El diseño y construcción virtual (VDC), y particularmente la metodología Building Information Modeling (BIM), fortalecen flujos de información, colaboración interdisciplinaria y capacidades de análisis, entre otros, para mejorar la productividad, calidad, seguridad y sustentabilidad de las empresas y proyectos.
Si bien la adopción de VDC/BIM requiere competencias técnicas de modelación y análisis, la clave para lograr los cambios que habilitan los beneficios de VDC/BIM está en una comprensión y visión a un nivel más ejecutivo y estratégico de estas metodologías, junto a un conjunto de capacidades asociadas a los roles de dirección y gestión en BIM. Esta comprensión, visión y capacidades permitirá a las organizaciones ir más allá de mejoras marginales, logradas con el uso de nuevas herramientas, pero manteniendo antiguas estrategias y procesos.
Este diplomado permitirá a los estudiantes desarrollar esa comprensión y visión, además de competencias para desarrollar y liderar planes de ejecución e implementación en los proyectos y empresas.
Para ello, se propone una estructura que combina en cada tema el análisis conceptual necesario, con ejemplos concretos de casos que ilustran la forma en que se aplican los conocimientos, y actividades de aplicación. Se trabajará en modalidad streaming, online – clases en vivo.
Dirigido a:
- Profesionales de la industria de la arquitectura, ingeniería, construcción y/o ciencia afín.
Objetivos de aprendizaje:
- Explicar el contexto industria, normativo, tecnológico y metodológico que forman parte del diseño y construcción virtual. - Planear los usos BIM apropiados al contexto y objetivos específicos de un proyecto y organización.
- Planear integración de datos y flujos de información entre procesos BIM y otros procesos de la empresa o proyecto.
- Analizar la relación entre el uso de BIM y el contexto legal y de gestión de proyectos.
- Planear procesos de implementación de BIM a nivel de organización.
* Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AIC)
* Diseño y Construcción Virtual (VDC): Uso de modelos virtuales, multidisciplinarios de proyectos de diseño y construcción, incluyendo modelos de productos, procesos y organizaciones, para apoyar objetivos de negocios explícitos y públicos.
* Building Information Modeling (BIM): es una metodología/proceso para desarrollar y utilizar modelos BIM para apoyar decisiones de diseño, construcción y operación durante todo el ciclo de vida de un proyecto, lo que implica una integración y gestión de información provista y usada por diferentes actores del proyecto.
Al finalizar el curso podrás:
- Explicar los cambios y los efectos que se están produciendo en el proceso de digitalización de la industria de arquitectura, ingeniería y construcción.
- Identificar los estándares y normativa relevantes para el diseño y construcción virtual.
- Explicar los fundamentos de la metodología Building Information Modeling.
- Distinguir las tecnologías complementarias a BIM y el rol que juegan en apoyar procesos BIM.
Contenidos:
- Introducción/contexto industria.
- Digitalización y construcción 4.0.
- Estándares y normas relevantes.
- VDC/BIM – diseño y construcción virtual, y Building Information Modeling (BIM).
- Matriz POP (producto, organización, proceso).
- Fundamentos de BIM: actores/roles, tecnologías relevantes, usos BIM, CDE (Common Data Environment)4, requerimientos/solicitud de información.
- Tecnologías complementarias (realidad extendida, gemelos digitales, impresión 3D, etc).
- Interoperabilidad.
Al finalizar el curso podrás:
- Explicar los diversos usos de BIM en las distintas etapas de los proyectos.
- Modelar procesos asociados a usos BIM.
- Definir estructura y consolidación de modelos apropiados a las condiciones del proyecto, procesos y organizaciones
- Generar un plan de ejecución BIM asociado a objetivos seleccionados.
Contenidos:
- Estándar nacional BIM.
- Clasificaciones de usos BIM.
- Usos en la planeación y diseño.
- Usos en la construcción.
- Usos en la O&M.
- Procesos BIM.
- Estructura y consolidación de modelos.
- PEB (plan de ejecución BIM).
Al finalizar el curso podrás:
- Aplicar estándares OpenBIM para exportar datos desde un modelo BIM a otras herramientas
- Realizar exportaciones sencillas de datos BIM a herramientas de análisis
- Proponer estructuras de información consistentes entre etapas/procesos del proyecto o de la empresa
Contenidos:
- BIM y ciencia de datos.
- OpenBIM: IFC⁵, MVD, IDM, Cobie.
- Estructuración de la información: sistemas de clasificación, estructuras de quiebre, AWP (Advanced Work Packaging).
- Integración de distintas fuentes de información (costo, productividad, programa, etc).
- Conexiones con bases de datos externas.
- Automatizaciones de procesos con BIM.
Al finalizar el curso podrás:
- Explicar sistemas de gestión de proyectos relevantes para el uso de la metodología BIM.
- Identificar las implicancias legales en proyectos del uso de la metodología BIM.
- Debatir la relación entre la filosofía de construcción sin pérdidas (Lean Construction), el enfoque del PMI (Project Management Institute) y la metodología BIM.
Contenidos:
- IPD (Integrated Project Delivery) y BIM: fundamentos de IPD, contratos relacionales, TVD (Target Value Design), cultura.
- Dimensión legal de BIM: Validez legal de modelos POP, usos de modelos POP como evidencia en litigios.
- BIM, Lean y PMI (Project Management Institute).
Al finalizar el curso podrás:
- Identificar estados de adopción de VDC/BIM aplicando diferentes métodos de evaluación.
- Identificar los desafíos que puede presentar para el equipo u organización la implementación de VDC/BIM.
- Desarrollar un plan de implementación VDC/BIM en la organización.
Contenidos:
- Evaluación: Cuadrantes uso/colaboración, KPIs, madurez BIM, SNA (Social Network Analysis), VAM (Value Analysis Model).
- Desafíos de implementación.
- Gestión del cambio.
- Plan de implementación BIM
Nota:
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
*El profesional debe cumplir con los requisitos de admisión para postular a un Diplomado.
*Beneficios sólo aplican a los programas de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería y excluyen a La Clase Ejecutiva, y a los diplomados articulables con los programas de magíster.