24 abril 2025

photo_camera Jaime Navón, académico del Departamento de Ciencia de la Computación UC y Ph.D. en Ciencias de la Computación por la University of North Carolina at Chapel Hill.
El avance de la Inteligencia Artificial (IA) y sus múltiples aplicaciones ha intensificado un debate que cada vez cobra más fuerza: Si es que la IA podrá reemplazar completamente al ser humano en ciertas tareas, como el desarrollo de software, por ejemplo.
Uno de los focos de esta discusión gira en torno al rol de los programadores. Algunos sostienen que la IA podría realizar su trabajo con mayor rapidez y eficiencia. Pero, ¿es realmente así?
“La IA no puede reemplazar del todo a un desarrollador, pero sí puede convertirse en una herramienta que lo potencie enormemente”, afirmó Jaime Navón, académico del Departamento de Ciencia de la Computación UC y Ph.D. en Ciencias de la Computación por la University of North Carolina at Chapel Hill.
“En unos años, un desarrollador que no sepa sacar partido de la Inteligencia Artificial será como un profesional de negocios que no sabe usar Excel. Gracias a la IA, los programadores podrán enfocarse en la parte más creativa y compleja del desarrollo, dejando lo repetitivo o rutinario a la tecnología”, agregó.
Frente a los temores sobre un posible reemplazo, también hay evidencia que va en la dirección contraria. Por ejemplo, Python se ha consolidado como uno de los lenguajes de programación más utilizados en el ámbito profesional.
“Esto se debe a que es un lenguaje fácil de aprender y, gracias a su enorme cantidad de librerías —especialmente en áreas como manejo de datos e inteligencia artificial—, permite construir soluciones muy potentes con pocas líneas de código. Además, cuenta con una comunidad activa y un ecosistema muy robusto”, explicó el profesor.
Diplomados en desarrollo web y programación
En este contexto, cobra aún más relevancia la formación de profesionales preparados para enfrentar los nuevos desafíos que plantea la industria tecnológica.
En Educación Profesional, existen programas diseñados para impulsar tu carrera, como el Diplomado en Desarrollo web y el Diplomado en Programación y aplicaciones Python. Ambos buscan responder a las demandas del mercado con una propuesta formativa sólida y actualizada.
“El primero está orientado a entregar competencias para construir soluciones basadas en la web, donde JavaScript y frameworks como React son fundamentales. Por su parte, el segundo apunta a desarrollar habilidades en el uso de Python en diversos escenarios, desde la interacción con bases de datos hasta la aplicación de IA”, profundizó Navón.
“Ambos programas se imparten en formato en vivo (streaming) y cuentan con un cuerpo docente altamente experimentado, al que los alumnos pueden recurrir en cualquier momento. Los participantes adquieren competencias que van más allá del manejo de una herramienta específica, y que serán claves para su futuro profesional”, concluyó.