13 marzo 2025

photo_camera Marcos Sepúlveda, Profesor Asociado del Departamento de Ciencia de la Computación de la Escuela de Ingeniería UC.
¿Qué es el Process Mining? Esa fue la pregunta que el Doctor en Ciencias de la Ingeniería y Profesor Asociado del Departamento de Ciencia de la Computación de la Escuela de Ingeniería UC, Marcos Sepúlveda, respondió en profundidad durante la última Masterclass UC.
«Process Mining: extrayendo conocimiento sobre los procesos a partir de los datos» fue el título de la presentación que realizó el profesor Sepúlveda, donde abordó los aspectos más relevantes de esta metodología y su aplicación en las organizaciones.
“Típicamente, en las organizaciones cuando tratamos de entender cómo funcionan nuestros procesos, nos damos la tarea manual de dibujar cajitas y, a través de eso, mostrar el orden de las distintas actividades y quién debería realizarlas”, señaló el docente, poniendo énfasis en que actualmente los sistemas de información son los encargados de apoyar esta labor, permitiendo optimizar la ejecución de procesos, identificar roles relevantes dentro de las operaciones y el orden en que se ejecutan determinadas actividades.
“Pero no el orden teórico, no el camino feliz que me contó el dueño del proceso, sino que todos los caminos posibles de acuerdo con la ejecución real del proceso y los registros que quedaron de este en nuestros sistemas de información”, añadió el profesor Sepúlveda.
De acuerdo con lo planteado por el académico, la idea del Process Mining es extraer conocimiento imparcial y analizar los procesos de principio a fin, utilizando los datos de eventos registrados en los sistemas de información. Esto, para responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es el proceso? ¿Estamos haciendo lo que se definió? ¿Cómo podemos mejorar?
Posteriormente el profesor Sepúlveda hizo una presentación de carácter práctico de cómo opera la aplicación Disco con respecto al Process Mining, generando mapas de seguimiento a una actividad determinada y los resultados de los datos extraídos.
Entonces surge la pregunta, ¿por qué acudir hoy a esta técnica? “Porque hay datos históricos almacenados en los sistemas de información que no están siendo utilizados para la mejora de procesos y así identificar oportunidades de mejora. Además, existe la tecnología que puede proveer este análisis”, sentenció el expositor.
Finalmente, el docente presentó los contenidos presentes en el Diplomado en Gestión de procesos de negocios y el Diplomado en Automatización e inteligencia de procesos de negocio, ambos de Educación Profesional de Ingeniería UC, donde podrán perfeccionar sus conocimientos en el área.
Puedes revisar la Masterclass completa aquí: