En cualquier contexto de crisis, el desarrollo de habilidades y estrategias de negociación se vuelve más relevante que nunca, dadas las urgentes necesidades de cooperación, diálogo y generación de confianza, tanto en el ámbito público, como privado. Es por ello, que el curso Estrategias para una negociación efectiva buscará el aprendizaje de dichas habilidades y estrategias por parte del alumno, con el fin de formar profesionales abiertos a la solución de conflictos y búsqueda de soluciones integrales.
El curso tiene una modalidad 100% en línea, en base a cápsulas de videoclases, ejercicios prácticos, evaluaciones, material complementario y un foro de consultas. La metodología de aprendizaje será de autoinstrucción, en la que el alumno define su propio ritmo para completar el curso.
Dirigido a:
- Ejecutivos y profesionales que por sus funciones requieran contar con habilidades efectivas de negociación.
Objetivo de aprendizaje:
- Utilizar estrategias de negociación efectiva en los procesos de negociaciones.
- Teoría del conflicto y sus aplicaciones a la negociación.
- La relevancia de la confianza.
- Importancia de la negociación en los diversos ámbitos del quehacer de los individuos; dimensiones personal, profesional y social.
- Introducción a los mecanismos alternativos de resolución de conflictos y diálogo.
- Anatomía de la negociación.
- Estilos y estrategias.
- Generación de opciones de mutuo beneficio.
- Criterios de legitimidad.
- Tensiones en la negociación: generar valor y distribuirlo; ser asertivo y empático; cooperar o competir.
- La negociación cooperativa y la negociación competitiva.
- La importancia y el proceso de planificación.
- El desarrollo del role playing para la preparación.
- Los rangos de negociación: Anclaje y punto de partida, punto objetivo y punto de retirada.
- Cómo generar poder y administrarlo.
- La presión del cierre de la negociación.
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
*El profesional debe cumplir con los requisitos de admisión para postular a un curso.
*Beneficios sólo aplican a los programas de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería y excluyen a La Clase Ejecutiva, y a los diplomados articulables con los programas de magíster.