Desarrolla capacidades para determinar cuál metodología se adapta de mejor manera para abordar un determinado proyecto.
El objetivo de este curso es que, a través de la metodologías ágiles, la organización pueda descifrar cómo resolver problemas y desarrollar soluciones en entornos de incertidumbre, identificando el potencial que tiene la generación de productos de manera ágil para el beneficio de la organización. Para ello, se mencionan y se ponen en práctica distintas herramientas y métodos centrados en prácticas ágiles.
Dirigido a/público objetivo:
Profesionales de distintas disciplinas que deseen desarrollar sus capacidades desde la perspectiva ágil en la gestión de proyectos.
– La cuarta revolución industrial
– Tipos de organizaciones en distintas épocas
– La esencia de la transformación digital
– Factores claves en la gestión del cambio organizacional
– Qué son las metodologías ágiles
– Historia de su evolución en la gestión
– Pilares de la agilidad (incluye actividad de aprendizaje)
– XP
– Kanban (incluye actividad de aprendizaje)
– Lean startup y su relación con ágil
– Lean: Toyota Kata
– Actividad de aprendizaje.
– Introducción a Scrum
– Scrum y actividad de aprendizaje
– Conclusiones del curso