Aprende a diseñar y analizar estructuras orientadas a mantener su funcionalidad después de eventos de muy alta solicitación. Este diplomado ofrece la opción de continuar los estudios con el Magíster en Ingeniería Estructural y Geotécnica (MIEG)
Todas las modalidades del programa (dual, presencial y streaming) tienen el mismo valor. Además, recomendamos preguntar las condiciones de cada una al momento de matricularse.
El objetivo del Diplomado en Sistemas de Protección Sísmica es que los alumnos aprendan diseñar y analizar estructuras orientadas a mantener su funcionalidad después de eventos de muy alta solicitación, a partir de conceptos y herramientas computacionales recientes.
Este diplomado está compuesto por un total de seis cursos que son parte del Magíster en Ingeniería Estructural y Geotécnica (MIEG): dos cursos mínimos, tres cursos optativos del área y un curso optativo de interés.
Opcionalmente el alumno podrá convalidar los módulos realizados y continuar sus estudios con el Magíster Profesional UC (el promedio final del diplomado debe ser con nota igual o superior a 4.5). Para postular al diplomado, el postulante debe cumplir con los requisitos de admisión y pasar el proceso de selección del magíster.
Dirigido a:
Ingenieros civiles formados y con experiencia en las áreas de estructuras y/o geotecnia.
Objetivos de Aprendizaje:
-Diseñar estructuras orientadas a mantener su funcionalidad después de eventos de muy alta solicitación a partir de conceptos y herramientas computacionales recientes.
-Analizar estructuras orientadas a mantener su funcionalidad después de eventos de muy alta solicitación a partir de conceptos y herramientas computacionales recientes.
– Aislamiento sísmico
– Disipación de energía
– Análisis estructural no lineal
– Elementos finitos no lineales
– Taller de elementos finitos no lineales
– Dinámica estructural
– Taller de dinámica estructural
– Análisis sísmico
– Métodos experimentales
– Métodos analíticos en ingeniería civil
– Métodos numéricos en ingeniería civil
– Métodos probabilísticos en ingeniería civil
– Análisis estructural lineal
– Elementos finitos lineales
– Diseño avanzado en hormigón armado
– Taller de diseño avanzado en hormigón armado
– Diseño de estructuras pretensadas
– Diseño avanzado en acero
– Taller de diseño de acero
– Tópicos en tecnología del hormigón
– Diseño y construcción de puentes
– Taller de diseño de puentes
– Diseño de fundaciones superficiales
– Estructuras geotécnicas de contención
– Caracterización y comportamiento de suelos
– Diseño de fundaciones profundas
– Diseño sismorresistente avanzado
– Laboratorio de métodos experimentales
– Ingeniería geotécnica sísmica
– Modelación computacional en geotecnia
– Confiabilidad estructural
– Geotecnia de desechos mineros
Nota: El orden de los cursos dependerá de la programación que realice la Dirección Académica
¿Te gustó este programa?
¡Compártelo en tus redes sociales!