Aprende a diseñar e implementar proyectos de infraestructura vial en todas sus etapas, entregando soluciones a la población y a su entorno, además de mejorar la conectividad y aportando al desarrollo del país.
Disponible para profesionales de todo Chile y Latinoamérica.
Próximo inicio versión N°2.
La demanda de la población por infraestructura vial de calidad es cada vez mayor, debido a que disminuye los tiempos de viaje, aumenta las posibilidades de intercambio económico, y genera una serie de beneficios sociales como mejor acceso a educación, cultura, y turismo. La infraestructura vial es por lo tanto fundamental en el desarrollo de un país. Para ello, se requiere de inversión y de capital humano especializado que capaz concebir, diseñar, implementar y operar un proyecto vial en todas sus etapas, para que den solución adecuada a la población y su entorno.
Dirigido a:
Profesionales que buscan especializarse en el área de infraestructura vial o que trabajan en un área relacionada; profesionales con experiencia y que desean profundizar y actualizar conocimientos; profesionales que se han especializado en algún área de la Ingeniería Vial, pero que desean conocer herramientas de diseño y criterio de otras especialidades relacionadas para lograr una mejor calidad en sus proyectos.
Objetivos de Aprendizaje:
-Comprender los desafíos de la Infraestructura Vial a nivel nacional e internacional, y las características generales y metodologías de un proyecto vial.
-Aplicar prácticas, métodos y herramientas de diseño geométrico de caminos y obras de drenaje, materiales y diseño de pavimentos, y gestión de infraestructura vial.
-Aplicar métodos y herramientas de gestión sustentable de infraestructura vial con el fin de evaluar la viabilidad técnica y económica de distintas soluciones y estrategias de mantenimiento.
Al final del curso podrás:
– Comprender los desafíos actuales de la infraestructura vial desde distintas perspectivas
- Reconocer el marco administrativo que influye en el diseño de una obra vial
- Analizar críticamente el marco administrativo actual que se relacionan con infraestructura
- Identificar los mecanismos de financiamiento de obras de infraestructura
Contenidos:
Módulo 1: Desafíos y marco administrativo de ingeniería vial
- Definición e importancia de la infraestructura vial
- Qué es la ingeniería vial. Características de un proyecto de infraestructura vial
- Análisis de ciclo de vida y sistemas
- Gestión sustentable de infraestructura vial
- Marco administrativo asociado a la infraestructura vial
- Mecanismos de financiamiento de obras de infraestructura
Módulo 2: Procedimientos de estudios viales
- Sistemas de clasificación y niveles de estudio
- Conceptos generales de ingeniería básica
- Procedimientos de estudio y especialidades
- Marco legal de un proyecto de ingeniería vial
Módulo 3: Relación con las comunidades
- Las comunidades y los actores de un territorio
- Planificación estratégica de las relaciones comunitarias en la ingeniería vial
- Modalidades de intervención y resolución de conflictos
Al final del curso podrás:
- Comprender y aplicar los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para el diseño de infraestructura vial con énfasis en diseño estructural de pavimentos
- Evaluar cómo inciden la correcta aplicación de dichos fundamentos y criterios en el desarrollo del proyecto de diseño, considerando sus impactos en el entorno y en la viabilidad técnico-económica del proyecto en estudio
- Diseñar un proyecto estructural de pavimentos con método empírico AASHTO y/o mecanicista, incluyendo: selección de confiabilidad adecuada al tipo de vía, selección y evaluación de materiales adecuados, estimación de costos del diseño
Contenidos:
Módulo 4: Materiales para la ingeniería vial
- Tipos y estructuración de un pavimento
- Bases y sub bases granulares
- Áridos para la construcción de pavimentos
- Materiales asfálticos
- Hormigón
Módulo 5: Diseño de pavimentos
- Estudio de suelos
- Estudio de tránsito
- Evaluación general de condiciones de drenaje
- Confiabilidad y variabilidad
- Métodos de diseño: empírico (AASHTO y prueba AASHO) y/o mecanicista
Módulo 6: Rehabilitación de pavimentos
- Diagnóstico de pavimentos
- Técnicas de rehabilitación estructural y funcional
- Métodos de diseño
Módulo 7: Taller integrado I
- Proyecto de diseño de pavimentos
- Proyecto de diseño geométrico y drenaje ajustado
Al final del curso podrás:
– Comprender los parámetros y variables que influyen en el diseño de caminos
- Manejar conceptos y herramientas de diseño geométrico
- Entender la interacción del diseño geométrico con el diseño hidráulico
- Aplicar modelos y conceptos para el diseño de obras hidráulicas viales
- Aplicar de forma integrada los conocimientos de diseño geométrico y diseño hidráulico
Contenidos:
Módulo 8: Diseño geométrico del trazado
- Introducción al diseño geométrico
- Variables y parámetros que influyen en el diseño
- Diseño de trazado horizontal
- Diseño de trazado vertical
- Diseño de la sección transversal
Módulo 9: Diseño de drenaje, saneamiento e hidráulica
- Interacción entre el diseño geométrico y diseño hidráulico
- Hidrología aplicada a ingeniería vial
- Cálculo de caudales y dimensionamiento de obras hidráulicas en ingeniería vial
Módulo 10: Taller integrado II
- Presentación de proyecto del diplomado
- Desarrollo de proyecto de diseño geométrico y drenaje preliminar
Al final del curso podrás:
– Aplicar adecuadamente las herramientas técnicas y económicas básicas de gestión de infraestructura
- Identificar distintas medidas de desempeño y evaluación del nivel de servicio de la infraestructura, considerando especialmente características funcionales y estructurales de ésta
- Desarrollar conceptualmente estrategias y estándares de conservación mediante la recomendación de diversas técnicas de conservación asociadas a distintas medidas de desempeño del nivel de servicio de infraestructura
Contenidos:
Módulo 11: Concepto de gestión y evaluación de infraestructura
- Gestión de infraestructura: definición, historia e importancia
- Niveles de gestión: proyecto y red
- Sistemas de gestión: tipos y componentes
- Causas y tipos de deterioros
- Auscultación estructural y funcional de infraestructura vial
- Indicadores integrados y auscultación a nivel de red
- Modelos de comportamiento: tipos de modelos y aplicaciones
- Técnicas y estrategias de mantenimiento de infraestructura vial
- Desarrollo de estándares de mantenimiento
Módulo 12: Evaluación socio-económica y ambiental
- Análisis del ciclo de vida de infraestructura (Life Cycle Assessment)
- Métodos de evaluación económica
- Métodos de evaluación ambiental
- Incorporación de aspectos sociales, políticos y externalidades
- Métodos de optimización de estándares de mantenimiento
- Métodos de priorización a nivel de red
- Programas Sustentables de Mantenimiento
Módulo 13: Taller integrado III
- Proyecto de conservación del proyecto
- Proyecto final con ajuste de proyectos anteriores
Nota: El orden de los cursos dependerá de la programación que realice la Dirección Académica
¿Te gustó este programa?
¡Compártelo en tus redes sociales!