Todas las modalidades del programa (streaming, online y presencial) tienen el mismo valor. Además, recomendamos preguntar las condiciones de cada una al momento de matricularse.
La correcta gestión de un contrato es clave para el éxito de un proyecto y/o servicio. Los profesionales involucrados son quienes tienen la oportunidad más inmediata para manejar la relación mandante-contratista, tal que los conflictos frecuentes en cualquier proyecto y/o servicio no pasen a instancias posteriores y con consecuencias posiblemente graves. Por este motivo, el Diplomado en Administración de Contratos provee a sus alumnos de las competencias requeridas para administrar en forma adecuada la relación contractual en proyectos y/o servicios, evitando o reduciendo potenciales y perjudiciales conflictos contractuales y las resultantes pérdidas económicas. Adicionalmente, se entregan herramientas que apuntan a dimensionar debidamente los costos de ejecución para lograr una mayor creación de valor para las organizaciones, ya sea en la etapa de formulación del contrato, como en una eventual renegociación de este.
En la modalidad sincrónica (online – clases en vivo), se trabajará con clases streaming a través de la plataforma Zoom y el alumno contará además con un LMS o escritorio virtual de apoyo en donde podrá encontrar material de clases, acceso a clases grabadas, evaluaciones y otros. Todos sus cursos contemplan una relación directa entre profesores y alumnos, y clases que combinan diferentes recursos para lograr una efectiva y eficiente transferencia de conocimientos y adquisición de habilidades, a través del concepto de: aprender aplicando.
Dirigido a:
- Profesionales que administran o participan en la administración y gestión de contratos dentro de una organización y en proyectos.
- Ingenieros civiles con especialidad industrial, minas, mecánica, informática, etc., Ingenieros Comerciales, Constructores Civiles y otras carreras afines.
- Administradores, jefes y encargados de contratos, ingeniero de estudios de propuestas, ingeniero de proyectos.
- Gerentes y jefes de operaciones, proyectos, estudios y desarrollo.
- Jefes de planificación y control de proyectos, jefes de riesgo en proyectos.
- Profesionales encargados de estudio de propuestas, asesores de compras y contratos, encargados del departamento de abastecimiento y adquisiciones.
- Coordinador de obras, gerentes comerciales, gestores de negocios, encargados del departamento jurídico, abogados.
Objetivos de aprendizaje:
- Administrar un contrato en una empresa pública o privada, generando valor para la organización.
- Aplicar los fundamentos básicos para la formulación de contratos en una organización.
- Diseñar procesos de contratación que incluyan una adecuada formulación y negociación de contratos.
- Gestionar contratos acordes al logro del cumplimiento de los objetivos declarados por la empresa.
- Aplicar los estilos de negociación para cada etapa de la vida de un contrato.
- Gestionar por la vía consensual o adversarial los reclamos y controversias de un contrato.
Al final del curso podrás:
- Interpretar la normativa aplicada a los contratos.
- Describir los principales documentos que entregan un marco de referencia común para la contratación de servicios de la empresa.
- Aplicar la ley laboral en las relaciones con las personas relacionadas con un proyecto, en el contexto de contratos y convenios.
- Aplicar la normativa medio ambiental y la normativa de salud y seguridad en el contexto de diseño de contratos.
Contenidos:
Módulo 1.1: Marco legal para el diseño de contratos
- Normativa laboral aplicada a contratos. Ley de subcontratación.
- Normativa tributaria aplicada a contratos.
- Normativa civil aplicada a contratos.
- Normativa comercial aplicada a contratos.
- Normativa de seguridad y salud.
- Normativa medio ambiental aplicada a contratos EIA/DIA/RCA.
- Articulación de las diferentes normativas legales para el diseño de contratos y su efecto en los convenios.
Al final del curso podrás:
- Comprender la importancia y necesidad de la elaboración de una planificación de costos adecuada como base para la administración económica y financiera de un contrato.
- Desarrollar un proceso racional en la planificación y programación de los costos y recursos asignados al contrato.
- Utilizar las técnicas de uso generalizado y recomendado por estándares internacionales para la administración de contratos.
- Aplicar un proceso de seguimiento y control presupuestario para la toma de decisiones clave de la administración y direccionamiento de un contrato en su etapa de ejecución.
Contenidos:
Módulo 2.1: Gestión de costos y cronogramas en contratos
- Introducción a la gestión de costos.
- Planificación del alcance del proyecto en un entorno contractual.
- Planificación y preparación del cronograma (elementos/actividades claves, hitos, plazos parciales), restricciones y contingencias del proyecto.
- Planificación de costos del contrato (preparación del presupuesto estimado de costos total del contrato, definir parámetros de control actividades y de costos).
- Tipos de estructuras de costos y su aplicación.
- Técnicas de estimación de costos. (Determinar los precios unitarios más relevantes de cada contrato, para la etapa de licitación).
- Estrategias y método de elaboración de presupuestos de contratos (proyectos).
- Método de control de valor acumulado (Earned Value Analysis – EVA).
Módulo 2.2: KOM (Kick Off Meeting, reunión de inicio de proyecto)
- Términos de referencia del taller integrado final.
Al final del curso podrás:
- Distinguir el concepto y las etapas del proceso de evaluación del riesgo en el contrato.
- Describir los tipos de negociación de contratos.
- Aplicar las principales estrategias de negociación más adecuadas para cada etapa del proceso del contrato.
Contenidos:
Módulo 3.1: Gestión del riesgo en contratos
- Fundamentos de la gestión del riesgo.
- Procesos de la gestión de riesgos.
- Identificación de riesgos en contratos.
- Evaluación cualitativa y cuantitativa del riesgo en contratos.
- Definición del plan de respuesta al riesgo en contratos.
- Monitoreo y control del riesgos en contratos.
Módulo 3.2: Estrategias de negociación
- Fundamentos de la negociación.
- Elementos para la negociación.
- Negociación por posiciones e intereses.
- Comunicación en la negociación.
- Relaciones de cooperación.
- Construcción de alternativas a la negociación.
- Criterios para la persuasión.
- Desarrollo de habilidades prácticas de negociación y mediación.
- Cierre de la negociación.
- Ejercicios en las etapas de:
o Licitación, en la etapa de cierre precio, plazo, condiciones, etc.
o Ejecución, según interlocutor.
• Contratista.
• Organismo público.
• Municipalidades.
• Vecinos.
Al final del curso podrás:
- Describir el proceso de contratación, sus etapas y objetivos.
- Preparar la documentación para un proceso de licitación para una organización.
- Distinguir los conceptos más relevantes en la elaboración de una licitación para una empresa.
- Identificar los documentos contractuales (contrato modelo, bases administrativas generales, bases administrativas especiales, etc.) y los temas principales a considerar en cada uno de ellos, a considerar en la elaboración de una licitación para una organización.
- Distinguir la importancia de contar con una planificación y control adecuados de un contrato, a través de la aplicación de herramientas y técnicas apropiadas.
- Elaborar herramientas de gestión de un contrato: formulario de prelicitación, resumen del contrato e hitos administrativos contractuales.
Contenidos:
Módulo 4.1: Gestión del proceso de contratación y licitación
- Descripción del proceso de contratación (planificación, selección, pre-licitación, licitación, adjudicación, ejecución del contrato, cierre y post evaluación).
- Formación del contrato:
o Tipos de documentos que forman parte integral del contrato.
o Analizar modelos de contratos.
o Metodologías de contratos.
o Clausulas claves.
- Proceso de pre-licitación
o Desarrollo del plan de gestión del contrato.
- Proceso de licitación y adjudicación.
o Formación de contratos
o Nacionales e internacionales (FIDIC, NEC, ICC).
- Introducción básica al proceso de ejecución del contrato.
o Identificación de las actividades más relevantes a considerar.
- Desarrollo de formularios para las etapas de pre-licitación.
Al final del curso podrás:
- Comprender las obligaciones fundamentales del administrador del contrato (AdC)
- Implementar efectivamente el contrato firmado para cumplir con los requisitos del cliente.
- Identificar los aspectos esenciales de la valorización.
- Comunicarse eficazmente con las partes sobre sus responsabilidades contractuales.
- Definir los roles y responsabilidades de los interesados que participan en la gestión y administración del contrato.
- Explicar el proceso, las fases que componen la gestión de un contrato, el detalle de las actividades y los sistemas que apoyan la administración.
- Explicar el proceso de reclamación de un contrato.
Contenidos:
Módulo 5.1: Ejecución de contratos
- Los procesos y fases de la administración de contratos: movilización, ejecución y desmovilización.
- Descripción de las actividades en las fases de movilización, ejecución y desmovilización.
- El rol y las responsabilidades del administrador del contrato, y de los involucrados, según la categorización de los contratos.
- La gobernabilidad en el proceso de la administración del contrato.
- Procesos para optimizar el contrato (productividad, costos, KPIs).
- Notas de cambio (NOC).
- La gestión de pagos.
- Seguimiento, control y reportabilidad del contrato en las tres fases.
- Aplicación de sistemas Lean en la ejecución de los trabajos: resolución de problemas con herramientas Lean.
Módulo 5.2: Gestión de controversias
- Nociones generales de un conflicto.
- Resolución de diferencias por vía consensual.
o Tipos de cambios en un contrato.
o Efectos de los cambios en los contratos.
- Resolución de diferencias por vía controversial.
o Claims o reclamos.
o Principales causales.
o Presentación del reclamo.
- Formas de resolución de conflictos en Chile.
Al final del curso podrás:
- Analizar un contrato ya ejecutado o en ejecución, elegido por cada equipo.
- Ejecutar el contrato elegido por cada equipo.
- Cerrar el contrato elegido por cada equipo.
- Aplicar los conocimientos, habilidades, metodologías, técnicas y herramientas al análisis de un contrato.
- Elaborar un informe final descriptivo y analítico, que presente propuestas de mejoras al contrato en cada una de las áreas de estudio.
Contenidos:
- Proceso completo de análisis, ejecución y cierre de un contrato ya ejecutado o en ejecución.
- Marco legal para el diseño de contratos.
- Gestión del riesgo en contratos.
- Costos, presupuestos y cronogramas.
- Estrategias de negociación.
- Gestión del proceso de contratación y licitación.
- Ejecución de contratos.
- Gestión de controversias.
Nota: El orden de los cursos dependerá de la programación que realice la Subdirección Académica.
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
*El profesional debe cumplir con los requisitos de admisión para postular a un Diplomado.
*Beneficios sólo aplican a los programas de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería y excluyen a La Clase Ejecutiva, y a los diplomados articulables con los programas de magíster.