El mundo se describe principalmente por un entorno complejo, que cambia de forma permanente y acelerada, gracias al desarrollo y diseminación de la tecnología y comunicaciones. Los países latinoamericanos buscan transitar hacia una sociedad moderna, emprendedora, inclusiva y justa, que se adapte con rapidez y eficiencia a los constantes cambios dentro de este incierto entorno. Para ello, los profesionales deben estar capacitados con ciertas habilidades y competencias, que les permitan formar y liderar a sus equipos, y transformar las organizaciones de acuerdo al mundo digital de hoy, potenciando habilidades para un mundo VUCA¹ (volátil, incierto, complejo y ambiguo). En este contexto, para todo tipo de profesional es esencial trabajar competencias transversales, específicamente la comunicación efectiva, lo que significa conocer conceptualmente el ámbito de la comunicación, así como también desarrollar las habilidades para aplicarla con efectividad.
La comunicación efectiva se entiende como la capacidad para transmitir mensajes claros, específicos y coherentes a distintos actores internos y externos, de forma directa, asertiva y comprensible, y trabaja con los ejes de escucha activa, asertividad y buen trato en la comunicación. La Programación Neurolingüística (PNL) es una disciplina que contribuye a la comunicación efectiva a través de diversas técnicas que facilitan la comprensión e interpretación de los mensajes, sintonizando a los interlocutores en el mismo canal de percepción. Se busca desarrollar las habilidades de PNL en los líderes, para que luego puedan ser aprendidas por otras personas de los equipos. Los autores de esta disciplina sostienen que existe una conexión entre los procesos neurológicos, el lenguaje y los patrones de comportamiento aprendidos a través de la experiencia, afirmando que se pueden cambiar para conseguir objetivos específicos en la vida. Durante el curso, se espera que el participante realice prácticas de trabajo individual que le permitan el entrenamiento personal necesario para el desarrollo de la competencia.
El curso tiene una modalidad 100% en línea, en base a cápsulas de videoclases, ejercicios prácticos, evaluaciones, material complementario y un foro de consultas. La metodología de aprendizaje es de autoinstrucción, donde el alumno define su propio ritmo para completar el curso.
Dirigido a:
- Profesionales que por sus funciones deben contar con habilidades de comunicación para desempeñarse de forma más efectiva y eficiente en su organización.
Objetivo de aprendizaje:
- Utilizar técnicas de programación neurolingüística para la comunicación efectiva en la organización.
¹ Acrónimo en inglés para volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad (volatility, uncertainty, complexity and ambiguity).
- ¿Qué es la PNL y su aporte a la comunicación efectiva?
- Los principios de la PNL para la comunicación efectiva
- Los canales de percepción y la comunicación
- Técnicas de la PNL para la comunicación efectiva
- Predisposiciones emocionales al servicio de la comunicación efectiva
- Empatía y asertividad
- Predisposiciones corporales al servicio de la comunicación efectiva
- Resolución, flexibilidad y acogida
- Calibración y Rapport
- Técnicas de escucha activa
- Posiciones perceptuales
- La efectividad comunicacional y el ejercicio del liderazgo
- Qué es conversar
- Conversaciones para la coordinación de acciones
- Conversaciones difíciles
- Comunicación no verbal
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación