Diplomado en Gestión de proyectos de tecnologías de la información
Programa único, que entrega una visión integral de las mejores prácticas en gestión de proyectos TI, alineados a la estrategia de la organización.
Aborda técnicas para ser aplicadas en los procesos de evaluación, costeo, planificación, ejecución y control de proyectos TI.
Despliega tanto modelos predictivos (PMI, Waterfall), como no predictivos (ágiles), y los complementa con herramientas esenciales, como procesos Lean, ciencias de datos y seguridad en proyectos TI.

Antecedentes Generales
Las empresas de los distintos sectores económicos se ven permanentemente enfrentadas a la necesidad de realizar variados proyectos que son vitales para su desarrollo y competitividad. En los últimos años, ha sido evidente el crecimiento de la cantidad y complejidad de los proyectos de tecnologías de información (TI) en todos los ámbitos.
Una parte importante de estos proyectos ocurre en un ambiente en que los requerimientos son altamente cambiantes, por lo que se requieren modelos de gestión que se adapten a esta característica de permanente evolución y que presenten altos estándares de eficiencia en el empleo de los recursos asignados.
En este entorno, los modelos ágiles y la gestión Lean, surgen como soluciones adaptativas para los proyectos de tecnologías de información.
Además de esas particularidades, los proyectos de tecnologías de información deben considerar el empleo de una serie de herramientas basadas en las ciencias de datos y en la ciberseguridad, para asegurar el alto desempeño de los entregables asociados a su alcance.
Así, dada la creciente demanda por aplicaciones tecnológicas que profundicen la digitalización de sus procesos y el cumplimiento normativo o regulatorio, un número cada vez mayor de profesionales de diversas especialidades deben liderar y/o participar en la implementación de proyectos de esta disciplina.
El Diplomado en Gestión de proyectos de tecnologías de la información entrega una visión integral de las mejores prácticas en gestión de proyectos TI. Durante su desarrollo, el alumno adquirirá los conocimientos y habilidades necesarias para gestionar proyectos tecnológicos que incorporan metodologías tradicionales, ágiles y Lean, en ambientes complejos que involucran aspectos de infraestructura, sistemas modernos de software y tecnologías big data.
Se trabaja en base a contenidos teóricos y prácticos, con talleres individuales y grupales que facilitan el entendimiento y aplicabilidad de las temáticas abordadas.
En la modalidad sincrónica (online clases en vivo), se trabajará con clases streaming a través de la plataforma Zoom y el alumno contará además con un LMS o escritorio virtual de apoyo en donde podrá encontrar material de clases, acceso a clases grabadas, evaluaciones y otros. Todos sus cursos contemplan una relación directa entre profesores y alumnos, y clases que combinan diferentes recursos para lograr una efectiva y eficiente transferencia de conocimientos y adquisición de habilidades, a través del concepto de: aprender aplicando.
Ejecutivos y profesionales que participan en la administración y dirección de proyectos del área de TI dentro de su organización y aquellos que deseen desarrollar su carrera en esta área. Por ejemplo:
– Ejecutivos de negocio (no TI) responsables por el desarrollo productos en el área de las TI (Product Manager).
– Jefes de proyectos de TI e integrantes de equipos de proyectos.
– Ingenieros especialistas en arquitectura TI en etapas de diseño de proyectos TI.
– Ingenieros de sistemas que participan en las implementaciones de los proyectos de TI
– Profesionales que forman parte de una PMO para áreas de proyectos TI.
Aplicar conceptos, metodologías y herramientas de gestión de proyectos de Tecnologías de Información, evaluando su factibilidad y asegurando un efectivo seguimiento y control a lo largo de su ciclo de vida.
Licenciatura o título profesional universitario en una disciplina afín a la ingeniería.
Profesionales de otras disciplinas que tengan experiencia como contraparte de equipos de TI en el desarrollo y ejecución de proyectos de transformación de servicios y/o negocios, según CV y a responsabilidad del alumno.
Se recomienda buen nivel de comprensión lectora de inglés y capacidad de trabajo en equipo.
Contenidos del Programa
Al final del módulo podrás:
– Aplicar técnicas y herramientas para la formulación, evaluación y presupuestación de proyectos de inversión, alineados a los objetivos organizacionales.
– Evaluar la rentabilidad de proyectos mediante indicadores y metodologías clásicas, apoyando la toma de decisiones estratégicas y en los procesos de estimación de costos de ciclo de vida.
– Implementar modelos de seguimiento y control de costos en proyectos TI, utilizando estándares internacionales.
Contenidos:
Módulo 1.1: Preparación y evaluación de proyectos TI
– Generalidades de la formulación y evaluación de proyectos de inversión.
– Matemáticas financieras para la evaluación de proyectos.
– Definición y tratamiento de inversiones del proyecto y su financiamiento.
– Construcción del flujo de caja y determinación de los indicadores de rentabilidad del proyecto.
Módulo 1.2: Análisis de costos para proyectos TI (SW y HW) – (Total Cost of Ownership – TCO)
– Conceptos básicos de la gestión de costos de proyectos.
– Técnicas y herramientas para estimación y control de costos.
– Metodologías de apoyo a la gestión de costos (contratos, propuestas).
– Metodologías de costeo de infraestructura por planificación de la capacidad (on premise, nube, mixto).
– Metodología de costeo por líneas de código.
– Metodología de costeo por puntos de función.
Al final del módulo podrás:
– Gestionar integralmente proyectos, incluyendo alcance, cronograma, presupuesto, comunicaciones y riesgos, para cumplir objetivos en los plazos y costos previstos.
– Utilizar técnicas y herramientas para el seguimiento, control y gestión de equipos y partes interesadas, alineándolos con los objetivos del proyecto.
– Diseñar estrategias efectivas de comunicación y gestión de grupos de interés, potenciando las habilidades relacionales del equipo.
Contenidos:
Módulo 2.1: Planificación y control de proyectos TI
– Introducción a metodologías estándares de gestión de proyectos TI (PMBOK, ISO 21.502).
– Gestión de la integración y alcance del proyecto.
– Programación del proyecto (cronograma y costos).
– Gestión de riesgos en proyectos TI.
– Técnicas y herramientas para seguimiento y control de proyectos.
Módulo 2.2: Manejo de equipos y partes interesadas en proyecto TI
– Habilidades relacionales y su impacto en la gestión y desarrollo del equipo del proyecto.
– Herramientas de PNL (Programación Neuro-Lenguística) y efectividad en comunicación.
– Lenguaje verbal y no verbal y su impacto.
– Calibración, Rapport y sintonía en la comunicación del equipo y las partes interesadas.
– Empatía y asertividad; habilidades de comunicación fundamentales en la construcción de relaciones efectivas de los miembros del equipo y partes interesadas del proyecto.
– El feedback como herramienta de desarrollo y gestión del equipo.
– La integración y coordinación de roles y acciones entre los miembros del equipo.
– Gestión de los grupos de interés del proyecto.
Al final del módulo podrás:
– Aplicar metodologías ágiles y ciclos de vida híbridos (predictivos, iterativos e incrementales) en la gestión de proyectos TI, considerando las etapas de infraestructura y desarrollo.
– Utilizar herramientas y técnicas ágiles para la planificación y control de proyectos con enfoques no predictivos.
– Incorporar los principios de Lean en proyectos TI para la optimización en la entrega de valor al cliente.
Contenidos:
Módulo 3.1: Método ágil para gestión de proyectos TI (no predictivos)
– Modelos de gestión de proyectos tecnológicos (modelos lineales, espirales, ágiles, scrum).
– Introducción a gestión ágil de proyectos.
– Metodología scrum.
– Fases del ciclo de vida de un proyecto no predictivo (ágil).
– Ciclos de vida híbridos aplicados en modelos de integración de proyectos predictivos y no predictivos.
– Ejercicio de implementación y control de un proyecto ágil.
Módulo 3.2: Método Lean de proyectos TI
– Principios y características de Lean y Lean IT.
– Dimensiones de Lean IT, mejora continua.
– El cliente como centro del valor.
– Procesos y medición de rendimiento.
Al final del módulo podrás:
– Identificar los elementos clave de la transformación digital y su aplicación en la organización.
– Incorporar herramientas de gestión de proyectos y ciencia de datos para liderar procesos de transformación empresarial.
– Implementar estrategias y herramientas prácticas en proyectos de transformación digital.
Contenidos:
Módulo 4.1: Introducción a la ciencia de datos y transformación digital para el gestor de proyectos TI
– Transformación digital y su impacto: definición, estrategias de implementación y tecnologías emergentes
– Fundamentos de ciencia de datos y su aplicación en proyectos TI: introducción a la ciencia de datos y herramientas básicas para análisis y visualización en proyectos TI.
– Integración de ciencia de datos y transformación digital en proyectos TI: aplicación conjunta y evaluación del impacto en la eficiencia de proyectos TI.
Módulo 4.2: La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) y su impacto en la gestión de proyectos
– Introducción a la inteligencia artificial en proyectos TI: conceptos básicos de IA y su relevancia en la gestión de proyectos TI.
– Aplicaciones de IA en la planificación de proyectos: uso de IA para la estimación de tiempos, costos y recursos.
– Optimización del seguimiento y control de proyectos mediante IA: herramientas y técnicas para automatizar y mejorar el seguimiento de proyectos.
– IA en la gestión de riesgos de proyectos: identificación y mitigación de riesgos a través de algoritmos de IA.
– Casos de estudio y ejercicios prácticos: análisis de casos reales y ejercicios para aplicar IA en la gestión de proyectos TI.
Al final del módulo podrás:
– Analizar el estado del arte en ciberseguridad, abordando vulnerabilidades, métodos de ataque, y los principios de confidencialidad, integridad y disponibilidad.
– Identificar estándares clave de datacenters, infraestructura virtualizada en la nube y los riesgos asociados a su gestión.
– Comprender la protección de la información como activo crítico mediante controles de acceso físico y digital en proyectos organizacionales.
Contenidos:
Módulo 5.1: Seguridad de la información para proyectos TI
– La triada de la seguridad (CIA).
– Información como activo crítico de la empresa.
– Privacidad y seguridad de los datos durante la evaluación o gestión de proyectos.
– Riesgos de seguridad: amenazas, vulnerabilidades, ataques que pueden afectar el desarrollo de la gestión de los proyectos.
Módulo 5.2: Seguridad de instalaciones físicas y virtualizadas de TI
– Principales estándares de certificación de instalaciones de datacenter y de los mayores proveedores de servicios en la nube.
– Análisis de riesgos físicos y digitales en ambientes datacenter y nube.
– El rol del jefe de proyectos en la implementación de sistemas e infraestructura en instalaciones físicas o virtuales propias o de terceros.
Al final del módulo podrás:
– Aplicar las metodologías y técnicas para la evaluación, planificación y control de proyectos TI en modelos tradicionales y no predictivos.
– Integrar en el taller las metrologías ágiles, Lean, seguridad y ciencias de datos en la gestión de proyectos TI.
– Aplicar las técnicas de manejo de equipos de trabajo y liderazgo de proyectos TI.
Contenidos:
Módulo 6: Taller integral de gestión de proyectos de TI
– Elaboración de un proyecto con metodologías ágiles y predictivas.
– Aplicación de métodos Lean.
– Aplicación metodologías de datos y seguridad a la gestión de proyectos.
Cuerpo Docente
Jefe de Programa

Edgardo Gaete
Magíster en Evaluación y Gestión de Proyectos Privados y de Defensa, Academia Militar Politécnica. Ingeniero Aeronáutico (mención Estructural), Academia Politécnica Aeronáutica, FACH. Actualmente es Socio y Director de Sistemas Productividad y Gestión (SPG) S.A.

Daniela Alarcón González
Master of Engineering Management, Duke University, Pratt School of Engineering. Ingeniero Civil UC. Experiencia en entrenamiento, definición e implementación de proyectos de excelencia operacional. Gerente de Operaciones en Gepro - Spinoff Dictuc.

Manuel Cepeda
Profesor Adjunto UC y Jefe de Programa del curso Transformación digital en organismos públicos de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería UC.

Edgardo Gaete
Magíster en Evaluación y Gestión de Proyectos Privados y de Defensa, Academia Militar Politécnica. Ingeniero Aeronáutico (mención Estructural), Academia Politécnica Aeronáutica, FACH. Actualmente es Socio y Director de Sistemas Productividad y Gestión (SPG) S.A.

Guillermo García Garretón
Consultor senior en temas de gestión y seguridad de tecnologías de información. Certificado en CISSP – PRINCE2 – ITIL – COBIT – Lean IT – Scrum – Auditor ISO 27001.

Marcelo Maraboli Rosselott
Subdirector de Redes y Seguridad UC. Más de 20 años con dominio en el área de Redes, Seguridad y Proyectos TI.

Gloria Yévenes Espinoza
Master-Practitioner, Trainer en Programación Neurolingüística. Tutora de alumnos en práctica de la formación y certificación de Coaching Ejecutivo, en la Escuela Psicología UC.