1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Qué es la metodología Agile y cómo aporta al objetivo de alcanzar la eficiencia organizacional

Qué es la metodología Agile y cómo aporta al objetivo de alcanzar la eficiencia organizacional

09 abril 2025


El consultor especialista en innovación, transformación digital y agilidad, José Agustín Errázuriz, abordó esta temática en una nueva Masterclass UC.

En los últimos años, la transformación digital se ha posicionado como un concepto clave dentro del mundo organizacional, impulsando a empresas de distintos rubros a optimizar sus procesos mediante prácticas ágiles como Scrum.

Frente a este escenario, cobra especial relevancia conocer e integrar de manera efectiva estas metodologías, con el fin de desarrollar propuestas de valor alineadas con las necesidades de los clientes.

«Más allá del Scrum: métricas y agilidad para la eficiencia operacional” fue el título de la Masterclass UC, dictada por el consultor especialista en innovación, transformación digital y agilidad, José Agustín Errázuriz; y que buscó profundizar en esta temática cada vez más demandada por las instituciones y sus equipos.

“Haremos un recorrido por lo que significa la agilidad y qué tiene que ver con la eficiencia operacional”, señaló el expositor, para luego añadir que “la mayoría de las empresas busca hacer más con menos. Están explorando e implementando herramientas de Inteligencia Artificial con la esperanza de reducir costos y aumentar la productividad sin aumentar la dotación. Y en ese desafío, la IA puede ser un gran aliado”.

¿Pero qué entendemos por Agile? “Es un enfoque de gestión de proyectos centrado en la entrega temprana de valor al negocio, la mejora continua, la colaboración del equipo y la entrega de productos bien testeados, que respondan a las necesidades reales del cliente”, señaló.

Para entregar una mirada más amplia, Errázuriz —también docente en los programas de Diplomado en Metodologías ágiles para las organizaciones: DevOps y Scrum, y en el Diplomado en Transformación digital ágil de Educación Profesional— repasó los avances tecnológicos y las distintas revoluciones industriales, hasta llegar a la actual Industria 4.0, caracterizada por el uso de sistemas ciberfísicos interconectados.

“Durante las últimas dos décadas se ha consolidado el concepto de agilidad. Todo esto se enmarca en la gestión del cambio, que incluye el desarrollo de competencias, formación, coaching y acompañamiento. Implementar estos elementos nos permite aplicar la agilidad de forma más amplia y efectiva, logrando entregar valor de manera más rápida y precisa en el contexto digital actual”, puntualizó.

Finalmente, el expositor abordó la importancia de las métricas para evaluar tanto procesos como resultados, indicando que “hoy contamos con dos grandes líneas de análisis en agilidad. Por un lado, cómo gestionamos los sprint —los ciclos de desarrollo propios de esta metodología— y, por otro, aquellas métricas que permiten observar y analizar el desempeño de los equipos de trabajo”.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación