciones de probabilidades
– Análisis de resultados: diseño de experimentos. Aplicación de herramientas de optimización en simulación
– Módulos básicos e intermedios del software Simio
– Taller de aplicación práctica de simulación de procesos
Módulo 5: Gestión de Calidad y Six Sigma
– Introducción a Six Sigma
– Metodología de mejoramiento de procesos DMAIC. Estadígrafos básicos
– Project Charter, mapa de proceso, matriz causa efecto
– Análisis de sistema de medición
– Análisis y efecto de modos de falla (FMEA)
– Reducción de variabilidad
Al final del curso podrás:
-Identificar y aplicar los tipos de liderazgo existentes trabajando en cada uno de ellos
-Comprender y elaborar presentaciones escritas, orales y con apoyo audiovisual
-Lograr un aprendizaje interactivo, profundizando y aplicando los conocimientos adquiridos en los diferentes módulos
-Hacer un proyecto en grupo, de mejora continua
Contenidos:
Módulo 1: Liderazgo en la Gestión de Operaciones
– Tipos de liderazgo
– El líder y la misión
– Relación entre visión y misión
– Desarrollo de la misión personal
– La supervisión y el liderazgo
– El liderazgo ejecutivo en la empresa chilena
– Ejercicio de reflexión individual
Módulo 2: Taller de Proyectos
– Análisis crítico de informes y presentaciones
– Presentación de casos y proyectos por parte de los participantes
Nota: El orden de los cursos dependerá de la programación que realice la Dirección Académica
"Ha sido muy gratificante ver que los contenidos que me entregaron, han ayudado en mi quehacer diario"
Diplomado en Gestión de Operaciones
"Si buscas solidez en mejoramiento continuo y en gestión de procesos, este diplomado es totalmente recomendable, es una gran opción"
Diplomado en Gestión de Operaciones
"Superó mis expectativas, es totalmente recomendable por su sentido práctico y por la excelente calidad docente"
Diplomado en Gestión de Operaciones
"El programa cumplió mis expectativas, ya que la metodología aplicada es una mezcla de teoría y práctica"
Diplomado en Gestión de Operaciones
¿Te gustó este programa?
¡Compártelo en tus redes sociales!