La globalización de las economías, el rol actual de la información y tecnologías de comunicación y la consecuente convergencia de los mercados afecta a la mayoría de las industrias, y las hace cada vez más dinámicas
El objetivo de este curso es capacitar y reforzar competencias de sus funcionarios en análisis de estudio de mercado. Enfocado en entregar herramientas para que comprendan cómo se estructuran las industrias, cómo las afecta la tecnología y la regulación y cómo interactúan unas con otras. El análisis industrial identifica los factores del entorno que definen una industria y ayuda a entenderlos de una manera lógica. Esto implicará que se caracterice la estructura de la industria, sus elementos principales, el grado y naturaleza de la competencia y su evolución.
El curso considera exposiciones presenciales, trabajo práctico en grupos (casos de estudio) y el desarrollo de un documento escrito basándose en los contenidos aprendidos durante las clases.
*Este curso es cerrado Chilecompra, en las áreas: División Convenio Marco y División Usuarios.
– Introducción a la política antimonopolios: roles de la FNE y del del TDLC, política ante abusos de posición dominante, colusión, cohecho, y el cambio de la Ley agosto 2017
– Diferencia entre mercados e industria
– Definición del mercado relevante
– Elasticidad cruzada de la demanda: sustitutos y complementos
– Estructura de costos de largo plazo (economías de escala, ámbito y experiencia)
– Grado de cambio tecnológico
– Mercados regulados
– Competencia perfecta, monopolio y oligopolios
– Elasticidad precio de la demanda y cambios en el ingreso y rentabilidad
– Elasticidad precio de la demanda y poder de mercados
– Ingresos de las firmas y su rentabilidad; participación de mercados
– Concentración de mercados (razón de concentración N firmas; índice Herfindahl Hirshman; número equivalente; grado de diferenciación del producto; barreras a la entrada y amenaza de nuevos entrantes; grado de integración vertical)
– Discriminación de precios
– Ventas atadas
– Otras prácticas
– Fuentes primarias y secundarias
– Desk research
– Matrices de análisis de mercado
– Estrategia competitiva y factores críticos de éxito
– Identificar posibles estrategias de empresas competidoras
– Cadena de valor sectorial
– Perfil de empresas competidoras – grupos estratégicos
– Dimensiones competitivas por grupos estratégicos
– Revisión caso aplicado (levantamiento de la investigación hasta el análisis de los resultados)