El objetivo del curso Gestión Estratégica de Procesos es que los alumnos sean capaces de reconocer los servicios asociados a un área BPM, reconociendo los tipos de mecanismos de governance, administrando el portafolio asociado con servicios, identificando los procesos e iniciativas de mejora, la planificación y la puesta en operación del modelo de gestión. Además, se espera que los alumnos sean capaces de reconocer los diversos tipos de arquitectura de procesos que existen y de aplicar las técnicas que le permitan generar una arquitectura de procesos en las organizaciones en las cuales intervengan. Finalmente, que reconozcan las características de las diversas organizaciones, que facilitan o dificultan la adopción de BPM, pudiendo generar planes de trabajo que maximicen las oportunidades de éxito de la iniciativa.
El alumno debe haber cursado el curso de “Herramientas Fundamentales para la Mejora de Procesos de Negocio” en la Universidad Católica o en otras universidades, y/o poseer conocimientos y experiencia en la técnica de “Modelo de Madurez de Procesos y Empresa (MMPE) de Michael Hammer, en técnicas de modelación de procesos (BPMN o EPC), y en el marco de trabajo “Capacidades de BPM” de Michael Rosemann (se deben presentar antecedentes que certifiquen aprendizaje o experiencia).
Centro de excelencia
- Descripción de un centro de excelencia de procesos
- Organización de un centro de excelencia de procesos
- Portafolio de servicios de un centro de excelencia de procesos
- Dimensiones de una iniciativa BPM
Modelo de servicios 2.0
- Modelo de servicios 2.0 del centro de excelencia
- Procesos de gestión
- Soporte a la gestión de procesos
- Soporte al mejoramiento de procesos
Governance y roles
- Governance de procesos
- Governance de la gestión de procesos
- Factores relacionados con la interacción de las personas
Modelo de servicios 3.0
- Modelo de servicios 3.0 del centro de excelencia
- Estrategia corporativa, despliegue de la estrategia de procesos
Introducción arquitectura de procesos
- ¿Qué es una arquitectura?
- ¿Por qué tener una arquitectura de procesos?
- Modelos de referencia de arquitectura de procesos
Elementos de la arquitectura de procesos
- Mapas de procesos
- Niveles del mapa de procesos
Repositorio de mapa de procesos
- Estructura del repositorio
- Relaciones entre objetos del mapa
- Navegación por el mapa de procesos
Taller de aplicación de arquitectura de procesos
- Plataformas y herramientas de arquitectura empresarial
- Caso de estudio
- Desarrollo de una arquitectura de procesos
Arquitectura de procesos y estrategia
- Mapa de procesos de situación futura
Método de análisis
- Identificación de elementos clave para planificar la adopción BPM en una organización
- Práctica no evaluada del método de trabajo
Adopción de BPM en una empresa dominante
- Identificación de las barreras que dificultan la adopción de BPM en una empresa dominante
- Identificación de condiciones favorables para la adopción de BPM en una empresa dominante
Adopción de BPM en un organismo gubernamental
- Identificación de las barreras que dificultan la adopción de BPM en un organismo gubernamental
- Identificación de condiciones favorables para la adopción de BPM en un organismo gubernamental
Adopción de BPM en una empresa de producción
- Identificación de las barreras que dificultan la adopción de BPM en una empresa de producción
- Identificación de condiciones favorables para la adopción de BPM en una empresa de producción
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
*El profesional debe cumplir con los requisitos de admisión para postular a un curso.
*Beneficios sólo aplican a los programas de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería y excluyen a La Clase Ejecutiva, y a los diplomados articulables con los programas de magíster.