Diplomado en los Mercados eléctricos del futuro y su regulación
Especialízate en el mercado eléctrico, profundizando en el marco jurídico e institucional, y en su relación con la sociedad.
Adquiere una visión general y acabada de los mercados eléctricos, sus recientes cambios y tendencias: alta participación de energías renovables, nuevos mercados y servicios, participación ciudadana.
Obtén un conocimiento acabado de la regulación del sector y sus modificaciones.
Antecedentes Generales
Este programa permite comprender profundamente la operación de los mercados eléctricos, adquirir el conocimiento regulatorio del mercado y sus bases teóricas fundamentales para involucrarse en el desarrollo del sector, participar activamente en el mercado y/o trabajar en el perfeccionamiento del mismo. El programa combina la revisión de principios conceptuales simples y básicos, con el estudio detallado de la regulación, procurando la revisión crítica de la misma. El diplomado explica detalladamente el funcionamiento de los distintos mercados, entregando los contenidos actualizados de la nueva regulación del sector y los cambios que se avecinan.
El equipo docente está conformado por profesionales con experiencia académica e investigación, que se han desempeñado en la industria y con las entidades regulatorias del sector. El diplomado integra la experiencia de los profesores, lo que constituye en una inmensa ventaja a la hora de explicar las bases y evolución del mercado.
El diplomado cuenta con cursos de profundización en temáticas específicas, para aprender conociendo los distintos subsectores asociados al mercado eléctrico, aprender acerca del marco jurídico e institucional de estos mercados, y su relación con una sociedad cada vez más empoderada y participativa. Además, cuenta con un curso más trasversal y fundamental para este programa, que sirve como curso integrador de los contenidos del programa.
El programa está asociado a la Escuela Iberoamericana de Regulación Eléctrica (EIRE) de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE).
Profesionales interesados en el mercado eléctrico y sus mercados relacionados; en energías renovables no convencionales; y en la regulación del sector energía y sus implicancias. Profesionales en cargos técnicos o administrativos de empresas dentro y fuera del sector energía, instituciones públicas o entes reguladores asociadas al sector, interesados en los aspectos económicos, sociales y técnicos de la energía y sus mercados, con foco en las renovables no convencionales y las nuevas tecnologías. Profesionales independientes que deseen emprender en alguna parte de la cadena del sector eléctrico.
Analizar de manera integral los sistemas y mercados eléctricos, incluyendo su desarrollo, operación, financiamiento, regulación y las tendencias emergentes.
Título profesional universitario o licenciatura, tales como ingenieros comerciales, ingenieros industriales, ingenieros civiles, economistas, abogados, constructores, arquitectos, ingenieros agrónomos y licenciados de cualquier especialidad afín. Además, pueden postular al programa egresados de institutos profesionales con una experiencia demostrable de al menos 4 años en el sector y muy buen dominio de las plataformas computacionales tradicionales (Windows, Office, Navegadores-buscadores de internet, etc).
Contenidos del Programa
Al final del curso podrás:
– Identificar los componentes y requerimientos mínimos para el funcionamiento seguro y confiable de sistemas eléctricos actuales y futuros.
– Explicar los conceptos técnicos y restricciones tecnológicas que impactan la economía, regulación y diseño de mercados eléctricos.
– Analizar el funcionamiento y las limitaciones técnicas de los mercados eléctricos y los agentes que los integran.
Contenidos:
– Introducción a la electricidad y la física de la misma: conceptos de voltaje, corriente, potencia, energía, pérdidas, caídas de tensión, fallas, etc.
– Descripción técnica de un sistema eléctrico y sus componentes principales, conceptos de confiabilidad, calidad, resiliencia, etc. Incluye alternativas tecnológicas para la generación, transporte y distribución de electricidad.
– Caracterización de la cadena de suministro eléctrico y sus distintos esquemas de organización, economía, mercados y regulaciones. Incluye el rol de la generación, transmisión, distribución, operador, consumidor, comercializador, generación distribuida, almacenamiento, etc.
– Economía, principios regulatorios, tarifarios y de mercado asociados a cada uno de los componentes de la cadena de suministro eléctrico.
– Diversidad de productos y de mercados eléctricos en la región.
– Regulación técnica de los sistemas eléctricos, criterios de confiabilidad, capacidad de transmisión, limitaciones, potencia firme, servicios complementarios y otros productos más allá de la energía. También normas técnicas asociadas a la operación del sistema.
Al final del curso podrás:
– Describir los componentes técnicos, tecnológicos y económicos clave de los sistemas y mercados de generación eléctrica.
– Explicar las dinámicas de los mercados eléctricos mayoristas y su adaptación ante la integración de energías renovables.
– Identificar restricciones y requerimientos en el diseño y regulación de mercados eléctricos ante desafíos tecnológicos y económicos.
Contenidos:
– Principios económicos del mercado de la generación.
– El mercado de la generación de electricidad y los diversos mercados mayoristas de electricidad.
– Modelos de subastas y contratos.
– Integración masiva de renovables.
– Formación de precios en el mercado mayorista y el efecto de la transmisión.
– Rol del operador y el regulador en estos mercados.
– Historia y experiencia comparada con la regulación mundial.
– Fundamentos de la regulación económica y la evolución en su aplicación.
– Regulación del sector y el rol del regulador.
– Interacciones entre la transmisión y el despacho, el desarrollo del sector de generación, las competencias y licitaciones, los precios finales de la energía, etc.
– Estudio de casos: ley de la transmisión y operador independiente del sistema.
Al final del curso podrás:
– Identificar los componentes tecnológicos y las restricciones del sector transmisión, analizando su impacto en la economía, regulación y mercados asociados.
– Explicar los conceptos técnicos y normativos que caracterizan a los sistemas de transmisión, su diseño y aplicación en el mercado.
– Describir el funcionamiento, organización y planificación del sector transmisión, considerando su desarrollo y tarificación.
Contenidos:
– Transmisión eléctrica: descripción técnica de un sistema de transmisión eléctrica y sus componentes principales, alternativas tecnológicas, restricciones, etc.
– Caracterización del sector y sus distintos esquemas de organización, economía, mercados y regulaciones. Incluye interacción con el sector de la generación, distribución, operador del sistema, consumidor final, comercializadores, generación distribuida, almacenamiento, etc.
– Economía, principios regulatorios, tarifarios y de mercado asociados al sector.
– Metodologías, técnicas y modelos de expansión, desarrollo y planificación de la transmisión.
– Costos y beneficios de la transmisión.
– Asociatividad y concesiones.
Al final del curso podrás:
– Explicar los aspectos técnicos, económicos y regulatorios que condicionan el diseño y funcionamiento de los mercados de distribución de electricidad.
– Identificar las restricciones tecnológicas y requerimientos mínimos necesarios para garantizar la operación segura y confiable de un sistema eléctrico.
– Describir los componentes y conceptos clave de los sistemas de distribución y su impacto en la economía y los nuevos modelos de negocio.
Contenidos:
– Principios económicos de la distribución eléctrica.
– La distribución eléctrica y la relación con otros mercados.
– La comercialización en distribución y su rol en el mundo.
– La eficiencia energética y sus interacciones con la distribución y su regulación.
– El desafío regulatorio asociado a los mercados en el sector de distribución.
– Rol de la distribuidora y el regulador en estos mercados.
– Historia de la regulación del sector de distribución.
– Experiencia comparada con la regulación mundial y modelos tarifarios tradicionales.
– Fundamentos de la regulación económica y la evolución en su aplicación.
– Interacciones entre la distribución con el desarrollo del sector de generación, las competencias y licitaciones, los precios finales de la energía, etc.
– El nuevo rol del consumidor.
– La generación distribuida y su regulación.
– Evolución histórica de la regulación de la generación distribuida, la comercialización.
– La generación residencial, gestión de demanda, net-billing, net-metering, etc.
– Medición inteligente, redes inteligentes, electromovilidad y nuevos modelos de negocio del sector.
Al final del curso podrás:
– Explicar el funcionamiento de los mercados eléctricos y su regulación, considerando restricciones tecnológicas y económicas.
– Analizar la necesidad de regulación, fiscalización e institucionalidad en los distintos arreglos del sector eléctrico.
– Identificar los requerimientos de participación ciudadana, protección al consumidor y resolución de controversias en el sector eléctrico.
Contenidos:
– Marco jurídico del sector y su evolución.
– La institucionalidad del sector y su evolución en el tiempo.
– Caracterización de la regulación del sector y sus interacciones.
– El rol del Ministerio de Energía, la Comisión Nacional de Energía, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, el Panel de Expertos, el Coordinador y otros organismos.
– Regulación y competencia.
– Participación y diálogo en energía.
– Política energética, sustentabilidad y el rol de la participación.
– Rol del ordenamiento territorial, las comunidades, los incentivos, la asociatividad, la educación, la comunicación, la legitimidad, etc.
Existe la posibilidad de que en los distintos cursos se programen sesiones de horas extra, ya sea de debate o charlas de interés para los alumnos. Estas sesiones, de existir, serán optativas y se procurará grabarlas para que quienes no asistan igualmente las puedan revisar si desean.
Cuerpo Docente
Jefe de Programa
David Watts
Profesor Asistente, Ingeniería Eléctrica UC.
Javier Pereda Torres
Profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica UC
David Watts
Profesor Asistente, Ingeniería Eléctrica UC.