Programa único que entrega una visión integral de las mejores prácticas en gestión de proyectos TI alineados a la estrategia de la organización.
Aborda técnicas para ser aplicadas en los procesos de evaluación, costeo, planificación, ejecución y control de proyectos TI. Despliega tanto modelos predictivos (PMI, Waterfall), como no predictivos (ágiles), y los complementa con herramientas esenciales como procesos Lean, ciencias de datos y seguridad en proyectos TI.
Disponible para profesionales de todo Chile y Latinoamérica.
Próximo inicio versión N°5.
El Diplomado en Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información está enfocado a profesionales que deben evaluar, administrar y dirigir proyectos en las áreas de tecnologías de la información, como el diseño y la implementación de infraestructura tecnológica, sistemas de software y aplicaciones de negocio.
Entrega una visión integradora que complementa las metodologías tradicionales de gestión de proyectos con las áreas de conocimiento aplicables a proyectos como Lean TI, Métodos Ágiles, Ciencias de Datos y Ciberseguridad.
Tiene una orientación práctica, a través del desarrollo constante de talleres y casos aplicados. Los integrantes del programa realizan un taller integral en equipos de trabajo durante el transcurso del diplomado, donde aplican lo aprendido en las clases.
.
Dirigido a:
Ejecutivos y profesionales que participan o deseen desarrollar su carrera en la administración y dirección de proyectos del área de Tecnologías de la Información:
-Jefes de Proyectos de TI e integrantes de equipos de proyectos.
-Ejecutivos de Negocio responsables por el desarrollo productos en el área de las TI (Product Manager).
-Ingenieros especialistas en Arquitectura TI en etapas de diseño de proyectos TI.
-Ingenieros de Sistemas que participan en las implementaciones de los proyectos de TI.
-Profesionales que forman parte de una PMO para áreas de proyectos TI.
Objetivos de Aprendizaje:
El estudiante podrá integrarse a la gestión de Proyectos de Transformación Digital, Big Data o de cambios tecnológicos con conocimientos de las tecnologías usadas actualmente y con la consciencia de la necesidad de mantener la seguridad de los activos tecnológicos y de información de la organización, siendo capaz de:
-Aplicar los conceptos de la administración y dirección de proyectos de Tecnologías de Información, integrando distintas herramientas de gestión modernas y tradicionales.
-Identificar y manejar los principales factores que permiten determinar la factibilidad de los proyectos de Tecnologías de Información, a lo largo de su ciclo de vida.
-Distinguir y aplicar las principales metodologías, técnicas y herramientas para realizar la planificación, seguimiento y control de proyectos de Tecnologías de Información.
Módulo 1.1: Preparación y Evaluación de Proyectos TI
Al final del módulo podrás:
-Aplicar técnicas básicas asociadas a la formulación de proyectos de inversión acorde a los objetivos de la organización
– Evaluar la rentabilidad del proyecto a partir del empleo de herramientas clásicas entregadas en el curso, en especial de los indicadores de rentabilidad más utilizados
– Distinguir y aplicar metodologías y estrategias para la evaluación de los proyectos de la organización
Contenidos:
– Generalidades de la formulación y evaluación de proyectos de inversión
– Definición y tratamiento de inversiones del proyecto y su financiamiento
– Construcción del flujo de caja y determinación de los indicadores de rentabilidad del proyecto
Módulo 1.2: Análisis de Costos para Proyectos TI (SW y HW) – (Total Cost of Ownership- TCO)
Al final del módulo podrás:
– Aplicar las metodologías, técnicas y herramientas para la estimación de costos y la elaboración de presupuestos, en base a estándares reconocidos internacionalmente para costeos de Proyectos TI
– Implementar un modelo de seguimiento y control de costos organizacionales para el apoyo del proceso de toma de decisiones del entorno TI
Contenidos:
– Conceptos básicos de la gestión de costos de proyectos
– Técnicas y herramientas para estimación y control de costos
– Metodologías de apoyo a la gestión de costos (contratos, propuestas)
– Metodologías de costeo de infraestructura por planificación de la capacidad (on premise, nube, mixto)
– Metodología de costeo por líneas de código
– Metodología de costeo por puntos de función
Módulo 2.1: Planificación y Control de Proyectos TI
Al final del módulo podrás:
– Planear y Gestionar el ciclo de vida de un proyecto, incluyendo el alcance, cronograma y presupuesto para finalizar en los plazos y costos evaluados
– Gestionar las comunicaciones del proyecto
– Gestionar los riesgos del proyecto
– Emplear técnicas y herramientas para el seguimiento y control de Proyectos TI
Contenidos:
– Introducción a metodologías estándares de gestión de proyectos TI (PMBOK, ISO 21.500)
– Gestión de la integración y alcance del proyecto
– Programación del proyecto (Cronograma y Costos)
– Gestión de riesgos en proyectos TI
– Técnicas y herramientas para seguimiento y control de proyectos
Módulo 2.2: Manejo de Equipos y Partes Interesadas del Proyecto
Al final del módulo podrás:
– Gestionar y desarrollar al equipo del proyecto y otras Partes Interesadas, en función de los objetivos del proyecto
– Potenciar habilidades relacionales del equipo y con otros interesados
– Diseñar un plan de gestión de los grupos de interés
Contenidos:
– Habilidades relacionales y su impacto en la gestión y desarrollo del equipo del proyecto
– Herramientas de PNL (Programación Neuro-Lenguística) y Efectividad en Comunicación
– Lenguaje verbal y no verbal y su impacto
– Calibración, Rapport y sintonía en la comunicación del equipo y las partes interesadas
– Empatía y asertividad; habilidades de comunicación fundamentales en la construcción de relaciones efectivas de los miembros del equipo y partes interesadas del proyecto
– El Feedback, como herramienta de desarrollo y gestión del equipo
– La integración y coordinación de roles y acciones entre los miembros del equipo
– Gestión de los grupos de interés del proyecto
Módulo 3.1: Gestión Ágil de Proyectos TI (no predictivos)
Al final del módulo podrás:
– Aplicar metodología Ágil a un Proyecto TI, en las fases de implementación de infraestructura y de desarrollo para comprender las diferencias y beneficios en cada etapa
– Aplicar modelos de Ciclo de vida híbridos predictivos, iterativos, incrementales y ágiles y su aplicación en la gestión de proyectos TI
– Utilizar técnicas y herramientas de características ágiles para planificación y control en proyectos con ciclo de vida no predictivo
Contenidos:
– Modelos de gestión de proyectos tecnológicos (modelos lineales, espirales, ágiles, Scrum)
– Introducción a gestión ágil de proyectos
– Metodología scrum
– Fases del ciclo de vida de un proyecto no predictivo (ágil)
– Ciclos de vida híbridos aplicados en modelos de integración de proyectos predictivos y no predictivos
– Ejercicio de implementación y control de un proyecto ágil
Módulo 3.2: Gestión Lean de Proyectos TI
Al final del módulo podrás:
– Aplicar los principios de Lean a los Proyectos TI con el propósito de mejorar la entrega de valor al cliente.
Contenidos:
– Principios y características de Lean y Lean IT
– Dimensiones de Lean IT, mejora continua
– El cliente como centro del valor
– Procesos y medición de rendimiento
Módulo 4.1: Introducción a la Ciencia de Datos para el Gestor de Proyectos TI
Al final del módulo podrás:
-Conocer las principales herramientas que la Ciencia de Datos pone a disposición del Jefe de Proyectos para la gestión de proyectos (matemáticas y estadísticas, lenguajes de programación, análisis y visualización de datos, aprendizaje de máquina, big data)
– Conocer el estado del arte en temas de ciber seguridad en los aspectos de Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad de sistemas y datos
– Comprender que la información es un activo crítico para las organizaciones y cómo protegerla durante la evaluación, planificación y ejecución de los proyectos
– Revisar vulnerabilidades y métodos de ataque más comunes que ponen en peligro el proceso de gestión de proyectos o los datos que se manejan
Contenidos:
– Introducción a la ciencia de datos
– Uso de matemáticas y estadísticas para analizar datos
– Visualización y sistemas de recomendación, como soporte al proceso de comunicaciones y reportería de los proyectos
– Aprendizaje de datos y Big data para uso en etapas de estimación y planificación, y como soporte para lecciones aprendidas
Módulo 4.2: Herramientas de Seguridad de la Información para Proyectos TI
Al final del módulo podrás:
– Conocer el estado del arte en temas de ciber seguridad en los aspectos de Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad de sistemas y datos
– Comprender que la información es un activo crítico para las organizaciones y cómo protegerla durante la evaluación, planificación y ejecución de los proyectos
– Revisar vulnerabilidades y métodos de ataque más comunes que ponen en peligro el proceso de gestión de proyectos o los datos que se manejan
Contenidos:
– La triada de la seguridad (CIA)
– Información como activo crítico de la empresa
– Privacidad y seguridad de los datos durante la evaluación o gestión de proyectos
– Riesgos de seguridad: amenazas, vulnerabilidades, ataques que pueden afectar el desarrollo de la gestión de los proyectos
Módulo 4.3: Introducción a la Seguridad de Instalaciones Físicas y Virtualizadas de TI
Al final del módulo podrás:
– Conocer los estándares más importantes en Instalaciones de Datacenter (Uptime Institute, ICREA)
– Conocer las instancias más comunes de infraestructura virtualizada en la Nube
– Analizar y comparar tipos de riesgos de instalaciones y nubes principales
– Comprender los conceptos de control de acceso físico y digital y sus similitudes y diferencias
Contenidos:
– Principales estándares de certificación de instalaciones de datacenter y de los mayores proveedores de servicios en la nube
– Análisis de riesgos físicos y digitales en ambientes datacenter y nube
– El rol del jefe de proyectos en la implementación de sistemas e infraestructura en instalaciones físicas o virtuales propias o de terceros
Módulo 5.1: La Transformación Digital y su impacto en la Gestión de Proyectos (TD)
Al final del módulo podrás:
– Reconocer las características y elementos que participan en la Transformación Digital en la empresa
– Aplicar conocimientos y herramientas en un proceso de Transformación Digital de su organización
– Integrar elementos de gestión de proyectos en la TRANSFORMACION del negocio de la empresa.
Contenidos:
– Qué es la transformación digital (TD)
– Componentes de la TD
– La agilidad como necesidad del negocio
– Análisis grupal guiado de un caso de TD
– Las Tecnologías y los Procesos (DevOps, Cloud, Ciberseguridad)
– La innovación (Design thinking, Agile (Scrum), Lean, Big Data y IA)
– Desafíos de la TD
Módulo 5.2: Taller Integral de Gestión de Proyectos de TI
Al final del módulo podrás:
– Aplicar las metodologías y técnicas para la evaluación, planificación y control de Proyectos TI en modelos tradicionales y no predictivos
– Integrar en el Taller las metrologías ágiles, lean, seguridad y ciencias de datos en la gestión de proyectos TI
– Aplicar las técnicas de manejo de equipos de trabajo y Liderazgo de proyectos TI
Contenidos:
– Elaboración de un proyecto con metodologías ágiles y predictivas
– Aplicación de métodos Lean
– Aplicación metodologías de datos y seguridad a la gestión de proyectos
Nota: El orden de los cursos dependerá de la programación que realice la Dirección Académica
¿Te gustó este programa?
¡Compártelo en tus redes sociales!