Todas las modalidades del programa (streaming, online y presencial) tienen el mismo valor. Además, recomendamos preguntar las condiciones de cada una al momento de matricularse.
En el Diplomado en Ingeniería de Puentes los estudiantes aprenderán a analizar y diseñar estructuras de puentes usando el Manual de Carreteras de Chile y la norma AASHTO LRFD de Estados Unidos para el diseño de puentes. Conocerán los diversos componentes de los puentes, y entenderán las disposiciones de diseño propias de puentes, así como el comportamiento sísmico de ellos. Además, podrán complementar con herramientas para el análisis no lineal de estructuras, la ingeniería geotécnica o la ingeniería sísmica.
El propósito de este programa, que forma parte de un grupo de ocho diplomados, es ofrecer un conjunto de cursos disciplinares, generados a partir del programa de Magíster Profesional en Ingeniería Estructural y Geotécnica (Master-IEG) actualmente vigente en la Universidad, y cuyas temáticas constituyen un cuerpo académico coherente y pertinente. Este diplomado persigue introducir a los especialistas estructurales de Chile y la Región en la Ingeniería de Puentes.
Si bien es el alumno quien define los cursos optativos que desea realizar, el programa contempla orientar al estudiante en dicha elección, considerando para ello el historial académico y profesional, sus expectativas futuras y la oferta de cursos optativos según contenido y período(s) académico(s) en que se dictan. Los alumnos de cada diplomado podrán compartir aula y experiencia formativa con los estudiantes del Master-IEG, por lo que la metodología de enseñanza aprendizaje de los diplomados es la misma utilizada en los cursos del programa postgrado.
Dirigido a:
Ingenieros civiles formados y con experiencia en las áreas de estructuras y/o geotecnia.
Objetivo de aprendizaje:
Diseñar estructuras de puente en base a los conceptos y herramientas computacionales más recientes.
– Diseño y construcción de puentes
– Taller de diseño de puentes
– Elementos finitos no lineales
– Taller de elementos finitos no lineales
– Diseño avanzado en hormigón armado
– Diseño de estructuras pretensadas
– Diseño avanzado en acero
– Dinámica estructural
– Diseño de fundaciones superficiales
– Estructuras geotécnicas de contención
– Diseño de fundaciones profundas
– Análisis sísmico
– Diseño sismorresistente avanzado
– Aislamiento sísmico
– Métodos experimentales
– Laboratorio de métodos experimentales
– Ingeniería geotécnica sísmica
– Confiabilidad estructural
– Análisis estructural lineal
– Elementos finitos lineales
– Análisis estructural no-lineal
– Taller de diseño avanzado en hormigón armado
– Taller de diseño de acero
– Tópicos en tecnología del hormigón
– Taller de dinámica estructural
– Caracterización y comportamiento de suelos
– Disipación de energía
– Modelación computacional en geotecnia
– Métodos analíticos en ingeniería civil
– Métodos numéricos en ingeniería civil
– Métodos probabilísticos en ingeniería civil
– Geotecnia de desechos mineros
Nota: El orden de los cursos dependerá de la programación que realice la Subdirección Académica.