Diplomado en Estructuras de hormigón armado (MIEG)
Aprende herramientas para el diseño de estructuras de hormigón armado, aplicando el código ACI318.
Programa dirigido a ingenieros civiles formados y con experiencia en el diseño y análisis de estructuras y/o geotecnia, que deseen actualizar, profundizar y/o ampliar sus conocimientos científico técnicos, y el uso de herramientas computacionales con un foco profesional en esta área de la ingeniería civil.
Este diplomado ofrece la opción de continuar los estudios con el Magíster en Ingeniería Estructural y Geotécnica.

Antecedentes Generales
En el Diplomado en Estructuras de hormigón armado los estudiantes aprenderán conceptos y herramientas para el diseño de estructuras de hormigón armado, aplicando el código ACI318 en el desarrollo de proyectos de diseño de estructuras de hormigón armado, incluyendo modelación, análisis y dimensionamiento de pórticos, muros y fundaciones. Podrán profundizar en el diseño de puentes y estructuras de hormigón pretensado, el análisis estructural lineal y no lineal mediante el método de elementos finitos, o el comportamiento y diseño sísmico de las estructuras.
El propósito de este programa, que forma parte de un grupo de ocho diplomados, es ofrecer un conjunto de cursos disciplinares, generados a partir del programa de Magíster Profesional en Ingeniería Estructural y Geotécnica (Master-IEG) actualmente vigente en la Universidad, y cuyas temáticas constituyen un cuerpo académico coherente y pertinente. Este diplomado entrega un enfoque profesional a los especialistas estructurales y geotécnicos de Chile y la Región, en el entendido que estos territorios son de los más expuestos del planeta a requerimientos estructurales de la naturaleza y, por ello, su impacto en la vida y calidad de vida de sus habitantes es tremendamente significativo.
Ingenieros civiles formados y con experiencia en las áreas de estructuras y/o geotecnia.
Diseñar estructuras de hormigón armado usando el código ACI318 vigente.
Los requisitos de ingreso al diplomado son los mismos del Magíster en Ingeniería Estructural y Geotécnica. En particular estos incluyen al menos:
– Licenciatura en ciencias de la ingeniería o equivalente, o alternativamente el título profesional de ingeniero civil.
– Dos años de experiencia laboral en el área de la ingeniería estructural y/o geotecnia.
Si el postulante tiene sólo un año de experiencia podrá ser evaluado por el Jefe del Programa.
La conformación final del diplomado de cada alumno será analizada y aprobada por el Jefe de Programa.
Contenidos del Programa
Al final del curso podrás:
– Aplicar las disposiciones del ACI 318 para el diseño de elementos de hormigón armado. Además de dimensionar y diseñar vigas de hormigón armado sometidas a flexión, esfuerzo de corte y torsión.
– Dimensionar y diseñar columnas de hormigón armado para esfuerzos combinados de flexión, compresión y corte, además de sistemas de losas y fundaciones.
– Detallar las armaduras y anclajes de elementos de hormigón armado.
– Calcular deformaciones de elementos de hormigón armado en condiciones de servicio.
Contenidos:
Introducción
– Propiedades mecánicas del acero.
– Propiedades mecánicas del hormigón.
– Constitutivas para hormigón confinado.
Comportamiento y diseño de vigas
– Comportamiento elástico y resistencia última.
– Relación momento-curvatura. Hormigón confinado y no confinado.
– Esfuerzo de corte. Diseño por capacidad.
– Disposiciones de diseño para vigas de marcos especiales.
Comportamiento de elementos en compresión y flexo-comprensión
– Hormigón confinado y no confinado.
– Curvas de interacción flexión-esfuerzo axial.
– Disposiciones de diseño para marcos especiales.
Comportamiento y diseño de muros
– Configuraciones estructurales típicas.
– Comportamiento sísmico de muros.
– Diseño de muros en flexo compresión.
– Diseño para esfuerzo de corte.
– Vigas de acoplamiento.
Punzonamiento y torsión
– Diseño para punzonamiento
– Diseño para torsión y esfuerzo de corte.
Adherencia y anclaje
– Mecanismos de adherencia.
– Detallamiento de las armaduras.
Uniones viga-columna
Al final del curso podrás:
– Diseñar sistemas estructurales de hormigón armado como pórticos, muros y fundaciones.
– Aplicar las disposiciones de las versiones más recientes del código ACI318 y el código chileno NCh430.
Contenidos:
– Diseño de un edificio de pórticos de hormigón armado.
– Diseño de un edificio de muros de hormigón armado.
– Diseño de elementos usando el método de puntal-tensor.
– Elementos finitos lineales.
– Análisis estructural no lineal.
– Elementos finitos no lineales.
– Taller de elementos finitos no lineales.
– Diseño de estructuras pretensadas.
– Diseño y construcción de puentes.
– Taller de diseño de puentes.
– Análisis sísmico.
– Diseño sismorresistente avanzado.
– Métodos experimentales en estructuras (solo modalidad presencial)
– Laboratorio de métodos experimentales.
– Confiabilidad estructural.
___________________________________________________________________
El diplomado se compone de cinco cursos: dos cursos mínimos y tres cursos optativos a elegir del área.
Cuerpo Docente
Jefe de Programa

Hernán Santa María
Profesor del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC. Especialidad: Análisis y diseño sísmico de estructuras de hormigón (concreto) armado, albañilería y madera, rehabilitación sísmica de estructuras, refuerzo y reparación de estructuras con FRP, fragilidad y vulnerabilidad sísmica de edificios y puentes.

Jorge Crempien
Ph.D. Ciencias de la Tierra, Sismología, University of California. Profesor del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC.

Matías Hube
Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC. Especialidad: Análisis y diseño de puentes, diseño de elementos de hormigón armado, modelación no-lineal utilizando elementos finitos, análisis experimental de estructuras, ensayos pseudo-dinámicos y simulación híbrida.

Rodrigo Jordán
Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC. Especialidad: Análisis y diseño sísmico de estructuras de hormigón armado y albañilería

Diego López-García
Profesor del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC. Especialidad: Respuesta aleatoria de sistemas estructurales sujetos a excitaciones sísmicas, fragilidad sísmica de elementos estructurales y no-estructurales, optimización de dispositivos de disipación de energía para el control pasivo de estructuras

Cristián Sandoval
Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC. Especialidad: Análisis experimental de estructuras, modelación de estructuras de albañilería, análisis estructural de construcciones históricas

Hernán Santa María
Profesor del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC. Especialidad: Análisis y diseño sísmico de estructuras de hormigón (concreto) armado, albañilería y madera, rehabilitación sísmica de estructuras, refuerzo y reparación de estructuras con FRP, fragilidad y vulnerabilidad sísmica de edificios y puentes.

Tomás Zegard
Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC. Especialidad: optimización estructural, análisis de edificios de gran altura, manufactura aditiva.

José Luis Almazán
Profesor del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC. Especialidad: análisis y diseño de estructuras con aislamiento sísmico y disipadores pasivos de energía, balance torsional de estructuras asimétricas, diseño e implementación de ensayos a escala reducida en mesa vibradora