Diplomado en Lean para empresas agroalimentarias
Este programa te brinda las estrategias, herramientas y conocimientos en transformación digital para optimizar procesos y aumentar la eficiencia en tu organización.
Descubre cómo la filosofía Lean puede impulsar la competitividad y la innovación en el sector agroalimentario.

Antecedentes Generales
El Diplomado en Lean para empresas agroalimentarias propone abordar la filosofía Lean específicamente aplicada al ámbito de la industria agroalimentaria y sus operaciones, entregando estrategias y herramientas prácticas para implementar una gestión de procesos optimizada, con menos recursos y mayor valor. También se abordará el impacto que tiene la transformación digital en los procesos de las empresas agroalimentarias y cómo las herramientas de Lean pueden facilitar este proceso de cambio.
En una primera etapa se realizará una introducción a la filosofía Lean y Seis Sigma para obtener la excelencia operacional, se expondrán los conceptos base de la gestión de operaciones modernas. Posteriormente, se entregarán herramientas para el proceso de gestión estratégica de una organización, abordando definiciones de identidad tales como propósito, misión, visión y valores, el análisis externo e interno de la empresa y la formulación de estrategias. Se pondrá un especial énfasis en las estrategias Lean como parte del desarrollo de ventajas competitivas sostenibles. Siendo que aproximadamente el 45% de los costos productivos directos en el sector silvoagropecuario se asocian a mano de obra, el óptimo manejo y gestión del recurso humano es una parte importantísima de los costos totales de la organización en esta industria. Así, el diplomado vinculará la gestión Lean en empresas agroalimentarias con la gestión de personas, distinguiendo aspectos fundamentales en la implementación de la filosofía Lean y tecnologías en empresas agroalimentarias. Finalmente, se abordará cómo la Transformación Digital y Lean, llamado “Lean Digital” puede ayudar a reducir desperdicios, mejorar la calidad, aumentar la productividad y tomar decisiones más informadas, aprovechando tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), Big Data, Inteligencia Artificial y Cloud Computing para optimizar procesos, desde la producción agrícola hasta la gestión de la cadena de suministro. Los participantes dominarán las claves de la manufactura digital Lean, pudiendo liderar la transformación de su empresa hacia un futuro más eficiente, sostenible y rentable.
La metodología de enseñanza incorpora estrategias de aprendizaje activo, a través del desarrollo de ejercicios y ejemplos prácticos inspirados en proyectos reales. El primer curso del diplomado se dictará en modalidad online asincrónica a través de Coursera y se complementará con 8 horas de clases en vivo. El resto de los cursos se impartirá en modalidad remota sincrónica, con clases vía streaming.
Profesionales y técnicos de las áreas de Ingeniería Civil, Comercial o Agronomía, que se desempeñen o busquen desarrollar sus carreras en empresas del sector agroalimentario.
Aplicar herramientas y estrategias Lean en los diversos procesos de gestión de las empresas agroalimentarias.
Título profesional o técnico, licenciatura o equivalente en un área relacionada con Ingeniería Civil, Comercial o Agronomía u otros profesionales del rubro.
Se recomienda manejo de inglés para acceder a software y/o bibliografía en ese idioma.
Contenidos del Programa
*Las primeras 20 horas totales del curso (16 directas y 4 indirectas) corresponden a los contenidos del MOOC “Herramientas de Lean para procesos” impartido a través de Plataforma Coursera.
Al final del curso podrás:
– Distinguir los conceptos y pilares de Lean y Seis Sigma en contextos de las empresas Agroalimentarias.
– Reconocer las herramientas de diagnóstico y operativas de Lean, determinando su pertinencia y uso para llevar adelante mejoras en la industria agroalimentaria.
Contenidos:
– Introducción al Lean Management y el sistema productivo de Toyota: más allá de una filosofía.
– Los procesos en la organización: VSM y BPMN, entender lo que ocurre.
– El flujo y los cuellos de botella: hacia la eliminación de desperdicios.
– Herramientas Lean: 5S, manejo visual de procesos, reducción de variabilidad y Kaizen para optimizar procesos.
– Herramientas Lean de diagnóstico: los 5 por qué y diagramas de espina de pescado.
– Herramientas Lean operacionales: Kanban, SMED y TPM.
– Seis Sigma: control estadístico de procesos y aplicaciones en empresas agroalimentarias.
– El flujo y la visión de Pull vs. Push.
– Metodologías A3 y A4 para el trabajo en Lean.
– Conclusiones y el proceso continuo de mejora.
Al final del curso podrás:
– Comprender el proceso de gestión estratégica con énfasis en la filosofía Lean como respuesta innovadora a los desafíos sociales, ambientales y económicos de las empresas agroalimentarias.
– Explicar oportunidades y amenazas que surgen de las tendencias y caracterización del entorno competitivo en la industria agroalimentaria: cambios sociales, ambientales, políticos, económico y tecnológicos.
– Analizar las fortalezas y debilidades internas de las empresas agroalimentarias: recursos y enfoque de capacidades dinámicas.
– Formular una estrategia competitiva para una empresa agroalimentaria basada en la filosofía Lean como respuesta innovadora.
Contenidos:
– La empresa y la producción Lean en la industria agroalimentaria.
– Ventajas competitivas y el proceso de gestión estratégica.
– Definiciones fundamentales de la empresa: propósito, misión, visión y valores.
– Análisis externo: oportunidades y amenazas; tendencias y características de las industrias.
– Análisis interno: fortalezas y debilidades, fuentes internas de ventajas competitivas.
– Formulación de estrategias en base a la filosofía Lean.
Al final del curso podrás:
– Distinguir las principales metodologías para incorporar la filosofía Lean en la gestión de personas de la organización desde un proceso de gestión del cambio.
– Aplicar herramientas necesarias para desarrollar el estilo de liderazgo requerido para la implementación de los procesos de gestión lean.
– Identificar los subprocesos de gestión de personas críticos y sus herramientas de gestión para apalancar los procesos de transformación y desempeño Lean en el ámbito agropecuario.
– Analizar fundamentos conceptuales y legales de la dirección de personas del rubro agroalimentario.
Contenidos:
– Conceptos específicos de la gestión de las personas en empresas agroalimentarias.
– Habilidades para un liderazgo Lean, considerando como eje crítico las herramientas de mentoring para lograr una correcta implementación de los procesos de gestión Lean.
– Identificar los elementos críticos para el despliegue de un proceso de gestión del cambio a nivel de relato, gobernanza y etapas del proceso.
– Subprocesos de gestión de personas desde las herramientas críticas para un éxitoso alineamiento de los equipos en un proceso de implementación de gestión Lean (selección, onboarding, formación, evaluación de desempeño, compensación, otros).
– Desarrollo de carrera y autogestión:
a. Construir una imagen y reputación sólida y consistente.
b. Fortalecer tus conocimientos a través de educación contínua y por experiencias laborales.
Al final del curso podrás:
– Identificar las oportunidades y desafíos que surgen al integrar tecnologías digitales y la filosofía Lean en el rubro agroalimentario.
– Analizar el impacto de las tecnologías de la Industria 4.0 en la gestión Lean, en el contexto de impulsar la mejora continua.
– Implementar soluciones o aplicaciones de Lean Digital que mejoren la eficiencia, la calidad y/o la rentabilidad en procesos agrícolas y de producción de alimentos.
– Liderar la transformación digital y gestión del cambio con un enfoque Lean, promoviendo una cultura de innovación en la empresa para adaptarse a las demandas del mercado agroalimentario actual.
Contenidos:
Transformación digital
– Tecnologías clave: IoT, Big Data, IA, Cloud Computing, Blockchain. Impacto en la cadena de valor: desde la producción hasta el consumidor. Beneficios y desafíos de la digitalización.
Lean Digital
– El concepto de Lean Digital. Sinergia entre Lean Management y la transformación digital. Ventajas competitivas de la integración de ambas metodologías. Herramientas claves y agregación de valor: Value Stream Mapping (VSM) digital, Kanban digital y Heijunka 3P digital, TPM predictivo.
Aplicaciones del Lean Digital en la Industria Agroalimentaria: Optimización de la producción agrícola
– Agricultura de precisión con IoT y Big Data. Automatización de procesos con robótica. Análisis de datos para la optimización del uso de recursos (agua, fertilizantes). Casos de éxito en la industria agroalimentaria.
Aplicaciones del Lean Digital en la Industria Agroalimentaria: procesamiento y packaging de alimentos
– Automatización de procesos con robótica, sistemas de control, digital twins. Mantenimiento predictivo. Packaging y etiquetado inteligente. Casos de éxito en la industria agroalimentaria.
Aplicaciones del Lean Digital en la Industria Agroalimentaria: trazabilidad y seguridad alimentaria
– Sistemas de seguimiento de productos con tecnología Blockchain. Control de calidad automatizado con visión artificial e IA. Gestión de la información para el cumplimiento de normativas. Casos de éxito en la industria agroalimentaria.
Aplicaciones del Lean Digital en la Industria Agroalimentaria: Eficiencia en la cadena de suministro
– Gestión logística con sistemas de información en tiempo real. Optimización de rutas y control de inventarios. Plataformas de colaboración para la gestión de la cadena de suministro. Casos de éxito en la agroindustria.
Implementación del Lean Digital
– Planificación de la transformación digital: Identificación de áreas de oportunidad y priorización de proyectos. Definición de objetivos y métricas de éxito. Gestión de riesgos y recursos. Gestión del cambio y la cultura digital: Comunicación y participación del personal. Formación y capacitación en herramientas digitales. Liderazgo y compromiso con la transformación digital. Medición del ROI en proyectos de Lean Digital: Análisis de costos y beneficios. Monitoreo y evaluación del impacto de la digitalización.
Cuerpo Docente
Jefe de Programa

Alejandro Mac Cawley
Profesor de la Escuela de Ingeniería UC. Director del Centro de Gestión de la Producción UC (GEPUC) y presidente del grupo HEAL-ME (Healthcare Association for Lean & Management Excellence).

Alejandro Mac Cawley
Profesor de la Escuela de Ingeniería UC. Director del Centro de Gestión de la Producción UC (GEPUC) y presidente del grupo HEAL-ME (Healthcare Association for Lean & Management Excellence).

José Cuevas
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería UC. Especialista en transferencia tecnológica, la innovación y la transformación digital. Fundador y director ejecutivo de Mumulkan, consultora enfocada en proyectos de transformación digital para la industria agroalimentaria.

Juan Pablo Subercaseaux
MBA, Loyola College in Maryland. Magíster en Economía Agraria e Ingeniero Agrónomo, UC.

Gonzalo Vargas Otte
Profesor del Departamento de Economía Agraria UC, director del Magíster en Gestión de Empresas Agroalimentarias, y miembro del Consejo Directivo del Centro UC de Gestión de la Producción GEPUC. Fue Gerente General de la Fundación Paz Ciudadana y Rector de INACAP, entre otros. Asesor y director de instituciones públicas y privadas.