Las negociaciones efectivas son fundamentales para el desarrollo exitoso de directivos, profesionales y colaboradores de empresas y organizaciones, que requieren de modernas estrategias y tácticas de negociación que permitan la obtención de acuerdos eficientes, sensatos y duraderos, especialmente cuando estos acuerdos dependen de la gestión de redes de trabajo y apoyo mutuo al interior y exterior de la organización.
Este curso busca entregar las competencias necesarias relacionadas a la gestión de los procesos de negociación y manejo de conflictos, que están siempre presentes en las relaciones humanas y laborales. La metodología utilizada se basa en el concepto de: aprender aplicando, y se conjugarán clases teóricas con ejercicios prácticos tales como discusiones grupales de casos y juegos de rol.
Dirigido a:
Gerentes, jefaturas de áreas, profesionales y técnicos que participan activamente en los procesos de negociación de su organización y/o se desempeñen en equipos de trabajo en los cuales esta habilidad sea relevante.
Al final del curso podrás:
Identificar los elementos fundamentales y las diferentes componentes de un proceso de negociación.
Contenidos:
- ¿Qué es negociar?
- ¿Por qué, cuándo y qué negociar?
- El conflicto: marco de la negociación.
- ¿Cuándo es negociable un conflicto?
- Orientación integrativa.
Al final del curso podrás:
Distinguir los mecanismos de comunicación que se involucran en la negociación.
Contenidos:
- Conductas, empatía, intencionalidad, expectativas.
- Persuasión e influencia.
- El flujo comunicativo en la negociación.
- Interlocutores e Intermediarios.
- Condiciones de emisión y recepción.
- Retroalimentación y confirmación.
Al final del curso podrás:
Aplicar las estrategias y tácticas principales dentro del proceso de negociación, a fin de obtener como resultado una relación ganar-ganar.
Contenidos:
- Preparación del proceso negociador: Antes de negociar: auto-evaluación. Identificar necesidades. Jerarquizar. Establecer prioridades. Análisis de la realidad de la contraparte. Generación de alternativas.
- Apertura y desarrollo de la negociación.
- Separación de personas y problemas.
- Repartición de costos / beneficios.
- Administración de la información y de la oferta / demanda en el proceso negociador.
- Manejo del tiempo y plazos.
- Cierre del proceso negociador.
- Toma de decisiones y acuerdos en procesos de negociación.
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
*El profesional debe cumplir con los requisitos de admisión para postular a un curso.
*Beneficios sólo aplican a los programas de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería y excluyen a La Clase Ejecutiva, y a los diplomados articulables con los programas de magíster.