19 mayo 2025
El escenario global actual está marcado por una constante incertidumbre que impacta directamente a diversos mercados y procesos productivos. En respuesta a esta realidad, desde la Dirección de Educación Profesional de Ingeniería UC se propuso abordar algunas de las interrogantes que surgen en torno a la logística y la cadena de suministro.
“Ingeniería logística para enfrentar la incertidumbre global: Resiliencia en la cadena de suministro” fue el título de la Masterclass UC dictada por el profesor del Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística UC, Ricardo Giesen, quien analizó en detalle esta temática.
“La cadena logística, si uno la dibuja, se refiere a todas las interacciones que ocurren desde el origen de las materias primas hasta la entrega del producto o servicio al cliente final. Esto abarca hogares, comercios, oficinas, hospitales y muchos otros puntos de consumo. Para llegar a ellos, es necesario coordinar múltiples actores, enfrentando costos y riesgos significativos”, precisó el académico.
Durante su presentación, también analizó las complejidades en el diseño de cadenas de suministro resilientes, destacando factores como la volatilidad del precio del petróleo, la pandemia de Covid-19, el bloqueo del Canal de Suez, la guerra entre Rusia y Ucrania, los ataques a buques en el Mar Rojo, la sequía en el Canal de Panamá y la actual guerra comercial impulsada por Estados Unidos mediante el aumento de aranceles.
“Cuando hablamos de fuentes de riesgo, podemos identificar 3 factores: los que son completamente impredecibles (como una pandemia o desastres naturales), los impredecibles, pero manejables (como la precisión de los pronósticos), y los problemas operacionales de la cadena de suministro que deben resolverse día a día”, complementó.
El académico también mencionó que elementos como las reacciones de clientes, competidores, proveedores y gobiernos influyen en el nivel de exposición al riesgo de las empresas.
Diplomado en Ingeniería logística
Respecto de este programa, el cual el profesor Giesen lidera, explicó que “con el diplomado se busca comprender las características de un sistema logístico y sus principales trade-offs, fortalecer habilidades analíticas y estratégicas para la gestión de cadenas de valor, y aplicar herramientas computacionales que apoyen la toma de decisiones”.
Si quieres aprender y conocer más sobre el Diplomado en Ingeniería logística, puedes revisar aquí.