1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Inteligencia Artificial en contextos de liderazgo organizacional y comunicación estratégica

Inteligencia Artificial en contextos de liderazgo organizacional y comunicación estratégica

17 noviembre 2025


El académico del Departamento de Ciencia de la Computación UC, Jaime Navón, analizó las ventajas y desafíos de esta nueva tecnología en contextos organizacionales. Además, abordó dos nuevos programas de Educación Profesional.

El desarrollo de nuevas competencias dentro de las organizaciones se ha visto potenciado gracias a la fuerte irrupción de la Inteligencia Artificial en la forma de llevar a cabo las distintas labores. Pero ello ha traído consigo también el temor de los trabajadores, quienes sienten la preocupación de sentirse prescindibles ante el avance tecnológico.

Frente a estos temores, los especialistas llaman a comprender la IA como una herramienta de apoyo, no de reemplazo. “Hay que reorganizar los procesos de negocio, capacitar a la gente y transmitir que el recurso humano es valioso”, precisó el académico del Departamento de Ciencia de la Computación UC, Jaime Navón.

Uno de los ámbitos donde la IA ha demostrado un impacto significativo es en la visualización de datos. Estas herramientas permiten interpretar grandes volúmenes de información en pocos segundos, favoreciendo la toma de decisiones. “Un gráfico que condensa millones de datos puede entenderse en menos de un minuto cuando se presenta visualmente”, preció el docente.

La detección de patrones y anomalías es un ejemplo concreto. “En visualización se estudian los outliers, es decir, puntos que se apartan de la tendencia y que a veces se descartan por considerarse errores. Pero un outlier puede ser clave. Pensemos en una cadena de supermercados: si una tienda se comporta de manera completamente distinta, la visualización lo muestra de inmediato y permite actuar oportunamente”, agregó.

A este análisis se suma un segundo paso crucial: la comunicación. La forma en que se presentan los hallazgos debe adaptarse al público, y aquí las herramientas de IA generativa han abierto nuevas posibilidades. “Las narrativas deben ajustarse a las audiencias. Las nuevas tecnologías, especialmente la IA generativa, facilitan este proceso. Todos hemos probado cosas como ‘redáctame un correo en tono formal o informal’”, ejemplificó el académico.

Nuevos programas en Educación Profesional

Para contribuir al perfeccionamiento de los profesionales pertenecientes a estas áreas, desde la Dirección de Educación Profesional de Ingeniería UC surgen dos nuevos programas: el Diplomado en Inteligencia Artificial, tecnologías emergentes y liderazgo digital y el Diplomado en Visualización y comunicación estratégica con Inteligencia Artificial.

“Ambos programas están orientados a quienes ejercen liderazgo, pero con énfasis distintos. Uno se centra fuertemente en la visualización, con un curso completo dedicado a ello; el otro busca comprender cómo aprovechar estas tecnologías y abordar aspectos éticos. No son revolucionarios por su temática, pero sí por la forma en que integran la IA de manera profunda”, concluyó el profesor Navón.

Si quieres saber más sobre estos diplomados, puedes revisar aquí:


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación