1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. La importancia de la Inteligencia Artificial para liderar proyectos TI del futuro

La importancia de la Inteligencia Artificial para liderar proyectos TI del futuro

13 agosto 2025


El profesor Edgardo Gaete, académico de la Dirección de Educación Profesional de Ingeniería UC, analizó el potencial de las nuevas tecnologías a lo largo del ciclo de vida de un proyecto.

Liderar proyectos tecnológicos es hoy un desafío que puede verse profundamente fortalecido gracias a la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en múltiples áreas del conocimiento.

Así lo explicó el profesor Edgardo Gaete, académico de la Dirección de Educación Profesional de Ingeniería UC y consultor de empresas en áreas de gestión de proyectos, en la masterclass titulada “IA para liderar proyectos TI del futuro: ¿Estás preparado?”.

Desde el inicio, el docente fue enfático: “Quiero dar tres fundamentos de por qué es importante esta clase. La IA Generativa busca potenciar a los profesionales de la gestión de proyectos, no reemplazarlos; automatiza tareas, liberando tiempo para enfocarse en lo estratégico; y contribuye a optimizar los procesos”, afirmó.

En la misma línea, explicó que “la IA es un habilitador estratégico para transformar la forma en que se planifican, ejecutan y controlan los proyectos. Su implementación debe ser intencionada, trazable y centrada en resultados, considerando las implicancias técnicas, éticas y organizacionales”.

Así, el académico presentó los tipos de IA que existen, mencionando entre ellas la Narrow AI (como chatbots y sistemas de recomendación), la IA predictiva (analiza datos históricos y estima resultados futuros con modelos estadísticos), y la IA Generativa (ChatGPT, por ejemplo).

También identificó tendencias clave en su uso dentro de la gestión de proyectos TI, tales como la integración en herramientas de gestión, el rol de asistente o consultor, y el desarrollo de aplicaciones multimodales y colaborativas.

“El aporte de la IA a la gestión de proyectos es cada vez más amplio. Facilita una mejor definición y validación de requerimientos, el análisis de expectativas y la alineación de comunicaciones; respalda la estimación, presupuestación y control; automatiza el ciclo contractual; y permite identificar y monitorear riesgos de manera activa”, detalló el especialista.

Finalmente, el profesor abordó algunas características del Diplomado en Gestión de proyectos de tecnologías de la información, en el cual es Jefe de Programa, explicando que “ofrece una visión integral de las mejores prácticas en gestión de proyectos TI, entregando los conocimientos y habilidades para aplicar metodologías tradicionales, ágiles y Lean en entornos complejos, que involucran infraestructura, software moderno, ciencia de datos e Inteligencia Artificial”.

Si quieres conocer más sobre este programa, puedes revisar aquí.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación