Las sociedades demandan servicios a la altura de sus tiempos, estas no solo exigen que las autoridades y las industrias tengan la capacidad de satisfacerlas, sino que se adapten a las particularidades que les toca vivir. En el transporte de pasajeros, ya no solo es aceptable trasladar a las personas; la calidad del servicio y la sostenibilidad de los medios y modos con que ello se hace, son aspectos que la ciudadanía reclama. Además, factores como la información para trasladarse y la posibilidad de evaluar los servicios recibidos, son exigidos en línea por los pasajeros, lo que plantea desafíos a todos los actores del sistema de transporte.
En este ecosistema, la tecnología juega un rol fundamental, ella impacta directamente en la calidad, sustentabilidad, acceso e información de los servicios de transporte, por distintas aristas y con distintos efectos, la tecnología permite al usuario disfrutar o sufrir un transporte público cada día, repitiendo una experiencia que las autoridades deben abordar con visión de largo plazo.
El curso expone los principales sistemas inteligentes de transporte, como: gestión de recaudo y medios de pago, apoyo a la explotación de flota, información a usuarios y administración financiera, su utilidad, plataformas, proveedores y cómo ellos operan. De esta forma los profesionales adquirirán los conocimientos necesarios para entender y analizar, sistemas de apoyo al transporte en operación o elaborar requerimientos y políticas para uno nuevo, teniendo las herramientas conceptuales para determinar las causas del éxito o fracaso de un sistema de transporte público que muestre deficiencias en estos sistemas complementarios.
Dirigido a:
- Funcionarios públicos de gobierno central, regional y municipal, encargados de planificar y gestionar sistemas de transporte público urbano en diferentes modalidades.
- Profesionales de empresas de transporte.
- Otros especialistas, como abogados asesores, periodistas sectoriales y consultores financieros del área.
Objetivos de aprendizaje:
- Distinguir la importancia y rol de la electromovilidad en el transporte público, contando con una mirada actualizada de tecnologías, vehículos y tendencias.
- Determinar las estructuras de costos y soluciones de financiamiento de servicios de transporte público urbano.
- Planificar un proceso de diseño de transporte público, incluyendo especificaciones iniciales, licitación, formulación de contratos, implementación y seguimiento.
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación