Este curso expone y analiza los desafíos actuales y futuros de la gestión de la sustentabilidad en empresas y organizaciones, particularmente en la industria de la construcción, considerando su impacto económico, ambiental y social en Chile y el mundo. Se abordará la sustentabilidad desde su perspectiva ética y de negocios, reconociendo cómo las relaciones entre partes interesadas (stakeholders), el marco regulatorio nacional e internacional y el nuevo contexto de negocios afecta el desarrollo de las empresas. Finalmente, se analizará la relevancia de la gestión del ciclo de vida y del análisis crítico de los reportes de medición de impactos ambientales y sociales, para la toma de decisiones que permitan avanzar hacia una industria que cubra las necesidades económicas, sociales y medio ambientales de hoy y de las futuras generaciones.
Dirigido a:
Ejecutivos y profesionales de la construcción del ámbito público y privado que participan en obras civiles, industriales, mineras y del sector inmobiliario, incluyendo a gestores urbanos.
Objetivo de aprendizaje
El alumno será capaz de analizar los desafíos actuales y futuros de la gestión de la sustentabilidad en empresas y organizaciones.
- El estado del mundo: tendencias globales en los ámbitos económico, social y ecológico (Ej: the state of the world y/o the UN global goals)
- Aproximaciones a la implementación de la sustentabilidad en organizaciones
- La sustentabilidad en los negocios: una oportunidad para innovar y crear valor
- Introducción al enfoque de ciclo de vida
- Análisis de impacto ambiental de ciclo de vida
- Análisis de costos de ciclo de vida
- Análisis de impacto social de ciclo de vida
- Institucionalidad ambiental, normas de emisión, calidad ambiental y pueblos indígenas y tribales
en la legislación nacional e internacional
- Seguridad laboral en el marco regulatorio nacional
- Marketing o sustentabilidad (Green-washing)
- Reportes de sustentabilidad (Ej: GRI, LEED, EPD/EBD, ISO)
- Análisis crítico de reportes
- Creación de valor sustentable: la sustentabilidad como oportunidad de negocio
- El modelo de innovación estratégica para la sustentabilidad
- Construcción del “caso de negocios para la sustentabilidad”
- Integración del valor sustentable en el modelo de negocios de la empresa
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
*El profesional debe cumplir con los requisitos de admisión para postular a un curso.
*Beneficios sólo aplican a los programas de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería y excluyen a La Clase Ejecutiva, y a los diplomados articulables con los programas de magíster.