1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Desde pagar digitalmente hasta conocer el origen de un producto: Los usos de blockchain en la vida cotidiana

Desde pagar digitalmente hasta conocer el origen de un producto: Los usos de blockchain en la vida cotidiana

23 septiembre 2025


Si bien su faceta más conocida tiene que ver con la implementación de las criptomonedas, la cadena de bloques abre un abanico de aplicaciones que ya impactan al usuario común.
Uso de la cadena de bloques para usuarios comunes.

Las nuevas tecnologías han transformado la forma en que operan las grandes organizaciones, pero también han llegado a la vida diaria, simplificando tareas y ofreciendo mayor seguridad. Un ejemplo de ello es el blockchain, o cadena de bloques, que ha ganado notoriedad principalmente gracias a las criptomonedas, aunque sus posibilidades van mucho más allá.

Así lo retrata Jaime Navón, profesor asociado del Departamento de Ciencia de la Computación UC, quien afirma que esto “representa solo una de sus posibles aplicaciones (aunque sin duda una muy importante). Uno puede saber mucho de criptomonedas y no entender demasiado de cómo funcionan, así como la mayoría de nosotros usamos a diario la web sin saber nada sobre el protocolo HTTP que la hace posible”.

¿Qué permite blockchain en la práctica?

Algunos de los usos más relevantes para un usuario común son:

  • Criptomonedas: facilitan enviar, recibir o almacenar dinero digital sin intermediarios y, en algunos casos, pagar directamente en comercios que las aceptan.
  • Contratos inteligentes: permiten transacciones automáticas que se ejecutan al cumplirse ciertas condiciones, eliminando la necesidad de un tercero que supervise.
  • Trazabilidad: ofrecen información sobre el origen y recorrido de un producto antes de llegar al consumidor final, garantizando mayor transparencia.
  • Identidad digital: posibilitan contar con una “billetera digital” que resguarda documentos personales y otorga más control y privacidad sobre los datos sensibles.
  • Propiedad digital: a través de certificados únicos en blockchain, es posible acreditar la titularidad de activos físicos o digitales de manera pública y verificable.

Desafíos y avances

Si bien la tecnología ha enfrentado cuestionamientos por problemas de escalabilidad y eficiencia —en especial al compararla con medios de pago tradicionales como las tarjetas de crédito—, estas limitaciones se han ido resolviendo progresivamente.

“En los pagos con criptomonedas el proceso es más lento, pero los principales problemas se han ido superando. Además, en otras aplicaciones, como la gestión de cadenas de valor, blockchain funciona muy bien y no presenta esas restricciones”, aclara Navón.

Finalmente, el académico hizo mención al Diplomado en Blockchain, contratos inteligentes y cadenas de valor que imparte la Dirección de Educación Profesional de Ingeniería UC, el cual aborda esta temática en profundidad.

“Es un programa muy completo. Comienza con los fundamentos, continúa con contratos inteligentes y aplicaciones empresariales, y finaliza con el estudio del mundo de las criptomonedas”, concluyó.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación