El concepto en inglés “Lean” que en español se traduce “magro” o “sin grasa”, se origina en la industria automotriz, en particular del sistema de producción Toyota. Esta filosofía y enfoque de mejoramiento se conoce mundialmente como “Lean Management”, y actualmente se utiliza en todo tipo de industrias para potenciar el desempeño. La filosofía, cultura y las metodologías de Lean Management han permitido a numerosas organizaciones mejorar de forma significativa su desempeño de forma sostenible en el tiempo.
Los estudiantes tendrán un acercamiento a los principios y filosofía de Lean pudiendo integrarlos en sus contextos laborales y equipos de trabajo. Se abordará el origen de esta filosofía, su propósito, características distintivas, y las principales metodologías para su implementación. Permitirá a los estudiantes familiarizarse y determinar la aplicabilidad de la filosofía, diferenciándolo de otras estrategias para el logro de la excelencia operacional.
Se utiliza una metodología de enseñanza intensiva y altamente práctica. Se realizarán simulaciones y ejercicios orientados hacia el aprendizaje de conceptos aplicados en experiencias grupales.
Dirigido a:
Todo tipo de personas que deseen participar activamente en el mejoramiento de los procesos de su organización ya sea liderando iniciativas o como colaboradores de procesos de mejora.
Objetivos de aprendizaje:
- Analizar los procesos de la organización bajo el enfoque Lean.
- Aplicar el método de mapeo de flujo de valor con el objetivo de mejorar los procesos de la organización.
- Desarrollar un proceso de resolución de problemas para mejorar un proceso real en la organización.
- Orígenes del pensamiento Lean
- Diferencias con enfoques tradicionales
- Principios fundamentales de Lean
- Concepto de valor
- Triángulo Lean
- Resolución de problemas Lean
- Ambientes sin restricciones
- Cultura para la mejora continua
- Definición de mejora continua
- Ciclo de mejoramiento continuo: PDCA
- Mejora continua y estandarización
- Estabilización de procesos
- Concepto de pérdida
- Clasificación de pérdidas y ejemplos
- Métodos para identificar pérdidas
- Gemba
- Análisis de causa raíz
- Definición y detección de problemas
- Pensamiento A3
- Resolución de problemas a través de A3
- Bases del mapeo de flujo de valor
- Estado actual y futuro
- Conceptos claves: takt time y tiempos de ciclo
- VSM como estrategia global de mejoramiento
- Gestión visual
- Poka Yoke, Kanban, Andón
- Metodología 5S
- Gerenciamiento diario
- Discusión crítica de casos
- Dificultades en los procesos de resolución de problemas
- Recomendaciones y próximos pasos
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
*El profesional debe cumplir con los requisitos de admisión para postular a un curso.
*Beneficios sólo aplican a los programas de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería y excluyen a La Clase Ejecutiva, y a los diplomados articulables con los programas de magíster.