

30% dcto. por matrícula anticipada
Matricúlate hoy en los diplomados del primer semestre 2021 y obtén un descuento imperdible. Solicita información y un ejecutivo te asesorará. Consulta por nuestras facilidades de pago.
Ingresa aquíarrow_forward

Retorno gradual y optativo a la sala de clases
Conoce las modalidades de estudio de este año y las medidas de seguridad e higiene adoptadas para recibirte en nuestras salas de clases, en caso que lo desees.
Ver másarrow_forward

UC N°1 en Chile y entre las mejores de Latinoamérica
Best Global Universities ubica a la UC entre las 3 mejores de América Latina, Times Higher Education Latin America University la sitúa como la universidad líder en la región, y QS World University la clasificó en el lugar 121, avanzando 6 posiciones con respecto al año anterior. Las 3 mediciones la registran como la mejor del país.
Ver másarrow_forward

Diplomados y Cursos Online
Especialízate en las áreas de ciencia de datos y aprendizaje de máquina a tu ritmo, desde el lugar y en el horario que más te acomode, con ayuda permanente de tus instructores.
Solicita informaciónarrow_forward

Programas Corporativos
Educación Profesional ofrece un enfoque único para impartir programas confeccionados para tu empresa, de acuerdo a tus necesidades y desafíos específicos. Los programas se arman en base a la amplia oferta de contenidos encontrados en Ingeniería UC.
Ver másarrow_forwardNewsletter
Suscríbete a nuestro newsletter mensual. Ingresa aquí arrow_forward
Noticias
Agenda
Enero
Detalles
Inscríbete aquí Martes 19 de enero de 2021 10:00 AM (hora de Chile) ¿Cuáles son los modelos y referentes que nos permiten pensar la innovación desde
Detalles
Martes 19 de enero de 2021
10:00 AM (hora de Chile)
¿Cuáles son los modelos y referentes que nos permiten pensar la innovación desde el componente humano? En esta charla, se abordará la relación del diseño, lo humano y el cambio a través de procesos de innovación. También se explorará el rol que tiene la innovación en uno de los desafíos sociales más importantes de este siglo; la transformación hacia un desarrollo circular (economía circular, diseño circular, modelos ecocéntricos, entre otros).
Expositores:
– Catalina Cortázar, MA, MFA Parsons NY. Profesora Asistente de la Escuela Ingeniería UC.
– Ricardo Hernández, Ph.D. Loughborough University. Profesor Asistente de la Escuela de Ingeniería y Diseño UC.
Ambos pertenecen a DILAB UC y son profesores del Diplomado en Ingeniería, Diseño e Innovación.
Ver más
Horario
(Martes) 10:00 - 11:30
Detalles
Inscríbete aquí Jueves 21 de enero de 2021 10:00 AM (hora de Chile) Cada vez es mayor la probabilidad que las diversas industrias sufran algún grado
Detalles
Jueves 21 de enero de 2021
10:00 AM (hora de Chile)
Cada vez es mayor la probabilidad que las diversas industrias sufran algún grado de disrupción, principalmente debido al impacto que ha tenido el desarrollo de nuevas tecnologías, en la aceleración y valor agregado a la innovación, y a la transformación digital que hoy son claves para viabilidad de las organizaciones. EEn este webinar, se abordará la innovación con soluciones tecnológicas para una transformación digital exitosa.
Expositor: Rodrigo Sandoval. Ing. Civil PUC, MSc. CEO y fundador de R:Solver. Profesor Adjunto Asociado del Departamento de Ciencias de la Computación UC y del Diplomado en Transformación Digital del Negocio y las TICs.
Ver más
Horario
(Jueves) 10:00 - 11:30
Marzo
11Mar10:0011:30Webinar gratuitoCumplimiento de contratos en tiempo de pandemia
Detalles
Inscríbete aquí Jueves 11 de marzo de 2021 10:00 AM (hora de Chile) La pandemia ha generado varias preguntas sobre el cumplimiento de contratos, especialmente para quienes
Detalles
Jueves 11 de marzo de 2021
10:00 AM (hora de Chile)
La pandemia ha generado varias preguntas sobre el cumplimiento de contratos, especialmente para quienes deben administrarlos. En esta exposición se presentarán interpretaciones sobre el incumplimiento o postergación de las obligaciones en contratos civiles, comerciales y laborales, con énfasis en las soluciones planteadas en tribunales ante la emergencia sanitaria.
Expone: Marcelo Barrientos
Doctor con mención «Doctor Europeus», Universidad de Salamanca. Magíster en Derecho de la Empresa, UC.
Profesor de pregrado y postgrado en distintas universidades de Chile y el extranjero. Experto en contratos y derecho civil. Profesor del Diplomado en Administración de Contratos UC.
Ver más
Horario
(Jueves) 10:00 - 11:30
Programas Destacados
Diplomado en Gestión Estratégica de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC)
Único en su categoría, entrega una visión integral de las mejores prácticas en las áreas relevantes para el gobierno y la gestión estratégica de las tecnologías de información y comunicaciones, apuntando a la transformación y proyección estratégica de las organizaciones del SS XXI.
El diplomado entrega conocimientos a nivel de fundamentos en COBIT®, ITSM, PRINCE2®, TOGAF®, Lean IT, BiSL®, Scrum y SFIA®.
Versión disponible para profesionales de todo Chile y Latinoamérica.
Inicio: 08/03/2021
Diplomado en Ingeniería, Diseño e Innovación
Este programa está dirigido a profesionales de ingeniería, diseño y ciencias sociales, que quieran abordar problemáticas complejas detectando oportunidades innovadoras y formas concretas de proponer e implementar soluciones considerando la interfaz humana y la tecnología.
Versión disponible a todo Chile y la región.
Inicio: 10/05/2021
Diplomado en Inteligencia de Negocios
Adquiere herramientas y aprende metodologías para transformar datos en información estratégica, permitiendo que la organización agilice y perfeccione sus decisiones, al poseer una visión más clara del comportamiento de los clientes y de la competencia, entre otras variables.
El diplomado se centrará en entregar conocimientos teóricos y prácticos sobre la infraestructura básica necesaria para poder crear un proyecto de inteligencia de negocios, su planificación estratégica, minería de datos, la gestión del proyecto y las tendencias actuales.
Disponible para profesionales de todo Chile y Latinoamérica.
Próximo inicio versión N°15.
Inicio:
12/04/2021 Modalidad:
Dual (streaming + presencial) con networking
Diplomado en Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial está emergiendo como una tecnología disruptiva y transversal, con el potencial de transformar sustancialmente el escenario tecnológico y revolucionar la sociedad moderna.
Protagoniza esta revolución y adquiere competencias para el desarrollo de soluciones basadas en Inteligencia Artificial , adquiriendo mejores prácticas y un conocimiento que podrás aplicar en tu organización.
Disponible para profesionales de todo Chile y Latinoamérica.
Próximo inicio versión N°3.
Inicio:
13/04/2021 Modalidad:
Dual (streaming + presencial) con networking
Diplomado en Administración de Contratos
Aprende a diseñar, negociar, ejecutar, analizar y renegociar contratos organizacionales, considerando los costos de ejecución, lo que te permitirá minimizar conflictos y maximizar el desempeño operacional, incrementando el valor de la transacción.
El diplomado cuenta con más de 30 versiones impartidas y 14 años de experiencia. Versión disponible para profesionales de todo Chile y Latinoamérica.
Inicio:
13/04/2021 Modalidad:
Dual (streaming + presencial) con networking
Testimonios

Rodrigo Rodríguez
Diplomado en Gestión del Negocio y Operaciones Mineras
"Me dio una buena base para entender el negocio minero desde sus fundamentos, pasando por la gestión de operaciones, procesos, entre otros" (...)
Ingresé al diplomado porque necesitaba profundizar mis conocimientos en la industria minera, esto dado que trabajo en proyectos tecnológicos para la minería. Por otro lado, necesitaba actualizar mis conocimientos en las tendencias y soluciones para esta industria.
El cuerpo docente es excelente. Hay profesores con basta experiencia en minería y que además son muy buenos enseñando. Ellos hicieron fácil el aprendizaje, incluso en áreas de conocimiento bastante “áridas” dentro de la industria.
Algo que me impresionó, fue el hecho de que muchos de los profesores poseen experiencia en variados minerales de Chile, Sudáfrica y Australia. No solo del cobre.
Con respecto a los compañeros, fue una experiencia enriquecedora, con diferentes áreas de conocimiento, aprendí muchísimo con sus aportes e intervenciones en clases. Establecimos lazos que aún perduran.
El Diplomado en Gestión del Negocio y Operaciones Mineras me dio una buena base para entender el negocio minero desde sus fundamentos, pasando por la gestión de operaciones, procesos, medio ambiente, hasta la planificación y procesos transversales en minería.
Si trabajas en minería, o quieres entrar a esta industria, tienes que sí o sí hacer este diplomado. Cuenta con excelentes profesores con extensa experiencia, no solo en minería, sino también en educación.
Testimonio ex alumno
Rodrigo Rodríguez
Postula aquí al Diplomado en Gestión del Negocio y Operaciones Mineras

Matías Cabrera
Diplomado en Inteligencia de Negocios
"Gracias a este diplomado encontré un nuevo trabajo, adquirí conocimientos y habilidades. Ahora soy analista en Inteligencia de Negocios"
Soy Ingeniero Civil Industrial, egresado el 2016 de la Universidad de Tala. Decidí estudiar el Diplomado en Inteligencia de Negocios después de que me desvincularan de la empresa Sonda, donde trabajé durante 9 meses. Ahí tuve un cargo que requería manejo de datos e infraestructura y no tenía esos conocimientos. Elegí el diplomado porque considero muy importante tenerlos para mi desarrollo profesional, además que tenía el tiempo mientras encontraba otro trabajo.
Mi experiencia durante el diplomado fue muy buena. Logré crear una red de contacto con compañeros de diversas áreas. Sobre las metodologías, estas fueron variando de acuerdo a cada profesor. Eché de menos ver algo de código, pero es que el programa está enfocado más hacia el negocio que hacia conocimientos técnicos. Estoy muy satisfecho con los docentes ya que todos son profesionales expertos en sus áreas y con basta experiencia. Aquí depende de cada uno sacarles el jugo.
Creo que el programa aportó de forma importante a mi día a día. Gracias a este diplomado encontré un nuevo trabajo, adquirí conocimientos y habilidades. Ahora soy analista en Inteligencia de Negocios de Falabella retail.
A cualquiera que esté interesado en tomar este diplomado, le digo, si te gusta sacarle el jugo a los datos, quieres avanzar y crecer en tu carrera profesional, ni siquiera la dudes, ¡el diplomado es 100% recomendable!
Matías Cabrera
Ingeniero Civil Industrial

César Montenegro
Diplomado en Inteligencia de Negocios
"La visualización de datos me ha ayudado en el día a día, ya que es irrelevante tener la información, si no se sabe transmitirla de manera efectiva"
Me decidí por el Diplomado en Inteligencia de Negocios porque en mi posición actual como Jefe de Planta en una empresa de manufactura de alimentos, tengo la oportunidad de crear políticas internas para la explotación de los datos, pudiendo así canalizarlos y luego procesarlos, para conseguir información útil que guíe decisiones propias y de mis superiores, con la celeridad requerida y suficiente tino.
Además, porque consideré que las herramientas que iba a adquirir, no solo serían útiles, sino también indispensables, entendiendo que el mundo laboral actualmente se apalanca de manera significativa dentro del contexto de los datos y las posibilidades que estos ofrecen.
La experiencia durante el diplomado fue grata y enriquecedora. Tuve la oportunidad de compartir con profesionales de diversas áreas (en general ajenas a lo mío, ya que vengo de las ingenierías de procesos y química y no de TI), de múltiples rubros, como bancario, seguros, minería, entre otros. Y con experiencias laborales tanto o más extensas que la mía. Con respecto a los profesores, son todos muy profesionales, elocuentes y motivantes. Las metodologías fueron buenas, ajustadas al enfoque del programa, que está pensado más sobre gestión, idea general y conceptos clave y no tanto sobre capacitar al estudiante en profundidad con herramientas analíticas o programación.
El diplomado me enseñó la potencialidad que ofrece una buena estructura de captación, manejo y almacenamiento de datos, los que deben estar disponibles para que las áreas de analítica puedan procesarlos con los respectivos criterios y no solo por inercia. Así podemos obtener información no trivial y provechosa para el negocio. También pude ver, a grandes rasgos, las posibilidades del Machine Learning y de la Inteligencia Artificial. Además de cuál podría ser el impacto que tendrán en el modelo productivo en los próximos años.
La visualización de datos me ha ayudado en el día a día, ya que es irrelevante tener la información, si no se sabe transmitirla de manera efectiva a quienes necesitan oírla.
Si estás interesado en saber de qué va la inteligencia de negocios y cómo las herramientas estadísticas y de visualización pueden conseguir información y transmitirla de forma efectiva, entonces este diplomado es para ti. En mi experiencia, viniendo de un mundo completamente diferente, como la ingeniería química y de procesos, pude absorber los conocimientos, además de poner en práctica múltiples conceptos y herramientas que me fueron transmitidos.
César Montenegro

Olga Quiroz
Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos
"El diplomado me entregó herramientas para desarrollar mejor mi trabajo".
Decidí estudiar el Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos ya que me desempeño en un área relacionada con proyectos y PMO. Una de mis principales motivaciones para hacer este programa fue la intención de obtener una certificación en PPM.
Mi experiencia durante el diplomado fue muy buena. La universidad cuenta con un cuerpo docente de calidad. Las metodologías que se utilizaron incorporaron mucha práctica, lo que ayuda bastante a entender y a internalizar las temáticas y conocimientos. En cuanto a los compañeros, todos tienen un excelente nivel profesional, lo que siempre se tradujo en un buen nivel de trabajo en equipo, además del conocimiento compartido y la experiencia de cada uno.
El diplomado me entregó herramientas para desarrollar mejor mi trabajo. Mantener los conocimientos actualizados siempre es de ayuda e importancia. Además de ganar la consideración de las jefaturas en la división donde trabajo.
Lo recomiendo totalmente. El diplomado aporta mucho en conocimientos, sobre todo por el formato en que están diseñadas las clases, que incorporan mucho trabajo en equipo y simulaciones de ejemplos prácticos para aplicar los conocimientos adquiridos. Si estás interesado, realmente vale la inversión.
Olga Quiroz

Joaquín Zaror
Diplomado en los Mercados Eléctricos del Futuro y su Regulación
"Las metodologías didácticas y temas relevantes de las clases por streaming, facilitan la concentración y motivación al estar frente al computador"
Desde mi pregrado en Ingeniería Eléctrica, siempre me ha llamado la atención el tema de la regulación de los mercados eléctricos y los modelos de negocios del sector, sobre todo los relacionados con nuevas tecnologías de generación de energías renovables. Decidí estudiar el Diplomado en los Mercados Eléctricos del Futuro y su Regulación en la Escuela de Ingeniería UC, ya que los profesores del programa son profesionales con basta experiencia, tanto en la industria como en la academia.
El realizar un diplomado “presencial vía streaming” ha sido desafiante, más que nada por el hecho de estar sentado frente al computador durante un periodo prolongado de tiempo. Sin embargo, las clases han sido muy interesantes, con temas relevantes y metodologías didácticas. Esto ha facilitado estar concentrado y poder tener la motivación para profundizar en los temas.
El diplomado me ha permitido tener una mejor visión de los diferentes componentes del sector eléctrico en Chile y en el mundo, profundizando en los aspectos de regulación, economía y tecnologías relevantes.
A cualquiera que esté interesado en tomar este programa, le diría que es una tremenda oportunidad para que profundicen en un tema tan interesante y dinámico como este. El diplomado les va a entregar las herramientas para entender cómo funciona y cuáles son los próximos desafíos que se vienen, todo explicado por quienes lideran las iniciativas en nuestro país.
Joaquín Zaror

Rubén Quintana
Diplomado en Electromovilidad y Biocombustibles
"Quise desarrollar mis conocimientos, además de rodearme con gente que tuviera mi mismo enfoque"
Elegí el Diplomado en Electromovilidad y Biocombustibles porque me apasiona ver a la sociedad enfocada hacia un desarrollo sustentable, que no impacte en las próximas generaciones. Observando a otros países con una mentalidad sustentable, quise desarrollar mis conocimientos, además de rodearme con gente que tuviera mi mismo enfoque. Evalué la posibilidad de hacer el diplomado en otras escuelas, pero el de Educación Profesional era el que englobaba más contenidos.
Tuve una experiencia muy educativa durante el diplomado, con todas las clases, actividades y exámenes, siento que aproveché al máximo los temas desarrollados. El estallido social afectó un poco a la finalización del programa, eso sí. También tuvimos la oportunidad de asistir a la Jornada de Economía de la Electromovilidad (http://www.economiaenergeticauc.cl/), organizada por la Escuela de Ingeniería y el Departamento de Energía UC. Por ser alumnos del programa, nos ofrecieron un importante descuento, así que pude aprovechar la oportunidad y asistí con otro compañero. La actividad fue buena con variadas ponencias de universidades europeas, lo que sí, creo que debió haberse difundido más.
El diplomado me entregó un aporte importante de temas actualizados a nivel mundial. En el ámbito laboral, todavía estoy en búsqueda de oportunidades dirigidas hacia el tema, ya que actualmente estoy dedicado a desarrollar proyectos con otros temas electrónicos y soluciones TI.
Recomiendo el programa ya que no solo puedes expandir tus conocimientos en electromovilidad, sino que también los criterios para evaluarlo como solución al calentamiento global y/o a la disminución de emisiones de gases contaminantes por transporte. Además de buscar otras soluciones, lo que es muy importante.

Valentina Momberg Sievers
Diplomado de Innovación en Alimentos: Desafíos y Oportunidades para la Industria
"El diplomado aportó de gran forma en cuanto a conocimientos y a las oportunidades que se me han presentado"
Decidí estudiar el Diplomado de Innovación en Alimentos ya que soy nutricionista y decidí emprender en el área de Alimentos. Poco a poco me fui interiorizando en dicha área, adquiriendo nuevos conocimientos y me interesé cada vez más en el tema. El área empresarial del Desarrollo de Alimentos es lo que más me llama la atención y me motiva a ser parte de ella.
Mi experiencia en el diplomado fue muy buena. Hice amistades nuevas con mis compañeros, además te obtener acceso a contactos de académicos y profesionales que admiro, de los que aprendí mucho también. De hecho, he vuelto a contactarme con ellos después de haber terminado el programa y he tenido una muy buena acogida de su parte. Debo decir que el diplomado me abrió puertas y agradezco la instancia educacional que me propiciaron.
El diplomado aportó de gran forma en cuanto a conocimientos y a las oportunidades que se me han presentado y que en parte le debo a este programa. Tanto personal, como laboralmente hablando.
A cualquiera que esté interesado en tomar este programa, realmente vale la inversión. Solo falta que tomes la decisión. Lo recomiendo totalmente.
Valentina Momberg Sievers
Nutricionista

Francisco Ponce Iturra
Diplomado de Innovación en Alimentos: Desafíos y Oportunidades para la Industria
"Este diplomado te abrirá a nuevas ideas, tendencias y te guiará hacia el correcto desarrollo de una innovación"
Elegí estudiar el Diplomado de Innovación en Alimentos ya que desde el inicio de mi carrera profesional, siempre he estado inmerso en el sector Industria de Alimentos. He pasado por diferentes áreas: producción, ingeniería, logística. Quise estudiar este programa para estar alineado e informado sobre las nuevas tendencias de la industria.
La experiencia fue excelente, se formó un muy buen grupo de trabajo, las clases fueron dinámicas y los tópicos siempre muy interesantes, cumpliendo el 100% de las expectativas que tenía con el diplomado. El desarrollo de un proyecto de innovación como trabajo final fue tremendamente desafiante e interesante, presentando la posibilidad de llevar a la realidad los conocimientos adquiridos durante el diplomado.
Gracias al diplomado puedo dimensionar la amplitud de tareas que se deben desarrollar durante un proyecto de innovación, y sobre todo con el conocimiento adquirido, tengo la capacidad de identificar y evaluar correctamente todas las etapas para el correcto desarrollo de un nuevo producto.
Hoy logro dimensionar la amplitud de tareas que se deben desarrollar durante un proyecto de innovación, y sobre todo con el conocimiento adquirido puedo hoy identificar y evaluar correctamente todas las etapas para el correcto desarrollo de un nuevo producto.
El diplomado es 100% recomendable para todos quienes estén involucrados en la Industria de Alimentos, sobre todo en las áreas R&D y Producción. Este diplomado te abrirá a nuevas ideas, tendencias y te guiará hacia el correcto desarrollo de una innovación.
Francisco Ponce Iturra

Domingo Rojas
Diplomado en Inteligencia de Negocios
"El diplomado me ha aportado todas las herramientas que necesito para afrontar de mejor manera el proyecto en el cual estamos en nuestra organización"

Jean Pierre Frigeni
Magíster en Ingeniería Industrial
"Fue el inicio de un gran cambio"
«Fue el inicio de un gran cambio. Este Magíster me permitió abrir miradas en varios ámbitos de mi vida profesional y privada, me permitió una visión global de las distintas ramas académicas que engloba ser un hombre de negocios, y por otro lado actualizando mis conocimientos en materias de la Ingeniería».
«Sigo convencido que gracias a su rigurosidad y completa malla curricular, este Magíster es sino el mejor, uno de los mejores Magíster de Negocios del país. Compatibiliza excelencia en lo académico, en lo práctico y en lo humano, entregando herramientas para un análisis más crítico de situaciones y competencias al más alto nivel. El MII para mí se define en tres palabras: reto, compromiso y esfuerzo». Jean Pierre es Gerente de Operaciones Formato Mayorista, Walmart Chile S.A.

Carolina Molina
Diplomado en Gestión Estratégica de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC)
"Este diplomado te prepara para enfrentar certificaciones que hoy son muy valiosas en el entorno TI"
Elegí el Diplomado en Gestión Estratégica de Tecnologías de Información y Comunicaciones ya que me gustó la cobertura que tienen los módulos. Este diplomado te prepara para enfrentar certificaciones que hoy son muy valiosas en el entorno TI. Y que además podrás ocupar no solo en ese ámbito, sino que en diferentes procesos de gestión transversal.
Mi experiencia en el diplomado fue buena. A pesar de que personalmente prefiero la interacción presencial, ya que genera otro nivel de conexión, siento que nos acoplamos muy bien a esta nueva modalidad “presencial streaming”. Uno de los grandes beneficios que tuvo, es haber contado con las clases grabadas y así poder consultarlas para estudiar.
El programa es muy útil y sus metodologías completamente aplicables. El diplomado me entregó herramientas que pude aplicar inmediatamente, incluso las he compartido con otros compañeros profesionales de otras áreas, a modo de recomendación para que implementen en sus procesos.
A cualquier persona que esté interesada en tener una mirada macro de la gestión de procesos e implementación de modelos TI (o de otro tipo), y que se quiera preparar para hacer frente a algunas certificaciones que ayudarán al desarrollo de tu carrera. Los invito a sumarse a este diplomado, a mi me entregó grandes herramientas para el quehacer profesional.
Carolina Molina

Daniella Contreras
Diplomado en Gestión de Operaciones
"Si buscas solidez en mejoramiento continuo y en gestión de procesos, este diplomado es totalmente recomendable, es una gran opción"
«Elegí el Diplomado en Gestión de Operaciones ya que me encontraba en búsqueda de complementar mis responsabilidades laborales con el uso de herramientas de gestión de punta, que incluyeran visión del Lean Management, como son las entregadas en este programa.
¡La experiencia fue increíble! La variedad de profesionales dentro del diplomado te brindan opiniones y puntos de vista súper diversos. Eso te permite claramente abrir tu mente y no solo a tu rubro, sino que a hartos más.
Considero que este programa me ha ayudado en mi profesión. A diario aplico los conocimientos adquiridos en iniciativas de mejora, así me he convertido en una activa agente de cambio.
Si buscas solidez en mejoramiento continuo y en gestión de procesos, este diplomado es totalmente recomendable, es una gran opción».
Testimonio ex alumna
Daniella Contreras
Postula aquí al Diplomado en Gestión de Operaciones (incluye enfoque Lean)

Herminia Gómez
Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos
"Fue una experiencia enriquecedora, la verdad es que se aprende muchísimo. No solo en la parte profesional, si no también a nivel personal

Ana Carolina Rivas Bilbao
Diplomado en Evaluación de Escenarios para la Reducción del Riesgo de Desastres de Origen Natural
"Es un programa que te brindará herramientas para afrontar los desafíos que nos presenta la naturaleza"
Decidí estudiar el Diplomado en Evaluación de Escenarios para la Reducción del Riesgo de Desastres de Origen Natural ya que en Argentina, los temas de sismología son tratados desde un punto de vista muy localista. Uno de los objetivos del programa era mejorar mi formación hacia una visión mucho más integral del fenómeno sísmico, que incluyera a los megaterremotos, tsunamis y sismos de placa ante la evaluación de riesgos de desastres. La posibilidad de realizar este diplomado con profesionales de Chile y Japón me permitió contar el conocimiento para promover conciencia en la población sobre conductas preventivas ante la amenaza de sismos.
Mi experiencia en este programa fue totalmente diferente respecto a otros cursos que ya había realizado. Esto desde el punto de vista de los docentes, hasta las metodologías para darnos los conocimientos. En el proyecto final pudimos integrarlo todo, además de reforzar los temas aprendidos, todo desde un enfoque aplicado a escenarios reales.
Creo que el diplomado fue muy enriquecedor, tanto desde lo personal como en el ámbito profesional. Tuve la posibilidad de reunirme con distintos profesionales de varios países, todos con distintas miradas y culturas. Gracias al programa pude aprender la importancia de trabajar en conjunto con diferentes profesionales, intercambiando opiniones para abordar una problemática, considerando todos los puntos de vista.
Esta es una experiencia única, que podrás hacer de la mano de expertos en las áreas de Ingeniería, Sismología y Urbanismo. Para alguien que está interesado en estos temas, que haga todo lo posible para ser parte de este diplomado. Es intenso, pero verdaderamente vale el esfuerzo. Es un programa que te brindará herramientas para afrontar los desafíos que nos presenta la naturaleza. Se aprende mucho día a día. Además, durante el diplomado formarás lazos que atraviesan fronteras y perduran en el tiempo.
Ana Carolina Rivas Bilbao
Lic. en Geofísica
Argentina

Mayela Durán
Diplomado en los Mercados Eléctricos del Futuro y su Regulación
"El formato presencial streaming es compatible con la situación actual, esto permitió mi asistencia y conexión desde cualquier dispositivo y lugar"
Elegí estudiar el Diplomado en Los Mercados Eléctricos del Futuro y su Regulación ya que desde hace un tiempo había estado buscando una alternativa de adaptación en el área eléctrica. Al ver que Hugh Rudnick era parte principal del equipo docente de este diplomado, cualquier duda que tenía se dispersó. Más aún, al evaluar el contenido programático ofrecido, que está enfocado en la actualidad, a un futuro cercano y a los desafíos del complejo mercado eléctrico, me decidí de inmediato. Y considerando la sinergia entre todos estos factores, hoy me siento muy satisfecha de mi elección
Este diplomado se ejecutó en un formato 100% presencial streaming, algo completamente compatible con la situación actual de la pandemia, permitiendo mi asistencia y conexión desde cualquier dispositivo y lugar. Al inicio, pensé que me sería complejo permanecer atenta, especialmente por el horario, pero la temática, la diversidad de profesiones en los alumnos y la experiencia de los profesores, no me hicieron que me distrajera ni un solo instante.
Además, el modo de ingreso cíclico en cualquier punto del programa forja algo de entropía, que se traduce en un esfuerzo superior por nivelarse con el grupo, incentivando el conocimiento y pensamiento en torno a ideas actuales.
Mis labores diarias está centradas principalmente en torno a la transmisión eléctrica y dado que la estructura del programa permite recorrer los distintos segmentos del sector eléctrico, me entregó un mirada transversal e íntegra que mejoró mi comprensión y por tanto, mi análisis frente a las futuras propuestas y proyectos en los cuales participo constantemente.
La información entregada en materia técnica y regulatoria del sector eléctrico es muy amplia y de muy buenas fuentes. También, hay conceptos y definiciones que aprendí en torno a la economía de mercado que despertaron mi curiosidad e interés en un área que no había tenido acercamientos previos.
Además y no menos importante, otro punto a destacar, es la red de contactos que pude generar con los distintos actores, tanto profesores como compañeros, algo que amplía tremendamente las posibilidades de desarrollo.
En mi opinión, cualquiera que tenga la intención de ingresar a este diplomado, solo le diría que no se detenga por nada. Principalmente, porque el futuro del que habla este programa es ahora, la inserción de las energías renovables no convencionales, la electromovilidad, las adaptaciones regulatorias, la política energética y los compromisos asumidos por Chile frente al cambio climático no pueden esperar y si existe el interés, sin duda, esta es una gran oportunidad.
Mayela Duran Caffroni

Juan Pablo Imilán
Diplomado en Gestión Integrada: Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional
"Entrega herramientas concretas que permiten el desarrollo y desenvolvimiento en las actividades rutinarias"

Javiera Rolando Vicente
Magíster en Administración de la Construcción
"Todas mis expectativas se cumplieron"
«Dadas las exigencias del programa, es clave asumir este desafío con un gran compromiso, sin embargo las redes que se logran construir son muy sólidas.»
«Todas mis expectativas se cumplieron, por lo que fue el mejor regreso que pude haber tenido a la Universidad.» Javiera es Jefa de Departamento de Diseño y Desarrollo de Programas Habitacionales, MINVU.

Gineva Alcota
Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos
"Mi experiencia con las clases presenciales vía streaming ha sido excelente, muy superior a lo que pensé. El sistema es muy interactivo..."
Decidí estudiar el Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos para ampliar mis conocimientos y mejorar profesionalmente, y sin duda, el programa ha superado mis expectativas. Me ha entregado herramientas de control de proyectos en todos sus ámbitos y he compartido con profesionales de otras industrias. He aprendido como la dirección de proyectos puede abarcar distintos niveles de producciones a lo largo de Chile y el mundo, considerando los estándares internacionales.
Mi experiencia con las clases presenciales vía streaming ha sido excelente, muy superior a lo que pensé. El sistema es muy interactivo y tengo acceso a toda la información. Puedo tomar notas, hacer consultas y es cómodo para trabajar en equipo, a través de salas virtuales especiales para cada grupo.
Además, las clases de todos los profesores han sido bastante entretenidas, la calidad es de alto nivel y me han mantenido interesada durante toda la jornada. He aprendido muchísimo en este tiempo.
Definitivamente tomé una muy buena decisión al inscribirme al diplomado. Sinceramente, recomiendo al 100% esta experiencia a todos aquellos profesionales que quieren perfeccionarse, pero que aún están indecisos en estudiar con este nuevo formato de educación a distancia. Es ideal para personas que trabajamos mucho y vivimos lejos, porque nos ahorramos los tiempos de traslados.

Jorge Nader
Diplomado en Gestión de la Calidad y Excelencia Organizacional
"La razón principal de elegir estudiar un diplomado en la UC fue la metodología y la experiencia comprobada de sus docentes en las materias abordadas"
«Los diplomados de la Universidad Católica no solo otorgan los conocimientos que buscas, si no también te entregan experiencias reales y miradas diferentes las que puedes compartir con otros profesionales. La razón principal de elegir estudiar un diplomado en la UC fue la metodología y la experiencia comprobada de sus docentes en las materias abordadas. No cabe duda que el reconocimiento en la industria de la construcción que ha adquirido durante años la Universidad, también fue un punto a favor para tomar la decisión de ser parte de los alumnos del Diplomado en Gestión de Calidad y Excelencia Organizacional.
Pasaron algunos años para que nuevamente me sentara tras de un pupitre a escuchar y alimentarme de los conocimientos que el diplomado de la UC me entregó. Al principio fue duro, ya que estudiar diariamente, compatibilizándolo con el trabajo y familia fue una experiencia caótica, pero conocí compañeros que me ayudaron a llevar el tiempo de una forma más fácil y enfocar de una manera clara y directa para lograr los objetivos planteados.
Mi experiencia fue excelente y, aunque ya finalicé el diplomado, me siento parte de la UC.
El principal aporte que me proporcionó el programa fue nivelar los conocimientos que buscaba, pero de una forma diferente, ya que la metodología de enseñanza que expresan los docentes de la UC incluyen valores, por lo que cada conocimiento que adquirí lo incorporo día a día con una mirada más social y profesional.
Sin duda recomiendo los diplomados de la UC, de hecho, lo hago y como integrante del Consejo de Titulados de la Escuela de Ingeniería de DUOC UC, que estamos impulsando la generación de alianzas estratégicas para que todos los ex alumnos adquieran mayores conocimientos con el sello de la Universidad Católica.
A los postulantes les diría que estudiar en esta universidad te da un buen respaldo curricular, pero más enriquecedora es la experiencia que brindan diariamente los docentes, compañeros y personas que te apoyan y te ayudan a cumplir con los objetivos personales. Claramente no te arrepentirás, te sentirás parte de la UC y no querrás dejarla».
Jorge Nader
Subgerente de Calidad, Lo Campino Constructora Ltda.
Postula AQUÍ al Diplomado en Gestión de Calidad y Excelencia Organizacional

Miguel Ángel Torrez Bautista
Diplomado en Ingeniería de Puentes (MIEG)
"Los conocimientos que adquirí durante el programa, los puedo aplicar en la revisión de puentes que se van a construir"
Elegí la PUC porque tenía pensado realizar el Magister en Ingeniería Estructural y Geotécnica, aunque finalmente me decidí por el diplomado. De todos modos, pienso realizarlo en un futuro cercano o tal vez otro diplomado adicional.
Los conocimientos que adquirí durante el programa, puedo aplicarlos que la revisión de puentes que se van a construir o los que diseño desde un inicio. La parte geotécnica es también muy importante, ya que me permite evaluar con métodos actualizados no solo puentes, sino también estructuras más complejas como lo son las Obras Industriales.
Recomiendo este diplomado, este se hace en un tiempo relativamente corto, te permite roce con otros compañeros y, además, puedes evaluar exactamente tu nivel de ingeniería, para posteriormente poder mejorarlo.

Mónica Vigorena
Diplomado en Planificación y Control de Costos (para procesos y proyectos)
"Aprendí cosas que no manejaba, fue un diplomado muy productivo"

Flavia Perazzo
Diplomado en Innovación y Marketing
"El programa me abrió las puertas a un nuevo desafío laboral en el que me he podido desempeñar de mejor manera"
Después de haber estudiado una carrera que mezcla la ingeniería y el diseño, entendí que para elaborar proyectos o crear diseños (que después deberán enfrentar al mercado) se requieren herramientas de área marketing. Estas herramientas son necesarias en cualquier etapa del desarrollo de una idea innovadora. Si bien, mi formación universitaria me entregó los primeros conocimientos sobre el área, siempre he sentido que necesito profundizarlos para poder aplicarlos de forma efectiva en el ámbito laboral.
Mi experiencia durante el Diplomado en Innovación y Marketing fue positiva. Tuve la oportunidad de generar redes y lazos con compañeros y compañeras, conocimientos y conocer aspectos de otros campos laborales. Todo eso en conjunto con los conocimientos compartidos por los profesores, generaron un ambiente de aprendizaje colectivo y didáctico.
La calidad de los docentes y las metodologías aplicadas estuvieron al nivel de lo esperado. Siempre se hizo hincapié en entregar los conocimientos de forma didáctica, privilegiando el trabajo en grupo y la discusión en el aula.
El programa me abrió las puertas a un nuevo desafío laboral en el que me he podido desempeñar de mejor manera. He tenido la posibilidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos de diferentes formas, tanto en el ámbito laboral como en el cotidiano.
Sin duda, fue una experiencia muy enriquecedora en muchos aspectos. Gracias a la diversidad de los módulos del diplomado, pude aprender más de lo que esperaba en temas que no manejaba por completo, como la analítica en negocios y comportamiento organizacional.
A cualquiera que tenga ganas de complementar sus conocimientos o integrar nuevos, esta es una muy buena oportunidad. En este programa encontrarás profesores expertos en sus áreas, los que te brindarán los conocimientos necesarios para enfrentar creativamente los desafíos dentro del marketing moderno, buscando transversalmente la innovación a lo largo de todos los procesos. También podrás compartir con diferentes profesionales de diversos ámbitos, quienes sin duda aportarán a la experiencia completa que ofrece este diplomado.
Flavia Perazzo
Ingeniera en Diseño de Productos

Judith Oteiza
Diplomado en Planificación y Control de Costos (para procesos y proyectos)
"Mis compañeros fueron personas que se desempeñan en distintas empresas y rubros, lo que me permitió aprender también de otros campos laborales"
Elegí el Diplomado en Planificación y Control de Costos ya que tenía la necesidad de perfeccionar mi carrera y porque necesitaba algo que estuviera en línea con los proyectos que estoy desarrollando en la actual empresa donde trabajo. El programa cumplía con las expectativas profesionales que tengo y en realidad mi opción siempre fue la UC.
Mi experiencia durante el diplomado fue excelente, tuve profesores con gran experiencia enseñando y los temas tratados en clases fueron prácticos, dinámicos y muy cercanos al día a día laboral de todos los alumnos. Mis compañeros fueron personas que se desempeñan en distintas empresas y rubros, lo que me permitió aprender también de otros campos laborales.
El diplomado me entregó conocimientos y herramientas profesionales, no solo a nivel teórico, sino que también de forma empírica, a través de la experiencia de profesores y compañeros. Gracias al diplomado pude comprender las metodologías de costos en las empresas de servicio, cosa que no es fácil si no tienes una base como esta.
El Diplomado en Planificación y Control de Costos tiene un excelente nivel de profesores y las metodologías de aprendizaje son dinámicas y amenas, esto te permite sentir motivación para aprender día a día mientras se desarrolla el programa. A cualquiera que esté interesado, lo recomiendo un 100%, es apto para cualquier profesional que necesite perfeccionamiento en esta área.

Cecilia Inostroza
Diplomado en Administración de Contratos (Santiago)
Diplomado en Administración de Contratos (Antofagasta)
"Fueron meses intensos, pero también enriquecedores. Compartir con profesionales de otras áreas y sectores, proporciona una visión muy interesante"
«Ingresé a estudiar el Diplomado en Administración de Contratos porque necesitaba desarrollar una competencia específica y que cubre este programa. Además, estudié Ingeniería Comercial en la UC y conozco el sello de calidad que la Universidad otorga a través de la enseñanza de sus alumnos.
Fueron meses intensos, pero también muy enriquecedores. La posibilidad de compartir con profesionales de otras áreas y sectores, proporciona una visión muy interesante a todos los alumnos.
Si bien la materia escogida puede sonar a algo muy específico, la posibilidad de hacer un recorrido por diversas temáticas como estrategia, normativa legal, negociación y riesgos, fue muy positiva, porque permite abordar la problemática de los contratos desde un punto de vista integral, considerando como se desarrollan los negocios en la actualidad.
Este diplomado permite abordar la contratación como una actividad clave en la empresa de hoy, aportando a la creación de valor que va mucho más allá de la interpretación legal que realiza un abogado. El contrato marca la senda que recorren dos empresas por un período de tiempo y que debe ser provechosa para las partes involucradas.
Todo este proceso de retomar los estudios también fue un desafío personal, que no podría haber logrado sin el apoyo de mi familia y de mi trabajo».
Cecilia Inostroza
Gerente de Logística de Electro Andina (Legrand & Bticino)

Marcela Sepúlveda Becerra
Diplomado en Gestión de Operaciones
"El programa cumplió mis expectativas, ya que la metodología aplicada es una mezcla de teoría y práctica"
«La principal motivación para realizar el diplomado fue encontrar un curso en donde pudiera aprender las principales herramientas de la Gestión de Operaciones, desde el manejo de personal hasta la gestión de la producción, para luego poder implementarlo en mi trabajo. El programa cumplió mis expectativas, ya que la metodología aplicada es una mezcla de teoría y práctica, en donde gran parte de lo aprendido fue y está siendo
aplicado para optimizar el proceso de producción. Este programa lo recomiendo a todos los profesionales que estén interesados en el área de operaciones y producción, ya que podrán adquirir el conocimiento y las herramientas para mejorar los procesos, a través de metodologías claves para la optimización de operaciones.» Marcela es Ingeniero de Procesos Celulosa Arauco y Constitución S.A.

Tamara la Vega
Diplomado en Gestión del Negocio y Operaciones Mineras
Diplomado en Gestión del Negocio y Operaciones Mineras (Antofagasta)
"Recomiendo totalmente el diplomado, sobre todo a aquellos profesionales que no son mineros de formación"
«Haber estudiado este diplomado me ayudó a consolidar el conocimiento del proceso minero que yo tenía gracias a mi experiencia laboral.
Me desempeño en auditoría interna para una empresa minera, revisando principalmente procesos propios de la operación y, con el apoyo de este diplomado, hoy entiendo de mejor manera el objetivo de cada actividad realizada por las áreas operacionales de mi empresa. Tengo un lenguaje común con mis auditados, lo que me permite una comunicación más efectiva con ellos y que se traduce en mayor eficiencia de mi trabajo. Lo recomiendo totalmente, sobre todo a aquellos profesionales que no son mineros de formación».
«Decidí estudiar en la UC por el prestigio de la institución. Posteriormente al conocer los cursos que impartiría el diplomado, me encontré con una estructura sólida que contenía de manera integral el proceso minero, desarrollando temas económicos del negocio, las operaciones unitarias del proceso e incluso tópicos ambientales».
Fue una experiencia muy grata. El programa logra un equilibrio entre lo teórico y lo práctico con un nivel de exigencia adecuado, que te permite adquirir y mantener en el tiempo lo aprendido, sin sentirte agobiado en el proceso de aprendizaje.
Es un desafío muy enriquecedor y gracias al apoyo del cuerpo docente y coordinadores se hace muy llevadero».
Tamara la Vega
Auditor senior en KPMG
Postula al Diplomado en Gestión del Negocio y Operaciones Mineras AQUÍ

Felipe Navarro
Diplomado en Big Data y Ciencia de Datos
"Me dio las herramientas necesarias para introducirme en el mundo de la ciencia de datos y acceder a un nuevo puesto de trabajo en la empresa"
La Ciencia de datos siempre me ha motivado, desde mis tiempos de pre-grado. Como Ingeniero Civil en Computación y desempeñándome profesionalmente como Desarrollador Full-Stack por aproximadamente 5 años, buscaba una oportunidad de especializarme en esta área para dirigir mi perfil profesional y empezar a trabajar como cientista de datos.
Elegí estudiar el Diplomado en Big Data y Ciencia de Datos, ya que revisando los temas que abordaban diferentes programas en diferentes universidad, este profundizaba en más temas y además tenía un enfoque orientado al mundo de los negocios.
Por último, revisé los profesores que dictaban los cursos y me encontré con profesionales de basta experiencia en empresas que se dedican a la ciencia de datos y que son de renombre.
El diplomado fue una experiencia muy enriquecedora a nivel profesional, la calidad docente fue muy buena, se nota en el plantel los años de experiencia en el mundo de la ciencia de datos, siempre dispuestos a profundizar en los temas más complejos y siempre llevando el contenido al mundo laboral.
También, me permitió conocer, compartir y trabajar con compañeros de distintas áreas, y con distintos perfiles profesionales, no solamente del mundo de la informática, lo cual me entrego mucho conocimiento a nivel profesional.
A nivel técnico me dio las herramientas necesarias para introducirme en el mundo de la ciencia de datos y acceder a un nuevo puesto de trabajo en la empresa con este perfil, y para seguir desarrollándome como profesional.
Además, a raíz de que el diplomado no se centre en una sola área de la ciencia de datos me permitió elegir la rama que más se adapta a mi perfil profesional y a mis gustos como Desarrollador de Software.
Por último, me ayudó a tomar la decisión de continuar con mis estudios de postgrado y empezar a realizar un proceso de postulación a un magíster en la misma área de la ciencia de datos.
A cualquier que esté interesado en el diplomado, le diría que se motive La Ciencia de Datos es el presente y el futuro de nuestra sociedad, ya sea por motivos profesionales/económicos o simplemente por gusto. Es difícil pensar en un área productiva, económica, científica o social en donde la ciencia de datos no pueda ser aplicada y este diplomado en específico, permite tener una visión amplia de este tema.
Les recomiendo que aprovechen bastante las clases y el plantel profesional que las dicta, ya que son profesionales que llevan años en el mundo profesional de la ciencia de datos en empresas especializadas en el área y poseen un gran nivel en cuanto a la docencia.
Por último, recomendarles que aprovechen la oportunidad de conocer y compartir con sus compañeros, lo cual les permitirá aumentar sus vínculos profesionales con gente con perfiles técnicos variados.
Felipe Navarro
Ingeniero Civil en Computación

Abraham Moya
Diplomado en Gestión Estratégica de la Ciberseguridad
"Me ha permitido ordenar y estructurar de una forma mucho más robusta y visionaria a los equipos y estrategia empresarial de ciberseguridad"
Lo más relevante para mantener un buen liderazgo y guía de los equipos internos en las organizaciones, es poder estar al día y en pleno conocimiento de los temas contingentes, relativos a la evolución y necesidades en el ámbito de las Tecnologías de la Información (TI) que se incrementan y desarrollan de una manera exponencial. Por ende fue muy importante para mí, elegir una institución en la cual la base de conocimientos evolutivos y de crecimiento profesional, garantice seguridad y un respaldo académico de prestigio que le preceda. Este programa, a diferencia de otros que revisé anteriormente, es el único que entrega una mirada transversal y no solo de un foco específico. Es por eso que elegí el Diplomado en Gestión Estratégica de la Ciberseguridad de la UC.
La experiencia durante el diplomado fue positiva y de acuerdo a lo esperado, considerando la institución que elegí para hacer este programa. En cuanto a los profesores, poseen los conocimientos y experiencia para incorporar lo teórico con lo práctico, de manera atingente al ámbito de la ciberseguridad. Una de las cosas que más valoré, fue la disposición de los docentes no solo de «pasar la materia», sino que hacerte consciente y parte del proceso que implica la Gestión de la Ciberseguridad, tanto como una necesidad país, como a nivel organización. Si bien el fin del diplomado estuvo afectado por el estallido social en Chile, esto no tuvo efectos en la calidad y adaptabilidad de herramientas para continuar con la instrucción y proceso estudiantil.
A lo largo del programa, fui incorporando las clases y tópicos en iniciativas demandadas por diferentes normativas, certificaciones, proveedores y proyección de nuestra organización. Esto me ha permitido ordenar y estructurar de una forma mucho más robusta y visionaria a los equipos y estrategia empresarial de ciberseguridad.
El diplomado me ha permitido organizar de manera correcta las diferentes necesidades de las áreas en la organización a la que pertenezco y mi proceso evolutivo como profesional. El programa te permite proyectar estrategias, adoptarlas como parte de la cultura de la organización. Particularmente pude establecer una comisión de seguridad de la información y convertirme en consultor de esa comisión, ahora todos los procesos pasan por revisión, análisis de riesgo, entre otras cosas. Además, fui invitado por otra universidad a dictar charlas para alumnos de áreas que no necesariamente tienen tanta relación con el mundo TI.
Finalmente, si tienes la oportunidad de hacer este diplomado, seguro que será un aporte. Hay un antes y un después en la visión de los temas relacionados a la ciberseguridad, gestión estratégica, seguridad de la información, entre otros. El programa permite un orden de conocimientos y una base estable para identificar los puntos en los cuales después se quisiera concentrar y avanzar de manera específica. El diplomado te otorga el conocimiento estratégico que hace falta, te da una mirada real lo que está pasando y de cómo enfrentarlo.
Abraham Moya
Gerente de Infraestructura & Seguridad TI en Grupo Componente Serviex
Postula aquí al Diplomado en Gestión Estratégica de la Ciberseguridad

Cristian Valdés
Diplomado en Ingeniería, Diseño e Innovación
"Los profesores son metódicos, apasionados y motivados por entregar sus conocimientos".
Quise estudiar el Diplomado en Ingeniería, Diseño e Innovación ya que me estaba preparando para ingresar al Magíster de Innovación (MIUC) y quería conocer la universidad con anticipación.
Antes de eso, estuve investigando entre diversos programas en diferentes universidades y este me pareció el más funcional, al mezclar la teoría con múltiples talleres prácticos. Lo que pude ver, es que el DiLab UC (Design Lab) estaba bien inmerso en el mundo del diseño, algo que me pareció adecuado como una forma de complementar mi formación de ingeniero.
Mi experiencia en el diplomado fue muy buena, los profesores son metódicos, apasionados y muy motivados por entregar sus conocimientos y puntos de vista sobre los contenidos. Ellos propiciaron una dinámica participativa basada en adquirir experiencia rápidamente a través de la práctica.
Tuve compañeros de diferentes áreas y diversa formación, lo que enriqueció mucho más el programa. Tuvimos clases en las cuales todos compartimos nuestros trabajos, que eran de muy buena calidad. Esto hizo que me esforzara aún más para entregar un buen producto y que estuviera al nivel de la clase.
Para mi, el diplomado fue un reencuentro con el mundo académico y pude disfrutar de esta nueva etapa del proceso de aprendizaje, lo que reafirmó mi intención de continuar estudiando. El programa es intenso, por lo que dediqué bastantes horas de mi tiempo libre para realizar los trabajos. Sin embargo, fue todo muy satisfactorio al constatar que me desarrollé y complementé, tanto el ámbito personal como profesional.
Los ramos fueron muy entretenidos, con aplicaciones prácticas en lo laboral. La gran mayoría de los contenidos enseñados los he podido aplicar posteriormente a mi trabajo, en mis dinámicas diarias y a un cambio de mentalidad, teniendo en consideración el diseño.
El Diplomado en Ingeniería, Diseño e Innovación es una excelente alternativa, la estructura del programa es robusta y cuanto más se involucre uno en la experiencia estudiantil, más beneficios hay de retorno.
A cualquiera que esté interesado en este programa, le diría que aproveche el valor adicional al aprendizaje, que es la creación de redes tanto con los compañeros como con la universidad.
Cristian Valdés
Jefe Implementación Proyectos de Mejora en Metro de Santiago

Ramón Vallejos Gallegos
Diplomado en Gestión de la Calidad y Excelencia Organizacional
"Fue una experiencia provechosa, tanto en lo personal como en lo profesional y sin duda me sirvió para conseguir objetivos laborales"
«Claramente el Diplomado Gestión de Calidad y Excelencia Organizacional cursado, entrega herramientas que de ser puestas al servicio de la organización pueden aportar ventajas en el trabajo diario. Esto va a depender fundamentalmente del grado de importancia que se le dé al interior de la organización más que si los contenidos entregados cumplen o no con cierto nivel académico. En honor a la verdad sí son una base válida y es totalmente recomendable ya que son un complemento a la actividad a desempeñar.»
«En mi caso particular estoy liderando un cambio en el sistema de gestión de la empresa, apuntando hacia una integración, cosa que sin duda se asienta en los conocimientos entregados en el Diplomado. Fue una experiencia provechosa, tanto en lo personal como en lo profesional y sin duda me sirvió para conseguir objetivos laborales y de satisfacción personal. Ramón es Jefe de Sistemas de Gestión Integrados. Echeverría Izquierdo Montajes Industriales S.A.»

Pablo Quintana
Diplomado en Big Data
"Los conocimientos que adquirí son sumamente aplicables en el mundo laboral, particularmente en lo que nosotros desarrollamos como emprendimiento"

Juan Pablo Marín
Diplomado en Gestión Estratégica de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC)
"Aprendí nuevos temas y formalicé conceptos que ya tenía"

Cristian Araneda
Diplomado en Gestión de la Sustentabilidad en Empresas y Organizaciones
"Destaco el compromiso y la energía del cuerpo académico que nos permitió mirar la sostenibilidad desde diferentes ángulos"
«Hace años buscaba un diplomado en la temática de la Sostenibilidad que me permitiera compatibilizar mi vida laboral y familiar. Me interesaba conocer nuevas tendencias y herramientas para incorporarlas a la empresa.
Logré ampliar la mirada más allá del medio ambiente, entender la importancia que tiene la sostenibilidad en la economía del futuro, en donde se vuelve ineludible que ésta se encuentre en el ‘ADN’ de las organizaciones.
Fue muy valioso aplicar cada una de las herramientas al proyecto grupal, ya que conseguimos afianzar el conocimiento, enriquecer la idea y fortalecer el proyecto. Destaco el compromiso y la energía del cuerpo académico que nos permitió mirar la sostenibilidad desde diferentes ángulos».
«El diplomado es una oportunidad para quienes deseen salir de su área de especialidad y observar la sociedad y las organizaciones, desde la perspectiva de la sostenibilidad, integrando herramientas y experiencias entregadas de una forma innovadora y entretenida, lo recomiendo para quienes busquen esa oportunidad.
Si eres inquieto, innovador y te apasiona la sostenibilidad, este diplomado te dará la oportunidad de ir un paso más allá».
Cristian Araneda O.
Jefe Gestión Ambiental Hidroeléctrica Colbún
Postula al Diplomado en Gestión de la Sustentabilidad en Empresas y Organizaciones AQUÍ

Lina Aristizábal
Diplomado en Gestión de la Calidad y Excelencia Organizacional
"Es una gran instancia para actualizar conocimientos y liderar procesos de implementación o transformación en la empresa"
En mi afán de querer actualizar mis conocimientos y aprender cosas nuevas, empecé a buscar programas afines con la temática que me interesaba y el plan de estudios de este programa me pareció el más completo ya que integraba diferentes áreas que eran de mi interés, como gestión procesos, recursos humanos, norma ISO 9001 y herramientas estadísticas. Además, la Universidad Católica es reconocida por su alto prestigio y excelente desempeño académico.
El proceso de aprendizaje a sido excelente, la calidad de los acádemicos ha permitido que, a través de su experiencia y didáctica, se pueda lograr los objetivos de cada curso.
Creo que para poder gestionar el cambio en una organización, es necesario tener una mirada global de todos los procesos y ser capaz de trabajar con equipos multidisciplinarios para la implementación de modelos de excelencia. En cada uno de los módulos vi la oportunidad de implementar y mejorar los procesos actuales en la empresa donde trabajo. Además, todo el tiempo los académicos estuvieron a disposición, aportando los conocimientos propios de cada asignatura y resolviendo dudas o prestando apoyo en otros ámbitos fuera del plan de estudio.
El Diplomado en Gestión de Calidad y Excelencia Organizacional es una gran instancia para actualizar los conocimientos y poder liderar procesos de implementación o transformación en la empresa, ya que su contenido es integral. La metodología de estudios y forma de evaluación de los contenidos hace que se profundice en el conocimiento de cada módulo y se tenga claridad y comprensión en profundidad de todas las asignaturas. Es muy accesible y compatible con la vida laboral.

Andrea Cordero
Diplomado en los Mercados Eléctricos del Futuro y su Regulación
"Antes de esto, me declaraba -anti-online-, ahora es todo lo contrario, incluso estoy haciendo otra especialización con la misma modalidad"
Decidí estudiar el Diplomado en los Mercados Eléctricos del Futuro y su Regulación cuando vi el programa y el cuerpo docente. Quise actualizar mis conocimientos y volver a tener a tener clases con algunos profesores que tuve en pregrado, además, el tema ha cambiado mucho desde que lo estudié.
Otra de las razones para ingresar a este diplomado, fue el poder entender “desde adentro” cómo está cambiando actualmente el mercado eléctrico, ya que nos enfrentamos a una gran cantidad de desafíos y verlo solo a través de las noticias no es suficiente.
Mi experiencia durante el diplomado fue muy positiva, pese a las dificultades que hemos tenido debido al confinamiento. Los profesores lograron seguir con el desarrollo del diplomado de forma adecuada, incorporando las herramientas necesarias para que las clases en formato presencial streaming fueran tan enriquecedoras como las presenciales. Estudiar en esta modalidad es muy distinto, hay que ser bien disciplinado y riguroso para poner la atención necesaria y desconectarse de lo demás. Antes de esto, me declaraba «anti-online», ahora es todo lo contrario, incluso estoy haciendo otra especialización con la misma modalidad.
Creo que hubo un buen uso de material complementario, tuvimos algunos speakers que nos dieron diversas fuentes de información, incluso nos dieron acceso a investigaciones y artículos específicos. También con ellos tuvimos discusiones y análisis muy interesantes respecto a los desafíos del mercado. Estas conversaciones también fueron facilitadas por los compañeros, todos profesionales de alto nivel, lo que ayudó también al aprendizaje y al traspaso de experiencias, que para mi, que no estoy directamente relacionada con la industria eléctrica, fue algo muy enriquecedor.
El diplomado me entregó, en primer lugar, mucha satisfacción personal. Mi trabajo está alejado al enfoque que tiene el programa, sin embargo, he obtenido herramientas que puedo aplicar día a día, como metodologías para entender e interpretar la legislación y los desafíos medioambientales transversales a las industrias. Definitivamente el diplomado te permite comprender cómo será el mercado futuro y cuáles son las dificultades que tenemos que sortear como país. Una de las cosas que más destaco, es haber podido entender cómo el mercado eléctrico fue pionero en cuanto a los cambios que se produjeron y cómo la legislación acompañó esas modificaciones.
Este programa entrega una pincelada interesante sobre la historia y el ciclo de cambios que ocurren en la industria eléctrica. Estamos hablando desde cambios tecnológicos, hasta la legislación. Y no es solo ver el mercado eléctrico, sino que de toda la industria, de la región y en Chile. También el programa te da pie a imaginar cómo podrían ser los cambios de procesos en otras industrias. Hay una visión completa del proceso, es un diplomado bastante transversal. A cualquiera que esté interesado en estudiar este diplomado, le diría que este es un buen programa; a quienes están dentro de la industria, les dará un análisis global sobre los desafíos; y para quienes estamos fuera, permite comprender las dificultados que enfrentamos y cómo el mercado puede enfrentar cambios profundos. El programa abre paso a cuestionar los actuales procesos industriales y proponer soluciones sustentables e innovadoras.

Aldo César López
Diplomado en Administración de Contratos
Las clases vía streaming son dinámicas y puedes interactuar con los profesores y compañeros. Quedan grabadas y no gastas tiempo en traslados.
La experiencia de cursar este diplomado ha sido mucho mejor de lo esperaba. Las clases vía streaming son dinámicas y puedes interactuar con los profesores y compañeros. Y lo mejor, es que al estar en nuestras casas, no gastamos tiempo en traslados y las clases quedan grabadas en la web. No son un monólogo del profesor, sino que puedes aclarar las dudas que surgen en el momento.
Alumno del Diplomado en Administración de Contratos
Versión 32

Francisco Cisterna Bordone
Diplomado en Administración de Contratos
Con el diplomado adquirí nuevos conocimientos y herramientas, y me preparó para mejorar mi actual gestión y asumir nuevos desafíos.
En estos nuevos tiempos, hay que quebrar los paradigmas y desarrollar estudios de postgrado por la vía streaming. El haber realizado el Diplomado en Administración de Contratos en Ingeniería UC, con un consagrado grupo de docentes de un alto nivel académico y también de experiencias profesionales, me permitió satisfacer mi gran apetito de adquirir nuevos conocimientos y herramientas, dejándome preparado para mejorar mi actual gestión y asumir nuevos desafíos.
Francisco Cisterna Bordone
Contracts and Facilities Group Supervisor, Observatorio Alma.
Alumno del Diplomado en Administración de Contratos, versión 31.

Santiago Guerra Contreras
Diplomado en Gestión de Operaciones
"Superó mis expectativas, es totalmente recomendable por su sentido práctico y por la excelente calidad docente"
«Realizar el Diplomado en Gestión de Operaciones nace por la necesidad de buscar específicamente conocimientos en esta área, cargo que actualmente ocupo, junto con las perspectivas de desarrollo profesional que éste aporta. Superó mis expectativas, ya que me entregó una visión en la Gestión de Operaciones, la cual si bien es cierto estaba enfocada al ámbito industrial, también es perfectamente aplicable a los distintos ambientes y áreas laborales. Este diplomado es totalmente recomendable, por su sentido práctico y por la excelente calidad docente».

Luis Tricot Wong
Diplomado en Gestión de Procesos de Negocio
"Me permitió descubrir una nueva forma de gestionar los procesos"
«El diplomado fue una excelente experiencia, que me permitió descubrir una nueva forma de gestionar los procesos, desde una mirada empresarial, moderna y con metodologías y herramientas ‘ad hoc’, hasta una mirada del día a día que no siempre está presente.»
«También me permitió detectar lo relevante que es para la organización contar con un plan de procesos, que se adapté a las necesidades del negocio y al ritmo de esta». Luis es Jefe de Operación SAP. DuocUC 2014

Daniela Lillo
Diplomado en Gestión Integrada: Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional
"El diplomado es bastante enriquecedor porque participan personas de distintas profesiones y cada uno aporta a la clase desde su experiencia"

Felipe Hurtado
Diplomado de Innovación en Alimentos: Desafíos y Oportunidades para la Industria
"Aprendí sobre métodos de producción, regulación y tendencias que pude aplicar directamente en mi emprendimiento"
Felipe Hurtado, Gerente Comercial, The Wild Foods.
Decidí estudiar el Diplomado de Innovación en Alimentos ya que como ingeniero comercial no tenía mucha noción sobre los aspectos técnicos del mundo de los alimentos y menos aún de las tendencias alimentarias. Estudiar este diplomado fue una buena instancia para aprender más y ampliar mis conocimientos en un área en la que recién estaba empezando.
Mi experiencia en el diplomado fue muy buena. Me gustó mucho el formato de las clases, con módulos cortos y temáticas diversas. En un solo día puedes ver diferentes temas, lo que hace que este diplomado sea muy dinámico y puedas aprender de todo.
El programa me entregó conocimientos en diversos temas, sobre los que yo tenía nulo conocimiento. Aprendí sobre métodos de producción, regulación y tendencias que pude aplicar directamente en mi emprendimiento.
A quien esté interesado en este diplomado, le diría que es fundamental tener la mente abierta y toda la disposición para aprender, ya que podrás replicar lo aprendido en tu vida laboral. Es un programa muy didáctico y que su contenido va directo a la aplicación, jamás sentí que estuviera viendo contenido de “relleno”, en ninguna clase. Por último y no menos importante, podrás hacer muchos contactos, con quienes tendrás la oportunidad de seguir trabajando en el futuro.
Felipe Hurtado

Vladimir Jiménez González
Magíster en Ingeniería Estructural y Geotécnica
"A pesar de integrarme dos meses tarde, tuve el apoyo de las autoridad académicas y administrativas para ajustarme a mi nueva realidad"
«Tuve grandes experiencias, desde la absorción de nuevos conocimientos, enfrentar nuevos retos, la interacción con profesores excepcionales, conocer y trabajar con compañeros de diferentes culturas hasta incluso participar de actividades culturales y festivas de
Chile por invitación del Magíster. Valió el esfuerzo, y ha sido una gran experiencia de vida desde el principio hasta el final.» Vladimir es Ingeniero Civil de la Universidad Autónoma Santo Domingo, República Dominicana.

Emanuel Espinoza
Diplomado en Gestión Estratégica de la Ciberseguridad
"En la universidad desarrollaron una rápida logística para continuar con las clases durante el estallido social y la pandemia"
Decidí estudiar el Diplomado en Gestión Estratégica de la Ciberseguridad, porque necesitaba adquirir conocimientos técnicos para desarrollarme en profundidad en el área de marketing TI B2B. Cuando ingresé al programa, llevaba al menos cinco años trabajando en el sector y, básicamente, todo mi conocimiento en seguridad estaba basado en lo que los fabricantes de tecnología decían sobre sus productos y soluciones. Sin embargo, no tenía el panorama completo. Necesitaba entender cuál era la agenda personal de los responsables de la Ciberseguridad, que finalmente son mis potenciales clientes. Tuve la suerte de escucharlos en primera persona y conocer sus necesidades y desafíos.
La experiencia con el diplomado ha sido buena. Tuvimos el estallido social y la pandemia Covid-19 muy cerca, sin embargo, la logística para sobrellevar estos temas fue bastante rápida. Una de las cosas que más me gustó, fue la cercanía con los profesores, cada uno con su estilo, pero de cierta forma, todos sabían que el valor del diplomado también está en lo que surge en las conversaciones durante las clases. Se generaron muy buenos debates que nos permitieron profundizar en temas contingentes que son muy importantes en el plan de la Ciberseguridad, como la Ley de Protección de Datos y la Infraestructura Crítica.
Más allá de obtener las competencias técnicas, que fue una de las principales motivaciones para ingresar a este programa, me gustó poder humanizar el perfil de “CISO”, o de líder de Ciberseguridad, que muchas veces por su nivel de responsabilidad en las organizaciones, asumimos que no pueden tomar malas decisiones y que deben ser 100% especialistas en todo ámbito. Sin embargo, la realidad es que su enfoque o especialización, siempre va a estar supeditada al contexto de su negocio.
Finalmente, quisiera invitar a todos mis colegas del área marketing TI a revisar este diplomado. Actualmente, son muy escasos los especialistas de Go to Market B2B de este ámbito que tengan un conocimiento acabado sobre la gestión de la ciberseguridad. Por último, si no conocemos la agenda de nuestros futuros clientes, nunca podremos persuadirlos y hablar en el mismo idioma del negocio.
Emanuel Espinoza

Cristina Grandón Álvarez
Diplomado en Administración de Contratos
El formato de clases vía streaming, ha sido perfectamente compatible con mis tiempos de trabajo y familia.
El interés de participar en este diplomado se generó por la necesidad de querer ampliar mis conocimientos en la Administración de Contratos.
A raíz de la contingencia actual, las clases del programa se están realizando vía streaming, lo cual se ha adaptado perfectamente a mis tiempos de trabajo y familia.
La experiencia ha sido muy positiva por varios aspectos, uno de ellos, es que existe una excelente interacción con los profesores, tanto para hacer consultas o aportar a los debates de las clases. También es importante mencionar la excelente calidad de los programas, porque se encuentran bien estructurados y se ha logrado profundidad en los temas abordados. Finalmente, hay que destacar el poder compartir las experiencias laborales y desarrollo de talleres con el resto de los participantes.
Cristina Grandón Álvarez
Ingeniero Comercial
Alumna del Diplomado en Administración de Contratos
Versión 32

Enrique Araneda
Diplomado en Electromovilidad y Biocombustibles
"Te relacionarás con profesionales de importantes empresas que también están interesados en el tema, generando valor a nuestro país"
Decidí estudiar el Diplomado en Electromovilidad y Biocombustibles ya que trabajo en la empresa líder en el transporte de pasajeros de la gran minería en Chile y dado que estamos implementando vehículos eléctricos en la operación, necesitaba un soporte formal que me ayudara en la toma de decisiones respecto a estos vehículos. El prestigio de la universidad y las temáticas abordadas fue el factor diferenciador.
Como ingeniero comercial, me fue difícil abordar materias que no son propias de mi área, por lo que tuve que estudiar mucho, además de mis responsabilidades en el trabajo, que justo coincidió con algunas fechas muy importantes. La experiencia general fue buena, al igual que la electromovilidad, sentí que éramos un grupo de alumnos que realmente estamos muy comprometidos y haciendo historia. Los profesores ponen lo mejor de su parte al entregar los contenidos y creo que hay oportunidades de mejora para el futuro.
La gran cantidad de información entregada durante el diplomado y la posibilidad de acceder a distintas fuentes, me permitió tener una convicción clara y sustentada con respecto a varios elementos relacionados a la electromovilidad y con ello, a la toma de decisiones a diario y en especial al futuro. Particularmente en todo lo referido al dimensionado y perspectivas en el orden mundial y local.
A quien esté interesado en este diplomado, le diría que es muy recomendable, creo que la segunda versión será lo mejor que hay y que habrán en Chile respecto a la materia. Te encontrarás con un desafiante y riguroso ambiente de estudio, esto te permitirá estar en las mejores condiciones de conocimiento durante las actividades y te relacionarás con profesionales de importantes empresas que también están interesados en el tema, generando valor a nuestro país.
Enrique Araneda

Elías Bahamondes Uribe
Diplomado en los Mercados Eléctricos del Futuro y su Regulación
"Participar de estas instancias es muy constructivo, enriquece conocimientos y otorga experiencia"
Elegí la Universidad Católica simplemente porque era la mejor opción. Evalué distintas alternativas buscando un equilibrio entre lo actual y futuro. La descripción del programa tuvo mucha relevancia y le dio valor agregado al diplomado, me pareció muy llamativo, ya que el contenido iba en línea con la operación de los sistemas, sus mercados, economía, regulación. Todo con el horizonte en el futuro de lo que se nos viene en esta materia con el ingreso masivo de energías renovables no convencionales (ERNC) y toda la regulación que ello implica con foco directo en el plan de descarbonización. Este busca cerrar de forma programada las centrales termoeléctricas a carbón que operan en el país hacia el año 2040 con el objetivo de reducir significativamente las emisiones de CO2.
Los contenidos del Diplomado cumplieron con el objetivo que me plantee desde el inicio del programa. También fue de valor la calidad de sus docentes y los speakers invitados.
La experiencia fue muy enriquecedora, empecé este diplomado buscando un desafío que profundizada los conceptos que ya tenía en esta disciplina, ya que mi perfil profesional es muy técnico y especializado. El programa me permitió obtener una mirada más holística en cuanto al mercado eléctrico, profundizando en el marco jurídico e institucional y su relación con la sociedad. También pude comprender cuáles son los desafíos que existen y cómo nosotros podemos aportar al desarrollo energético de nuestro país.
Pienso que los conocimientos adquiridos en este diplomado sin duda serán un gran aporte para mi labor en una empresa de transmisión eléctrica. Siempre participar de estas instancias es muy constructivo, enriquece conocimientos y otorga experiencia.
Sin dudar recomiendo el Diplomado en los Mercados Eléctricos del Futuro y su Regulación. Su descripción y contenido del programa lo dice todo. Describe la situación actual de la regulación vigente, pero se enfoca hacia el futuro con las ERNC, su regulación e implicancias. Además, el programa está asociado con la Escuela Iberoamericana de Regulación Eléctrica (EIRE) de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía.

Carlo Escobar
Diplomado en Gestión de Activos Físicos y Mantenimiento
"Con los conocimientos adquiridos me siento capaz de tomar resoluciones que permitan lograr el uso eficiente de los recursos y optimizar los procesos"
Me decidí a estudiar el Diplomado en Gestión de Activos Físicos y Mantenimiento ya que tenía interés en adquirir nuevos conocimientos y potenciar mis competencias profesionales. Lo anterior con la finalidad de complementar mi experiencia previa en el área, para poder enfrentar nuevos desafíos profesionales.
Haber realizado este diplomado en la UC fue una gran experiencia, principalmente debido a la calidad de los docentes y al grato ambiente que se generó en el grupo de estudio. La metodología y dinámica de las clases me permitió desarrollar y comprender claramente conceptos y aspectos técnicos de la gestión de activos y el mantenimiento. Por otro lado, la contingencia requirió la implementación de clases vía streaming, que fueron perfectamente compatibles con todo el proceso de aprendizaje.
Este ha sido un proceso de mucha satisfacción personal y un logro en el ámbito profesional. Con los conocimientos adquiridos me siento capaz de tomar resoluciones que permitan lograr el uso eficiente de los recursos y optimizar los procesos con la finalidad de asegurar la competitividad de la empresa.
Personalmente, recomiendo totalmente el programa. El diplomado proporciona conocimientos y herramientas sumamente útiles y necesarias a nivel transversal en todo tipo de empresas. Además, mencionar el prestigio que tiene la universidad, con un cuerpo docente de primer nivel y con vasta experiencia en el ámbito académico e industrial.
Carlo Escobar

Agustín Meneses Pontigo
Diplomado en los Mercados Eléctricos del Futuro y su Regulación
"La dinámica te motiva a cuestionar y a proponer ideas a las decisiones de los actores y autoridades sectoriales"
Quise estudiar el Diplomado en los Mercados Eléctricos del Futuro y su Regulación dado que me pareció un programa con ciertos matices innovadores respecto a los otros disponibles en el mercado. La visión de futuro es absolutamente necesaria en las decisiones del presente mercado dinámico y este diplomado prometió tenerla.
Tuve una gran experiencia durante el diplomado. Los profesores son del más alto nivel, tanto nacional, como internacional y se pueden contrastar las visiones de cada segmento. La metodología fue dinámica y flexible, lo que permite plantearse problemas y tratar de resolverlos con pensamiento crítico y fomentando el pensamiento “fuera de la caja”. Formamos un grupo humano y profesional de compañeros, pertenecientes a cada área del mercado, con los que aún mantengo el contacto.
Mi trabajo diario requiere conocimientos de diversas áreas. El diplomado aborda de muy buena forma los aspectos económicos, legales, técnicos, de libre competencia y políticas públicas, lo que me ha permitido tener un mejor desempeño en mi vida laboral. Además pude formar una red de amigos profesionales con lo que nos hemos apoyado mutuamente.
El Diplomado crea instancias para realizar las consultas específicas que tendrán una respuesta adecuada y diversa con cada profesor. Esas respuestas incentivan a crear nuevas ideas dentro del presente mercado activo de la energía. La dinámica te motiva a cuestionar y a proponer ideas a las decisiones de los actores y autoridades sectoriales. Lo recomiendo totalmente.
Agustín Meneses Pontigo
Ingeniero Civil Eléctrico

Luis Correa Palma
Diplomado en Ingeniería Logística
"El diplomado me entregó las herramientas necesarias para enfrentar nuevos desafíos y responsabilidades en el área logística"
Decidí estudiar el Diplomado en Ingeniería Logística ya que necesitaba contar con una base académica que me permitiera enfrentar los nuevos requerimientos a los que me enfrentaba en mi trabajo.
Mi experiencia en el programa fue muy buena. Fue interesante tener la oportunidad de compartir con personas que comparten un mismo interés profesional. Haber conocido sus experiencias laborales también me sirvió para mi desarrollo personal. Con respecto a los profesores, todos tienen gran experiencia tanto en pedagogía, como industria. Quisiera hacer una mención especial al profesor Homero Larraín, por su forma de compartir el conocimiento, muy didáctico y sin duda, un excelente académico.
El diplomado me entregó las herramientas necesarias para enfrentar nuevos desafíos y responsabilidades en el área logística. En mi caso personal, fui trasladado recientemente a esta área en la empresa, el programa fue una muy buena base de conocimientos y me ayudó mucho en mi desempeño a diario.
A cualquiera que esté interesado en cursar este diplomado, le diría que este es el momento ideal. Actualmente la logística se ha convertido en uno de los actores más relevantes y fundamentales de una organización. Es un área donde día a día tienes la oportunidad de crear valor para la empresa
Luis Correa Palma

Lorena Arias
Diplomado en Big Data
"Fue una muy buena experiencia, me entregó todos los conocimientos que necesitaba para desarrollarme profesionalmente"

Nicole Aguirre
Diplomado en Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
"El diplomado me aportó con conocimientos, seguridad profesional, perfeccioné el trabajo en equipo y la colaboración"
Decidí estudiar el Diplomado en Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información, ya que actualmente estamos inmersos en un entorno VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo, por sus cifras en inglés), bajo esa perspectiva, la transformación digital ha sido adaptada por muchas organizaciones rápidamente. Por esta misma razón, poder administrar y gestionar de manera eficiente, los proyectos de TI es fundamental.
Elegí este diplomado con el objetivo de poder ampliar mi red de contactos, fortalecer mis habilidades para gestionar proyectos, compartir buenas prácticas asociadas a una buena administración y por otra parte, conocer una nueva casa de estudios, con metodologías y formas de enseñanza de excelencia. Todo esto, me permite tener más seguridad y conocimientos en la Gestión de Proyecto, con el fin de aplicar directamente a mi ámbito laboral.
Este programa fue una experiencia excelente. Tuve profesores de calidad, con certificaciones, preocupados de que los alumnos aprendan y apliquen las herramientas que se nos brindó. Las metodologías utilizadas fueron adecuadas y utilizadas durante todo el diplomado, ya que tuvimos que abordar un proyecto durante todo el ciclo y los profesores guías nos fueron indicando algunas sugerencias y apoyo de forma constante.
Respecto a los compañeros, debo decir que todos fueron muy profesionales y considero que luego del diplomado, todos estamos un paso más adelante para enfrentar la vida profesional y persona con una mirada diferente.
El diplomado me aportó con conocimientos, seguridad profesional, perfeccioné el trabajo en equipo y la colaboración. Esto me permite tomar decisiones en mi ámbito laboral y personal, además de poder enfrentar diversos proyectos, considerando otros ángulos, como económico, legal, ético y tecnológico.
Si estás interesado en ingresar a este programa, es solo cuestión de entusiasmarse. Esta es una excelente oportunidad para aprender y validar conocimientos de administración y gestión de proyectos. ¡No se van a arrepentir!
Por último, la UC cuenta con profesionales del más alto nivel, con certificaciones que marcan la diferencia frente a otras casas de estudio. Al finalizar el programa, tendrás seguridad para liderar proyectos tecnológicos. Además, podrás generar redes de contacto y observar el mercado desde otra perspectiva.

Pamela Faúndez Astudillo
Diplomado en Eficiencia Energética
"Pude adquirir conocimientos técnicos que hoy en día me permiten desarrollar actividades de ingeniería y proyectos energéticos"
Quise estudiar el Diplomado en Eficiencia Energética principalmente porque mi campo laboral se desarrolla en el área industrial, donde estamos constantemente trabajando en la optimización de procesos y en la reducción de consumos de utilities. Elegí la UC para adquirir estos nuevos conocimientos, ya que así aseguraba que los contenidos fueran de la mayor calidad a nivel profesional.
La experiencia fue buena, fueron bastantes horas de estudio que podía organizar durante la semana. El cuerpo docente es de gran calidad y la metodología me pareció acorde a la compatibilidad con el trabajo, al igual que los horarios establecidos. Fueron pocas actividades grupales, pero eso fue positivo, considerando que durante la semana era difícil avanzar debido a la disponibilidad de los compañeros. También conocí a profesionales de diversas áreas y casas de estudio, todos con el objetivo de insertarnos en el campo energético y perfeccionar nuestros conocimientos desde una perspectiva basada en las carreras de pregrado, por lo que compartimos mucha información y sobre todo, experiencia.
Considero que profesionalmente fue una gran experiencia. Pude adquirir conocimientos técnicos que hoy en día me permiten desarrollar actividades de ingeniería y proyectos energéticos. Puedo contar con información relacionada a tecnologías, ciclos de funcionamiento, equipamientos, costos referenciales, marco legal, organismos públicos relacionados, entre otros.
Mantenerse en perfeccionamiento siempre será una buena estrategia para desarrollarnos en distintos campos laborales y debemos ser persistentes para lograrlo. Estas experiencias son fundamentales para desenvolvernos en rubros donde no acostumbramos, requiere de tiempo y dedicación, pero una vez logrado, es gratificante recibir el fruto de eso. El Diplomado en Eficiencia Energética ha contribuido de manera positiva en mi vida, tanto personal como profesional. Invito a los postulantes y futuros estudiantes, a que aprovechen esta oportunidad, que ingresen a este programa de Educación Profesional UC y que absorban todos los conocimientos que puedan, porque el futuro sostenible también depende de quienes trabajamos por ello.
Pamela Faúndez
Ingeniero Ambiental

Antonio Troni
Diplomado en Electromovilidad y Biocombustibles
"Los profesores son muy claros, el programa es flexible y tuvimos la posibilidad de profundizar en otros tópicos"
Elegí el Diplomado en Electromovilidad y Biocombustibles ya que en mi trabajo actual me desempeño en esta área. Para manejar y desarrollar el área vehículos eléctricos, es muy importante contar con el conocimiento y así poder responder a los requerimientos de los clientes de forma clara, rápida y eficaz.
Además, creo que la Electromovilidad nos beneficia a todos, nos ayudará a avanzar en posibles soluciones de movilidad que tengan un efecto positivo en nuestra sociedad y medio ambiente.
Mi experiencia durante el diplomado fue muy enriquecedora. Los profesores son muy claros, el programa es flexible y tuvimos la posibilidad de profundizar en otros tópicos. Estoy muy conforme, sobre todo con el nivel de alumnos y otros profesionales que pude conocer. Este diplomado es una excelente opción para iniciarse en el mundo de la electromovilidad.
Ya que me desempeño en el área, el programa me otorgó conocimientos que pude llevar a mi día a día. Gracias al diplomado aclaré muchos elementos y también pude conocer otros actores de los que no tenía tanto conocimiento. También he podido mejorar mi capacidad para analizar nuevas propuestas de tecnología que entrega el mercado y así tener una mirada mucho más crítica sobre sus usos y posibles aplicaciones en los vehículos que llegan al país.
A quienes estén interesados en este programa, este diplomado es una gran entrada a la electromovilidad. Obtendrás conocimientos y conceptos que permitirán aclarar las dudas sobre esta nueva forma de propulsión. Sin embargo, esta instancia será completamente enriquecedora, en la medida que profundices los conocimientos y puedas interactuar en las clases.
Finalmente, quisiera agradecer también a los profesores del curso de electromovilidad y al profesor del área de Biocombustibles, quienes me ayudaron a ampliar mis conocimientos en estas dos áreas.
Antonio Troni.

Verónica Desmadryl
Diplomado en Gestión de la Sustentabilidad en Empresas y Organizaciones
"Mi experiencia fue enriquecedora. El programa crea conciencia sustentable a la hora de tomar decisiones y diseñar estrategias en las organizaciones"
«Mi experiencia en el diplomado fue absolutamente enriquecedora. El principal aporte que entrega es crear conciencia sustentable a la hora de tomar decisiones y diseñar estrategias en las organizaciones, tomando en consideración que nuestro accionar del presente afecta el futuro. Es necesario integrar nuestras preocupaciones sociales, medioambientales y económicas en la estrategia y la operación.
El programa también me permitió reconocer los desafíos actuales del desarrollo sustentable y cómo nuestra labor influye directamente; desde el cambio climático, pasando por la contaminación, hasta la inequidad social. Tenemos retos como sociedad, pero sobre todo como profesionales, debemos aportar con nuestro trabajo y convertirnos en agentes de cambio».
«Yo fui alumna de pregrado en la UC. Es una institución con prestigio y reconocimiento tanto nacional, como internacional y eso siempre ha significado un valor agregado en mi vida profesional.
De todas maneras, recomiendo el diplomado porque ampliarás tu pensamiento sustentable y podrás aplicar lo aprendido en el trabajo y en la vida personal».
Verónica Desmadryl
Responsable de Proyectos Fundación Chilenter
Postula al Diplomado en Gestión de la Sustentabilidad en Empresas y Organizaciones AQUÍ

Tomás Cajigal
Diplomado en Ingeniería Logística
"En clases pudimos aterrizar la teoría con casos reales que mis compañeros traían a clases para discutir con los profesores"
Decidí tomar el Diplomado en Ingeniería Logística ya que me encontraba desempleado y necesitaba “refrescar” mi formación profesional. Lo hice buscando especializarme en algo que tuviera relación con mi experiencia laboral, que era la logística. Aquí pude cerrar el ciclo en la cadena de suministro, ya que solo tenía conocimientos sobre la “milla larga” y me faltaba aprender sobre la “última milla”.
Mi experiencia en el diplomado fue excelente. Conocí un grupo muy humano de tremendos profesionales de distintos rubros. En clases pudimos aterrizar la teoría con casos reales que mis compañeros traían a clases para discutir con los profesores. La nueva modalidad “presencial vía streaming” es muy cómoda para poder estudiar desde la casa.
El programa ha aportado bastante a mi día a día. Me ayudó con la teoría y práctica de muchos conceptos que ya tenía en mente, pero que no sabía materializar. Quisiera destacar los cursos de inventario y distribución, que son módulos muy fuertes y con profesores de excelencia. En el ámbito profesional, en mi nuevo trabajo he podido aplicar la teoría y algunos algoritmos para resolver problemas logísticos.
A cualquiera que esté interesado en tomar este programa, le diría que si es un apasionado por la logística y cadena de suministro, entonces el diplomado es para ti. Es un curso bastante específico que te brindará muchas herramientas para el presente y futuro, sobre todo si te especializas en el área.
Tomás Cajigal

Iván Carreño
Diplomado en Gestión de la Calidad y Excelencia Organizacional
"Fue una gran experiencia, con bastante participación, dinámica y exigente. Los mensajes de los profesores fueron directos y de gran calidad"
1 ¿Por qué decidiste estudiar el Diplomado en Gestión de la Calidad y Excelencia Organizacional UC?
Fui elegido en mi trabajo, para ser parte de un equipo funcional que trabajaría en un importante proyecto. Lo tomé como un reconocimiento a mi profesionalismo y esfuerzo en estos años. Entendí rápidamente que debía prepárame lo mejor posible para el desafío. Fue así como rápidamente aproveché un beneficio de mi empresa de apoyo con becas para carreras o diplomados de los trabajadores y comencé a buscar un diplomado que me proporcionara las herramientas necesarias para darme confianza y fuerza para lo que vendría. Por mi formación académica anterior (técnico universitario en control industrial en la Usach) y mi experiencia de casi 18 años trabajando en operaciones en empresas productivas y de servicio, ya tenía en mi ADN los conceptos de calidad y mejoramiento de procesos, por lo que mis estudios debían ser en ese camino. Cuando encontré este diplomado, supe inmediatamente que era lo que buscaba y necesitaba y no me equivoqué.
2. ¿Cómo fue tu experiencia como alumno en el diplomado?
Fue la mejor. Tuve la suerte de encontrar a un gran grupo de compañeros muy profesionales y grandes personas. Todos entendiendo el objetivo y dando su mejor esfuerzo. La metodología fue muy buena, con bastante participación, dinámica y exigente. Los mensajes de los profesores fueron sin tapujos, directos y firmes. Es lo que necesitamos, remover nuestros objetivos y apostar al cambio en calidad.
3. ¿Cuál fue el aporte que te entregó el diplomado?
El conocimiento fue un gran aporte. La CALIDAD debe ser ampliada en todo ámbito. Es una materia imprescindible. Totalmente aplicables a las materias en mi actual trabajo y en cualquier organización. Son conceptos que motivas en cualquier instancia de la vida profesional y personal también. Todo se puede lograr con calidad y excelencia.
4. ¿Qué le dirías a un postulante que quiere estudiar este diplomado?
Que no lo dude. Habrá un antes y un después del diplomado en su formación. Si le gustan los desafíos y buscar nuevas fronteras, este diplomando se las mostrará.
Iván Carreño Gutiérrez
Ex alumno del Diplomado en Gestión de la Calidad y Excelencia Organizacional UC
Analista proyecto HABITAT 2020
Postula AQUÍ al Diplomado en Gestión de Calidad y Excelencia Organizacional

Orlandery Andrade
Diplomado en Gestión de Activos Físicos y Mantenimiento
"Esta -nueva forma- de hacer clases, vía streaming, fue ideal para poder estudiar en estos tiempos complicados"
Elegí estudiar el Diplomado en Gestión de Activos Físicos y Mantenimiento ya que quería adquirir más conocimientos en esta materia (gestión de activos) y profundizar los que ya tenía previamente, debido a que me desempeño en el área de mantenimiento y ya poseo algunos años de experiencia en el campo.
Considero que mi paso por este programa fue muy enriquecedor. Comenzando con los docentes, quienes no solo poseen el conocimiento teórico, sino que también tiene gran experiencia en terreno, por lo tanto, hablan con mucha autoridad de los temas tocados en clases. Creo que esta “nueva forma” de hacer clases, vía streaming, fue ideal para poder estudiar en estos tiempos complicados, sobre todo para quienes somos de región. La plataforma es buena, estable, fácil de utilizar y de acceder. La experiencia es totalmente recomendable.
Gracias al diplomado tengo una nueva mirada sobre la gestión de activos, antes lo veía como algo operativo, pero ahora puedo verlo de forma mucho más amplia y ejecutiva.
Cualquier que esté interesado en este diplomado, yo lo recomiendo en un 100%. El programa tiene profesores que son expertos en sus materias, además los tópicos tratados son muy variados y explicados de la forma más clara posible. También debo decir que las clases son flexibles y no olvidar que la UC cuenta con años de respaldo y prestigio.
Orlandery Andrade

Priscilla Vergara
Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos
"Es un diplomado excelente, con un excelente nivel de profesores, el material, toda la información que se comparte vía online"

Enrique Pinaud Wehrli
Diplomado en Gestión de Procesos de Negocio
"No sólo cumplió con mis expectativas, sino que las superó. Los temas abordados me han ayudado a mirar de una manera distinta mi trabajo".
«Mi objetivo, cuando decidí tomar este Diplomado en Gestión de Procesos de Negocios, era poder formalizar gran cantidad de conocimientos que había ido adquiriendo a lo largo de mi carrera, y de paso, aprender nuevas metodologías y conocimientos que me ayudarán a generar valor al interior de las organizaciones.»
«Debo decir que el Diplomado no sólo cumplió con mis expectativas, sino que las superó. Los temas abordados me han ayudado a mirar de una manera distinta mi trabajo y cómo, a través de la mejora de procesos, podemos aportar a la eficiencia de las empresas. En síntesis, recomiendo plenamente el Diplomado.» Enrique es Gerente de Informática, G4S Security Services Chile.

Manuel Canales Araneda
Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos
"Este programa lleva dictándose hace más de 20 años, por lo tanto tiene una solidez más que comprobada"
Decidí estudiar el Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos por varias razones. En primer lugar, elegí la UC por el prestigio y calidad internacional que tiene. Además de su alto estándar, junto con su exigencia. La UC se caracteriza por tener docentes de calidad y la malla me pareció bien trabajada. Por último, este programa lleva dictándose hace más de 20 años, por lo tanto tiene una solidez más que comprobada.
Mi experiencia en el programa fue buenísima. Todos los profesores entregaron el máximo de sus conocimientos y lo que más me gustó, fueron las actividades grupales que simulan la lógica del grupo de proyectos que se da en la vida profesional. También la metodología de enseñanza y las pruebas en línea aportaron a asimilar los nuevos conocimientos y prepararnos para las certificaciones. El grupo de compañeros fue excelente, todavía seguimos en contacto.
Los principales aportes que obtuve de haber cursado este diplomado, fue la posibilidad de certificarme en IPMA y PMI. Por ahora, logré la certificación IPMA y espero a futuro poder obtener la PMI. En mi vida profesional me aportó en conocimientos y en poder “pararme de igual a igual” en cualquier proyecto, saber y poder explicar con todos esos conocimientos nuevos. Otra de las cosas importantes, fue haber aprendido la relevancia de gestionar los riesgos y poder mitigarlos con las herramientas que me entregaron. También la importancia de la gestión de los interesados, que puede llevar a un fracaso rotundo del proyecto o a ser un éxito total. En resumen, creo que el diplomado me entregó muchas herramientas para utilizar.
Cualquiera que esté interesado en el tema, el diplomado es una excelente inversión y sin dudas aportará a su formación profesional. Lo recomiendo totalmente.
Manuel Canales Araneda
Ingeniero Especialista

Paola Díaz
Diplomado Internet of Things y la Industria 4.0
"El diplomado amplió mi perspectiva de la IoT y la Industria 4.0, y sobre todo de cómo poder aplicarlo directamente en la empresa"
Elegí estudiar el Diplomado en Internet of Things y la Industria 4.0 ya que mi perfil profesional está orientado como científica de datos, por lo tanto, considero extremadamente necesario (casi obligatorio) estar al tanto de las herramientas tecnológicas más actuales. Si bien, la mayoría de las empresas e instituciones públicas aún no han demostrado suficiente interés por el desarrollo de la Industria 4.0, hacía es donde se dirige el mercado. Es un hecho inevitable y me entusiasma la idea de poder propulsar el desarrollo de estas herramientas en mi área, ya que reconozco las innumerables ventajas que proporcionan en todo ámbito, particularmente en el medioambiental, que es el área que más me interesa.
La experiencia que pude disfrutar durante el diplomado fue muy positiva. Los profesores manejan en profundidad todos los temas enseñados y siempre mostraron muy buena disposición para atender todas mis dudas. De los compañeros puedo decir lo mismo, hubo mucha cooperación, tanto el ámbito académico, como profesional.
El diplomado amplió mi perspectiva de la IoT y la Industria 4.0, y sobre todo de cómo poder aplicarlo directamente en la empresa, por lo tanto tengo más seguridad para proponer mejoras tecnológicas o para pensar en llevar a cabo una transformación tecnológica en la empresa. Concretamente, he podido emplear metodologías o herramientas que aprendí durante el diplomado y que optimizan y mejoran mi trabajo. Además pude profundizar en conocimientos que me ayudaron a complementar un proyecto IoT en la empresa donde trabajo.
Cuando tomé el diplomado, gran parte de los contenidos eran desconocidos para mi, así que si tu objetivo es acercarte a la gestión de la Internet of Things, realmente este diplomado vale la inversión.
Paola Díaz

Pedro Olivares
Diplomado en Gestión de Activos Físicos y Mantenimiento
"El diplomado es totalmente recomendable. Hay que ingresar con la disposición de aportar al proceso"
Me inscribí en este diplomado principalmente porque necesitaba actualizar mis conceptos y conocer las nuevas tendencias mundiales en relación a la gestión de activos físicos. Nada mejor que hacerlo en la UC, una institución prestigiosa, seria, con la infraestructura adecuada y con altos estándares de calidad y profesionalismo.
La experiencia fue buena, el enfoque es más práctico que teórico. Los profesores tienen una visión clara en el sentido de transmitir y compartir experiencias. La metodología es participativa, se valora y reconoce la contribución de los alumnos. El horario de clases me pareció adecuado y el ambiente muy grato.
El programa cumplió con mis expectativas en el sentido de reconocer las nuevas tendencias y expandir la mirada, con una comprensión más holística, donde las personas no son un insumo, sino más bien catalizadores y factores de éxito respecto a las estrategias de mantenimiento. En cuanto al plano profesional, creo que el aporte del diplomado se verá en un mediano plazo.
Sin duda es totalmente recomendable. Hay que ingresar con la disposición de aportar al proceso. La retroalimentación y la crítica constructiva son bien recibidas.
Testimonio ex alumno
Pedro Olivares
Postula aquí al Diplomado en Gestión de Activos Físicos y Mantenimiento

Felipe Vives
Diplomado en Gestión del Negocio y Operaciones Mineras
Diplomado en Gestión del Negocio y Operaciones Mineras (Antofagasta)
"Decidí estudiar este diplomado debido al prestigio que posee dentro del rubro minero"
«Decidí estudiar un diplomado UC debido al prestigio que éste posee dentro del rubro minero. Adquirí un mejor nivel de conocimientos en áreas importantes del sector como metalurgia y geología, lo que hoy me permite analizar de forma óptima el negocio minero.
El programa cuenta con reconocidos profesores nacionales y extranjeros que proporcionan información actualizada y material audiovisual muy completo. Además, uno percibe su compromiso y verdadero amor por la docencia».
«Adicionalmente existe un equipo de coordinación que apoya al estudiante en cada una de las consultas que pueden surgir y también a los profesionales de regiones que por necesidad de la empresa o en casos justificados, no pueden asistir a clases.
Recomiendo el Diplomado en Gestión del Negocio y Operaciones Mineras de la Escuela de Ingeniería UC. Y a los nuevos estudiantes, los insto a dar lo mejor de sí y logren aprovechar esta oportunidad de estudio, recuerden que el esfuerzo siempre trae recompensas».
Felipe Vives
Supervisor de tronadura, Minera Candelaria
Postula al Diplomado en Gestión del Negocio y Operaciones Mineras AQUÍ

Camila Kempff
Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos
Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos (Concepción)
Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos (Antofagasta)
"Con este diplomado logramos aplicar en nuestros trabajos lo que aprendimos en la clase. Es un esfuerzo que vale la pena realizarlo."

Cristian Olate
Diplomado en Herramientas Computacionales para Big Data y Análisis de Datos
"He podido incorporar los conocimientos y herramientas entregados por el diplomado en mi trabajo"
Decidí estudiar el Diplomado en Herramientas Computacionales para Big Data y Análisis de Datos por dos factores principales: en primer lugar, tengo un gran interés profesional en las nuevas herramientas para cómputo distribuido y gestión de grandes volúmenes de datos. Y en segundo lugar, por necesidad laboral, ya que en mi trabajo estamos comenzando a realizar análisis predictivo utilizando técnicas de Machine Learning. Este diplomado es el que mejor combina ambos aspectos.
Con respecto a la experiencia dentro del diplomado, esta fue positiva. Existe la preocupación por combinar aspectos teóricos y prácticos en una proporción equilibrada, de acuerdo a los objetivos del programa. Destaca también la calidad profesional y educativa de los académicos.
La forma en la que se presentan las aplicaciones prácticas de los temas tratadas es súper interesante, esto despertó un interés particular en mi carrera y me motivó a inscribirme en un posgrado en la misma UC. Actualmente me encuentro cursando este. Además, he podido incorporar los conocimientos y herramientas entregados por el diplomado en mi trabajo.
Si estás interesado en el diplomado, este es un programa en el cual podrás conocer y poner en práctica aplicaciones reales de tecnologías de vanguardia. Con la iniciativa adecuada, se puede sacar mucho provecho en cuanto al desarrollo personal y laboral.

Claus Schlosser Yung
Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos
"Consolidó mi labor día a día y me permitió conocer y utilizar herramientas que desarrollarme con más claridad en el ámbito laboral"
Elegí cursar el Diplomado en Administración y Dirección de proyectos, en primer lugar por el prestigio que tiene la UC, especialmente por la trayectoria que tiene este programa. También por la calidad de los profesores y el contexto de inmersión en casos reales, ya que cada docente es un profesional destacado en las respectivas áreas del diplomado.
Mi experiencia en el diplomado fue excelente, durante las clases pude interactuar con multitud de diferentes profesiones, esto me ayudó a obtener una visión mucho más amplia de nuestra labor en la dirección de proyectos, además los profesores aportan su visión estratégica de los negocios en cada especialidad.
Haber hecho este diplomado fue una gran experiencia, consolidó mi labor día a día y me permitió conocer y utilizar herramientas que desarrollarme con más claridad en el ámbito laboral. Además, esta es la alternativa para certificarse como PMI.
Mi consejo hacia cualquier que esté interesado en hacerlo, le diría que es la mejor decisión que podría tomar, de cualquier forma este diplomado te fortalecerá y te ayudará a convertirte en un mejor profesional.
Claus Schlosser Yung

Luis Astorga
Diplomado en Big Data y Ciencia de Datos
"El diplomado incentiva a buscar nuevos horizontes en tu profesión y nuevas formas de contribuir con las herramientas que son entregadas"
Decidí estudiar el Diplomado en Big Data y Ciencia de Datos porque quería mejorar e intentar comprender las nuevas tecnologías, aunque no sabía por dónde empezar. Mis amigos me recomendaron este programa.
La experiencia fue buena, tuve la oportunidad de conocer diferentes realidades y formas de pensar, lo que ayuda mucho a comprender que el Big Data y la Ciencia de Datos no solo se enfocan en un área específica, sino que más bien son transversales.
Desde el principio, los profesores del diplomado te ayudan a comprender los contenidos, vistos desde un punto de vista que se acerque a tu carrera, a tu trabajo diario o a situaciones que hayas vivido. El diplomado aporta a buscar nuevos horizontes en tu profesión y nuevas formas de contribuir con las herramientas que son entregadas. No es solo teórico, sino que también práctico y eso hace la diferencia.
Si buscas un programa que abarque Big Data y Ciencia de Datos, desde los conceptos básicos, hasta llegar a niveles más avanzados, este diplomado te va a ayudar a entender, dar nuevos pasos y profundizar en esos temas.
Luis Astorga

Maurice Menadier
Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos
Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos (Concepción)
Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos (Antofagasta)
"He aprendido herramientas que me han servido para gestionar mejor el proyecto en que estoy trabajando"