El Diplomado Internacional en Implementación y Práctica Lean prepara al alumno en los aspectos claves de la filosofía LEAN con un enfoque en procesos industriales y trabajo en plantas productivas. Se trata de un programa que nace del trabajo conjunto entre la Escuela de Ingeniería y el LEAN Global Network, a través de un convenio firmado en enero de 2017 en Cambridge, Estados Unidos, y que entrega doble certificación.
Las temáticas son abordadas por expertos internacionales en cursos que serán co-dictados con expertos nacionales, permitiendo una combinación de la experiencia internacional y la adaptación a la realidad latinoamericana. El diploma tiene un fuerte componente práctico donde uno de los cursos es dictado en las instalaciones de una empresa productiva, lo que permite realizar aplicaciones reales de las metodologías y enfrentarse a los desafíos actuales que se presentan en el ambiente operacional. Además, se realiza un proyecto de implementación propio del alumno que le permite obtener resultados cuantificables de mejoramiento productivo durante el diplomado.
Dirigido a:
Todos los profesionales del área industrial productivo que se desempeñan en cargos directivos o de gestión, o que deseen adquirir herramientas para ello.
Objetivo de aprendizaje:
Desarrollar capacidades para llevar a cabo análisis e intervenciones de mejoramiento operacional en empresas productivas utilizando metodologías Lean.
Al final del curso podrás:
- Reconocer los principios filosóficos de la gestión LEAN
- Identificar las componentes de los procesos Kaizen y de la metodología de resolución de problemas
- Analizar los aspectos claves de la aplicación en la oficina y gestión administrativa, en la gestión diaria y en el desarrollo de procesos
Contenidos:
- Introducción a LEAN Thinking
- Kaizen y resolución de problemas
- LEAN office
- Gestión diaria
- Desarrollo de procesos LEAN
Al final del curso podrás:
- Aplicar metodologías LEAN a procesos reales, logrando realizar un diagnóstico de oportunidades de mejoramiento
- Reconocer las dificultades de la implementación práctica de las metodologías y análisis LEAN.
- Distinguir los criterios aplicados al momento de intervenir procesos reales en busca del mejoramiento operacional
Contenidos:
- Introducción al proceso e industria a analizar
- Concepto de gemba walk (caminatas de análisis técnico en el lugar de operación)
- Identificación del flujo de procesos
- Medición de tiempos e indicadores
- Clasificación de actividades (aporte al valor)
- Aplicación del mapeo de flujo de valor
- Presentación de un diagnóstico y plan de acción
Al final del curso podrás:
- Conocer la metodología A3 (dirigir para aprender) y como se utiliza en el liderazgo de un equipo de trabajo en un proyecto de mejoramiento
- Conocer y aplicar herramientas de motivación y desarrollo de equipos
- Utilizar el despliegue estratégico (Hoshin Kanri) para alinear los objetivos y acciones de la organización
Contenidos:
- Metodología A3: Dirigir para aprender
• Conceptos principales del pensamiento A3
• Creación de un A3
• Leer, escuchar y orientar a otros utilizando el proceso A3
- El liderazgo del mejoramiento
• Comprender la situación- ir al gemba
• Establecimiento de Metas y Análisis, buscando la causa raíz
• Establecimiento de contramedidas- toma de decisiones
• Plan de acción
• PDCA Continuo- Crear pensadores A3
- Hoshin Kanri y alineamiento estratégico
• La estructura del sistema Hoshin Kanri
• Los problemas con la planificación convencional
• El ciclo PDCA del despliegue de la estrategia
• Creando alineación y trabajando la cultura
Al final del curso podrás:
- Desarrollar un proyecto de mejoramiento operacional
- Analizar un proyecto real y recomendar acciones para el logro de objetivos
Contenidos:
- Diseño de un plan de trabajo
• Metodología A3
• Sistema de seguimiento y monitoreo de avance
• Comunicación del Plan
• Ejecución del plan
- Análisis y discusión de casos de implementación
- Visita a terreno
- Presentación de casos y proyectos por parte de los participantes
Nota: El orden de los cursos dependerá de la programación que realice la Subdirección Académica.
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación