1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Cuáles son los principales lenguajes de programación en 2025 y para qué sirven

Cuáles son los principales lenguajes de programación en 2025 y para qué sirven

28 mayo 2025


Desde la creación de sitios web hasta la inteligencia artificial, los lenguajes de programación son el motor del mundo digital. Para el profesor de Ingeniería UC, Jaime Navón, "JavaScript y Python son las estrellas".

El desarrollo de software sigue evolucionando a gran velocidad, impulsado ahora por el auge de la Inteligencia Artificial (IA). Hoy, los lenguajes de programación permiten crear desde aplicaciones móviles hasta sistemas complejos de automatización. Pero no todos tienen el mismo protagonismo.

JavaScript y Python siguen siendo las ‘estrellas’. El primero porque es el lenguaje natural para el desarrollo de aplicaciones web y el segundo por su estrecha relación con la Inteligencia Artificial y el análisis de datos”, precisó Jaime Navón, profesor del Departamento de Ciencia de la Computación UC, aunque también aseguró que hay otros que “han comenzado a tomar importancia”.

Además de estos dos gigantes, hay otros lenguajes que están ganando terreno por su versatilidad, eficiencia o vinculación con plataformas específicas. Por ejemplo, Rust permite compilar código a WebAssembly, ideal para aplicaciones web de alto rendimiento; Swift es fundamental para desarrollar software nativo en dispositivos con iOS (sistema operativo de Apple); y C o C++ siguen siendo esenciales en áreas donde el control total del hardware y el rendimiento son cruciales, como los videojuegos o los sistemas operativos.

En este ecosistema, la IA se ha convertido en un poderoso aliado para los desarrolladores. “El profesional ya no necesita escribir la parte más rutinaria. Puede centrarse en entender mejor los requisitos y elaborar la arquitectura y el diseño de la aplicación”, añadió el profesor Navón.

A continuación, te presentamos algunos de los lenguajes más utilizados en 2025 y sus principales características:

  •  JavaScript: Lenguaje multiparadigma, versátil y de alto rendimiento, fundamental en el desarrollo de interfaces web y aplicaciones front-end y back-end con Node.js.
  •  Python: Popular por su sintaxis simple y su extenso ecosistema de librerías. Es el lenguaje más usado en IA, ciencia de datos y automatización.
  • Java: Lenguaje orientado a objetos con décadas de historia. Aún muy presente en sistemas empresariales y aplicaciones Android. Su ejecución sobre la JVM lo hace multiplataforma y robusto.
  • C#: Similar a Java, pero diseñado por Microsoft. Se utiliza en aplicaciones Windows, videojuegos con Unity y servicios en la nube sobre Azure.
  • C y C++: Lenguajes de bajo nivel con alto desempeño. Se usan en sistemas operativos, controladores, motores gráficos y software donde el control sobre la memoria y el hardware es vital.
  • Rust: Valorado por su seguridad en la gestión de memoria y eficiencia. Está siendo adoptado en proyectos que requieren rendimiento sin comprometer la estabilidad.
  • Swift: Lenguaje desarrollado por Apple, esencial para crear aplicaciones nativas en iOS y macOS. Ofrece sintaxis moderna y alto desempeño.

 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación