Este curso aborda los elementos de la teoría económica aplicados al análisis de los aspectos físico-espaciales, en particular, de las ciudades. Aquellos que se refieren a las lógicas y decisiones de localización de actividades económicas e inmobiliarias en el territorio. Se analiza la ciudad como expresión de externalidades y economías de aglomeración lo que permite revisar los conceptos centrales de la economía urbana, referidos a la lógica de organización de las ciudades, el comportamiento de los mercados del suelo e inmobiliario, el crecimiento y la expansión.
Dirigido a:
Ejecutivos y profesionales de la construcción del ámbito público y privado que participan en obras civiles, industriales, mineras y del sector inmobiliario, incluyendo a gestores urbanos.
- El rol de la economía en la ciudad.
- El tiempo y el espacio en la economía.
- Las nociones de economía espacial.
- Mercados, accesibilidad y localización.
- Aglomeración y economías de escala.
- Asignación espacial de los recursos económicos.
- Preferencias del consumidor y funciones de demanda.
- Costos de producción y función de oferta.
- Competencia en el mercado.
- Externalidades y fallas de mercado.
- Características de los mercados del suelo.
- La renta urbana.
- El mercado inmobiliario.
- La renta del suelo, accesibilidad y economías de escala.
- Los aportes teóricos.
- Tendencias de localización de actividades.
- Expansión de la ciudad y agregación de capas de actividad.
- Nuevas y viejas localizaciones por uso.
- Coherencia y equilibrio general.
- Distancias reales y virtuales y costos de transporte.
- Redefinición de las localizaciones.
- Nuevas tendencias de localización y combinación de actividades.
- Las redes y la expansión metropolitana.
- Redes de ciudades y metropolización.
- Nuevas combinaciones, nuevos desarrollos urbanos.
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
*El profesional debe cumplir con los requisitos de admisión para postular a un curso.
*Beneficios sólo aplican a los programas de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería y excluyen a La Clase Ejecutiva, y a los diplomados articulables con los programas de magíster.