Con la presentación final de proyectos de innovación en alimentos, concluyó el Diplomado de Innovación…
Cada 10 de agosto se celebra en nuestro país el Día del Minero. Desde 1920 que entre los trabajadores se conmemora este día, que fue institucionalizado el 2009 a través de la Ley 20.363.
La fecha escogida tiene su origen en la celebración de San Lorenzo, patrono de los mineros, diácono y mártir de la Iglesia Católica, cuya historia tuvo un trágico final en el año 258.
La minería ha estado ligara a la historia de Chile, prácticamente desde sus orígenes. Antiguamente, pueblos indígenas utilizaban el cobre para fabricar armas y utensilios de cocina, fundiendo el mineral y mezclándolo con arena húmeda. De esta forma podían obtener una aleación maleable. Muchos de estos objetos han sido descubiertos en excavaciones y pueden ser encontrados en museos a lo largo del país.
El siglo XVIII estuvo marcado por la explotación de cobre, oro y plata. Hacia fines del XIX, el carbón adquirió gran importancia, lo que provocó gran éxito en las ciudades como Lota o Coronel, en la región del Bío Bío. Durante el 1880 Chile vivió el auge del salitre, sin embargo, la invención del nitrato sintético y la Gran Depresión marcaron el fin de esta industria.
Finalmente, el cobre se ha convertido en la industria que más ha aportado a nuestra economía y desarrollo del país. Más de 750 mil hombres y mujeres (de acuerdo a datos del Consejo Minero) que trabajan en el sector, son los quienes año a año hacen que esto sea posible.
Hoy reconocemos el esfuerzo de estos trabajadores, con un rol fundamental en nuestra economía, quienes a través de su compromiso han aportado y seguirán aportan a la mejora y modernización de la minería en Chile.
Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería UC te invita a conocer los siguientes programas, de alta especialización y utilidad en el mundo minero: