Especialízate como un destacado profesional en la industria minera y domina su estructura, desde la exploración hasta el procesamiento final de los productos mineros, enfatizando mejoras en la productividad y sus costos.
Adquiere una mirada global y sustentable, aprendiendo a aplicar herramientas de gestión y control, en una aproximación multidisciplinaria e incorporando tecnologías de vanguardia relacionadas con la actividad minera.
Aunque no seas especialistas en el área, el programa permite que adquieras los conocimientos y competencias para desempeñarse exitosamente en el negocio minero.
Disponible para profesionales de todo Chile y Latinoamérica.
Próximo inicio versión N°9.
La industria minera en su proceso de expansión y búsqueda de eficiencia requiere de profesionales con una mirada integral y sustentable. Al respecto, el Diplomado en Gestión del Negocio y Operaciones Mineras destaca aspectos como la multidisciplina, la generación de herramientas de control y el intenso uso de tecnologías, impone especiales desafíos a los profesionales que se insertan en la actividad minera.
Este programa entrega una visión global y actualizada del negocio a profesionales que se desempeñan en el sector minero, apuntando a mejorar su nivel de toma de decisiones. Además, está diseñado para ser una herramienta de transición para aquellos profesionales que, no siendo especialistas en el área, tienen interés en adquirir conocimientos y competencias por desempeñarse exitosamente en el negocio minero.
Dirigido a
Profesionales y colaboradores que actualmente se desempeñan en la industria minera, o que desean incorporarse a este sector económico, ya sea a empresas mineras y proveedoras.
Objetivos de Aprendizaje:
Al término del Diplomado los participantes serán capaces de:
-Análisis del negocio minero en una visión holística de la economía de minerales.
-Entender los factores, tanto internos como externos, más relevantes del negocio minero y su influencia en el desempeño del negocio.
-Familiarización y/o actualización de los aspectos fundamentales de los procesos mineros, tanto en minería como en procesamiento de minerales, y su relación con el negocio minero.
-Identificar los impactos ambientales de la minería, el marco legal vigente para su manejo y remediación y los aspectos esenciales de la gestión ambiental.
-Analizar las diversas actividades de soporte a los procesos productivos (mantención, ingeniería, planificación) y comprensión de las interacciones entre los procesos con una mirada integral.
-Identificar las nuevas tecnologías disponibles y demostrando capacidades de identificar métodos de implantación, procedimientos y prácticas.
-Comprender y aplicar metodologías para la gestión de proyectos mineros.
CURSO: FUNDAMENTOS DEL NEGOCIO MINERO
En este curso aprenderás a:
Contenidos
Módulo 1: Fundamentos del negocio minero
– Conceptos básicos de minería
Desde exploración al producto final: cadena del valor de la minería
Ciclo de vida de la mina
Sustentabilidad y minería
– Los desafíos actuales del negocio minero
Mercado y ciclos de precios
Productividad y costos
– La minería en Chile
La posición competitiva de la minería en Chile
Proyectos mineros
Desafíos y oportunidades
Módulo 2: Geología y exploración de yacimientos
– Introducción a la geología de yacimientos
– Estimación y clasificación de los recursos minerales, curvas tonelaje/Ley
– Aseguramiento y control de la calidad
– Exploración básica generativa y de seguimiento
– Exploración avanzada
– Estudios de perfil
– Estudios de pre factibilidad y factibilidad
– Estudios de casos
Módulo 3: Evaluación de yacimientos
– Introducción: etapas de evaluación de un yacimiento; muestreo y variabilidad; técnicas y teoría de muestreo
– Evaluación de yacimientos mineros
– Introducción a las variables regionalizadas: variogramas, covariogramas y correlogramas. Regularización
– Evaluación local: métodos clásicos
– Clasificación de recursos y reservas
– Reportes internacionales NI-43-101; JORC; código chileno
– Estudios de casos
En este curso aprenderás a:
Contenidos
Módulo 4: Introducción a las operaciones mineras
– Introducción a la minería
– Conceptos básicos sobre la explotación de minas
– Conceptos básicos sobre los procesos productivos
Módulo 5: Minería a cielo abierto
– Fundamentos sobre la explotación y diseño de minas a cielo abierto
– Conceptos e información para el diseño y la planificación
– Definición de los límites finales de explotación (rajo final)
– Definición de la secuencia de explotación
– Planificación y programa de producción
– Operaciones Unitarias. Perforación, tronadura, carguío, transporte, auxiliares
– Gestión de botaderos
– Infraestructura minera
– Inversiones y costos de producción. Evaluación económica
Módulo 6: Minería subterránea
– Fundamentos sobre la explotación y el diseño de minas subterráneas
– Conceptos básicos de mecánica de rocas y fortificación
– Conceptos operativos fundamentales. Dilución, selectividad, recuperación minera
– Componentes principales de las minas subterráneas
– Métodos de explotación subterráneos. Sistemas soportados, no soportados, por hundimiento
– Operaciones unitarias en minas subterráneas. Perforación, tronadura, carguío, transporte, fortificación y ventilación
– Construcción de labores mineras
– Infraestructura y logística minera
– Definición de reservas, secuencia de explotación y programas de producción
– Inversiones y costos de producción. Evaluación económica
– Análisis comparativo minería a cielo abierto v/s minería subterránea
– Aspectos de gestión y de seguridad de las operaciones mineras
– Riesgos principales en las operaciones mineras
– Principales desafíos y nuevas tendencias tecnológicas en minería
Módulo 7: Planificación minera
– Características de los recursos mineros
– Características del proceso de planificación minera
– Requerimientos de información
– Proceso y objetivos de la planificación minera
– Productos (entregables) de la planificación minera
– Factores relevantes que impactan los resultados
– Estudios de pre factibilidad y factibilidad
– Estudios de casos
Módulo 8: Procesos metalúrgicos
– Definición de conceptos básicos
UGM, liberación, recuperación, relación curva tonelaje/ley
Mercado de metales
– Producción de concentrados de cobre y molibdeno
Revisión de la cadena de producción, principales insumos y costos, indicadores de control de gestión y métodos de optimización
Procesos de chancado y molienda
Procesos de clasificación
Proceso de flotación
Procesos de transporte de pulpa
Procesos de recuperación de agua
– Producción de cátodos de cobre vía lixiviación
Revisión de la cadena de producción, principales insumos y costos, indicadores de control de gestión y métodos optimizantes
Chancado y aglomeración
Extracción por solventes
Electro-obtención
– Valorización de los productos transables
Mecanismos de fijación de precios de transferencia, incluyendo concentrados, cátodos, ánodos, créditos, castigos
– Nuevas tendencias
Revisión de los principales desafíos de la minería
Actualización de las tecnologías emergentes
Módulo 9: Gestión de aguas y relaves
– Introducción a la gestión de agua y relaves
Agua y minería: conceptos de hidrología, cambio climático y ciclo del agua
Conceptos de gestión de agua y relaves
– Gestión de relaves mineros
Caracterización de los relaves mineros: origen, tipos, propiedades físicas y químicas
Tipos de relaves y la realidad chilena
Aspectos fundamentales en la ingeniería y gestión de los relaves mineros: Capacidad de almacenamiento. Selección de emplazamiento de los depósitos de relaves. Métodos de construcción. Sistemas de control. Métodos de vertido y recuperación de agua
Riesgos en los sistemas de relaves mineros
Aspectos legales: regulación Chilena
– Gestión de agua
Marco regulatorio
Sistemas de gestión de agua
Relación con los sistemas de relaves
Herramientas modernas de gestión de sistemas hidrológicos
Módulo 10: Gestión ambiental
– Conceptos básicos de la gestión ambiental y medio ambiente
– Los instrumentos de la gestión ambiental
Normas de calidad y de emisión
Planes de descontaminación
Reportes de sustentabilidad
– Metodologías de evaluación de riesgo ambiental y en salud.
Tipos de riesgos
Métodos de evaluación del riesgo
Casos: arsénico, plomo, hierro, cobre
– La legislación ambiental chilena e internacional
Institucionalidad chilena
Leyes principales
– Métodos de evaluación de impacto ambiental y en salud
Objetivos y contenidos de un AIE
Las resoluciones de calificación ambiental
¿Cómo se desarrolla el proceso del EIA? ¿Cuánto dura?
– Estudio de casos
En este curso aprenderás a:
Contenidos
Módulo 11: Gestión de activos físicos
– Introducción: el mantenimiento dentro de una organización. Explicar las interrelaciones existentes entre la función mantenimiento y las demás en un contexto organizacional de la industria
– Productividad y costos en el mantenimiento
– Análisis de fallas. Priorizar fallas y subsistemas para maximizar impacto a mínimo esfuerzo
– Análisis de confiabilidad. Estimar parámetros de confiabilidad de Weibull a partir de historial de intervenciones
– Estrategias de mantenimiento. Seleccionar estrategia (correctiva, preventiva, por condición y/o oportunista) que minimice el costo total o maximice la disponibilidad
Módulo 12: Minería 4.0: control de procesos e IoT
– Visión global sobre tendencias y perspectivas
– Fundamentos de control de procesos, tendencias y perspectivas
– Control PID y sus variantes
– Sistemas expertos de automatización
– Control predictivo multivariable y simulación de procesos
– Gestión de alarmas y detección temprana de eventos
– Evaluación de desempeño en sistemas de control
– Optimización de procesos
– Fundamentos de informática industrial
– Arquitecturas de automatización y estándar ISA95
– Internet industrial de las cosas
– Casos de aplicación en minería inteligente
Módulo 13: Gestión de proyectos de inversión
– Introducción a la gestión de proyectos de inversión en minerías
– Inversión y estrategias en la minería
– Etapas y estándares de los proyectos mineros
– Gestión de contratos
– Planificación, seguimiento y control de proyectos
– Los desafíos de la coordinación en grandes proyectos
– Tendencias en la gestión de proyectos en minería
Módulo 14: Gestión de innovación en minería
– Introducción a la gestión de innovación
– De la investigación a la innovación
– Estrategias de innovación y tecnológicas
– Gestión de sistemas de innovación en la minería
– Innovación abierta
– Innovación tecnológica y proyectos de inversión
– Tendencias en minería
Nota: El orden de los cursos dependerá de la programación que realice la Dirección Académica
"Me dio una buena base para entender el negocio minero desde sus fundamentos, pasando por la gestión de operaciones, procesos, entre otros" (...)
Diplomado en Gestión del Negocio y Operaciones Mineras
"Recomiendo totalmente el diplomado, sobre todo a aquellos profesionales que no son mineros de formación"
Diplomado en Gestión del Negocio y Operaciones Mineras
"Decidí estudiar este diplomado debido al prestigio que posee dentro del rubro minero"
Diplomado en Gestión del Negocio y Operaciones Mineras
¿Te gustó este programa?
¡Compártelo en tus redes sociales!