La correcta formulación del alcance de un contrato en relación a los productos y servicios a desarrollar por el proveedor y/o contratista, tiene un impacto significativo en el cumplimiento de los objetivos del contrato, minimizando la incertidumbre y los cambios posteriores a éste, dando así estabilidad al trabajo que se debe ejecutar, ya que permite un mejor entendimiento del alcance para efectos de estimar presupuesto, recursos y programas de trabajo.
Un porcentaje significativo de las fuentes de reclamos contractuales se generan precisamente por no establecer con nitidez los entregables de un contrato, sus características, formas de verificación, límites de baterías, restricciones, exclusiones, mecanismos de cambio y supuestos, entre otros factores.
Este curso tiene por objetivo desarrollar en los participantes la capacidad de elaborar bases técnicas para la contratación de servicios y productos en el ámbito de proyectos y operaciones, fortaleciendo sus competencias para la aplicación de buenas prácticas en la formulación de requisitos desde una perspectiva sistémica, minimizando así el riesgo de la ambigüedad o inconsistencia de los requisitos y las consiguientes pérdidas y/o impactos negativos en el cumplimiento de los objetivos del contrato.
Dirigido a:
Profesionales de contratos y proyectos, ingenieros de operaciones y de mantenimiento, del sector privado y público.
Al final del curso podrás:
- Comprender el proceso de gestación de las bases técnicas en el contexto de desarrollo de una propuesta.
- Comparar ofertas de productos o servicios recibidas frente a una licitación, en base a criterios ponderados por medio del proceso de jerarquización analítica.
Contenidos:
-Actividades del proceso de desarrollo de una propuesta
-Responsabilidades del encargado de la propuesta en el proceso de elaboración de bases técnicas
-Identificación progresiva de alcances y requisitos
-Análisis de riesgos de la propuesta y su implicancia en la decisión
-Estructura típica de una base técnica (revisión de ejemplos)
-Principales deficiencias o dificultades en la elaboración de bases técnicas para la contratación de productos y servicios
-Revisión de casos reales
Al final del curso podrás:
- Reconocer los contenidos de las bases técnicas en función del alcance de los servicios y productos y los distintos tipos de requerimientos que apliquen.
- Identificar las características de buenos requisitos para Bases Técnicas y los errores más comunes en su elaboración.
- Definir el mecanismo de evaluación y selección de ofertas de productos o servicios recibidas frente a una licitación.
Contenidos:
-Revisión de contenidos más relevantes de una base técnica para un caso aplicado
-Análisis de la consistencia entre los contenidos de las bases y el alcance de los servicios y productos entregables
-Alcance de los servicios y alcance de los productos
-Importancia de los límites de batería, restricciones, supuestos y exclusiones
-Actividades para asegurar y controlar la calidad de una base técnica
-Elaboración de requisitos: buenas prácticas y errores más comunes
-Matriz de trazabilidad de requisitos
-Cambios a los requerimientos
-Aplicación de la matriz NxN para identificación de interfases, interdependencias y potenciales interferencias entre paquetes de trabajo, contratos o sistemas
-Las potenciales preguntas de los oferentes para refinar los contenidos
-Proceso de evaluación de las ofertas con el método de jerarquización analítica (AHP)
Al final del curso podrás:
- Elaborar contenidos de las bases técnicas en función del alcance de los servicios y productos y los distintos tipos de requerimientos que apliquen, en base a un caso de estudio.
- Realizar análisis de calidad de requisitos (claridad, verificabilidad, integración, independencia, riesgos y otros atributos).
Contenidos:
-Desarrollo de los contenidos técnicos de las bases para un caso aplicado
-Verificación de calidad de los requisitos
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación