Los desafíos de políticas públicas de transporte en el ámbito de las ciudades son cada vez más dinámicos y enfrentan una cantidad creciente de restricciones, tanto físicas, por disponibilidad de espacio, como normativas, a partir de los objetivos ambientales y financieras, desde las limitaciones presupuestarias. La movilidad urbana continuará creciendo, al igual que el incremento de las expectativas de calidad por parte de los usuarios. Atraer pasajeros al transporte público se transformará en una demanda activa de las comunidades, obligando a las autoridades públicas a responder con soluciones modernas y convenientes para una gran diversidad de usuarios.
Este curso pretende entregar una visión amplia de diferentes estrategias de diseño de servicios de transporte público, desde la mirada del tomador de decisiones. Se analiza cada uno de los elementos clave que deben ser considerados para proveer los servicios, desde un marco teórico y luego, a partir del análisis de casos de referencia locales e internacionales, se resume una propuesta genérica para guiar una aplicación práctica. En las clases se comentarán alternativas que reflejan visiones diferentes de política pública, determinantes para las definiciones de diseño. El curso incluye clases, discusión de lectura y un ejercicio de planificación.
Dirigido a:
- Funcionarios públicos de gobierno central, regional y municipal, encargados de planificar y gestionar sistemas de transporte público urbano en diferentes modalidades.
- Profesionales de empresas de transporte.
- Otros especialistas, como abogados asesores, periodistas sectoriales y consultores financieros del área.
Objetivos de aprendizaje:
- Distinguir la importancia y rol de la electromovilidad en el transporte público, contando con una mirada actualizada de tecnologías, vehículos y tendencias.
- Explicar el proceso de diseño de sistemas de transporte público y su impacto sobre la calidad de vida urbana.
- Determinar las estructuras de costos y soluciones de financiamiento de servicios de transporte público urbano.